Secciones

Discurso fácil

Se trata de pura demagogia y de subterfugios para ganar elecciones.
E-mail Compartir

El discurso público es cada vez más impreciso, ambiguo y engañoso. Se ha oído decir varias veces: "Los chilenos quieren una nueva constitución"; o "Los chilenos quieren un cambio de modelo económico"; o bien: "La sociedad quiere el aborto" y también: "La educación no es un bien de consumo, sino un derecho social y por tanto gratuito"; y otras frases del género. "Diantres -comenta el observador para sí- ¿Cómo saben estos sujetos que los chilenos quieren una nueva constitución o un cambio de modelo o el aborto?"; y también: ¿Qué diablos significará que algo deba ser gratuito por tratarse de un derecho social? y ¿qué es un derecho social?".

Probablemente estas atribuciones se deban a la creencia generalizada de que si unos cuantos marchan por las calles vociferando gritos y consignas, eso es representativo de "los chilenos" o de "la sociedad". Como algunos estudiantes gritaron en algunas ocasiones por las calles de varias ciudades del país, en efecto, que la educación debe ser gratuita y de calidad (como si las cosas de calidad pudieren ser gratuitas); y alguien, para justificar tan desmesurada, infundada y ruinosa afirmación, creyó que ello se conseguía al convertir la educación en un "derecho social", ahora unas pocas personas, sin gritar, sino reposadamente, creen que el lema facilón de la educación gratuita y de calidad es una aspiración de todos los chilenos, porque está revestido de la prestigiosa armazón de un "derecho" que además es "social".

Cabe preguntarse si el acceso a la vivienda, a la salud, al transporte, a la luz, al agua, al gas, a la recreación, al deporte, no serán también unos "derechos sociales" y, por ende, conducentes a prestaciones gratuitas y de calidad. ¡La verdad es que no se ve por qué no! Así que tarea del próximo gobierno será convertirlos en realidad y de transformar a este país, por ende, en el paraíso terrenal, ojalá que no como el de Venezuela o de los disueltos Estados socialistas.

La verdad, empero, es que se trata de pura demagogia y de subterfugios para ganar elecciones. En vez de decir los candidatos: "Propongo que la educación -habría que precisar si la pública o la privada- sea gratuita, y ello por las siguientes razones; para lo cual creo que deba hacerse esto y lo otro; y pienso, además, que haya de ser de calidad, para lo cual estimo que debe hacerse esto y aquello", en vez de esto, dicen: "La educación es un derecho social, o sea, gratuito y de calidad".

Este último discurso -en general el de los derechos- ahorra probar las afirmaciones, detallar sus razones, explicar los recursos y las vías para conseguir la ejecución. Todo ya está solucionado de antemano y lo único que hace falta es cosechar los votos de los ingenuos y crédulos, a los cuales, por cierto, no les va mal que les paguen la educación y que ésta sea de calidad.

Inauguración del teatro del Jardín de Recreo

E-mail Compartir

El distinguido artista Mr. Boulet está pintando todas las decoraciones de ese pequeño pero bonito teatro, y no dudamos que pronto estén listas para poderlas apreciar en la función que va a dar el Club Dramático Inglés a beneficio del Hospital de Caridad. Nos han dicho que el artista está trabajando con mucho gusto y entusiasmo.

Hemos dado cuenta del gran festival que se realizará mañana en la noche en el Parque Municipal, a beneficio del Paseo 21 de Mayo. El programa que se ha preparado es hermoso y permite adelantar que la fiesta va a resultar un éxito grande. Actuarán las bandas del Regimiento Maipo y del Orfeón de Policía. Habrá fuegos artificiales.

La Municipalidad de Valparaíso, en sesión extraordinaria que se realizará pronto, rendirá un homenaje a los ingenieros, técnicos y obreros que participaron en las extraordinarias maniobras de zafadura de la motonave "Naguilán", la que por espacio de seis meses estuvo aprisionada en los roqueríos del balneario de Los Placeres.

Fundación Piensa, importante iniciativa

Nueva entidad pensará y proyectará nuestra región desde ella misma, por ella misma y para ella misma.La iniciativa, amén de significar para la marcha de la región un valiosísimo aporte, puede traducirse con singular éxito en un inédito proyecto regional que sirva también como un hito señero para otras regiones del país.
E-mail Compartir

El centralismo que vive nuestro país se ha hecho cada día más exacerbante. A pesar de los múltiples esfuerzos realizados en las últimas décadas desde todos los sectores, esta realidad no ha cambiado todavía en forma sustancial.

En Santiago se toman las grandes decisiones que afectan a las regiones, se prioriza la acción a aplicar en las regiones, allá también se piensan y ejecutan con singular paternalismo los proyectos para las regiones y, en definitiva, se toman las grandes resoluciones que afectan a las regiones.

Existe unanimidad en el hecho de que se han efectuado esfuerzos en orden a corregir esta situación, los que a fin de cuentas no han rendido los frutos perseguidos.

También es evidente que se está produciendo una suerte de fortalecimiento del centralismo, en todos los ámbitos y en casi todos los sectores. Es evidente, entonces, que las regiones de Chile deben tener una mayor participación en las grandes decisiones que las afectan.

De allí que cobra especial fuerza el ya tan conocido término de que "Chile no es Santiago", concepto que ha emergido por décadas como un grito de las regiones. No hay que olvidar que el 60% de los chilenos vive en las regiones distintas a Santiago, y el 40% reside en la capital.

Es en este escenario que cobra especialísima importancia la creación en Valparaíso de la Fundación Piensa, iniciativa que está en marcha con el respaldo y empuje de connotadísimas personalidades de la región y que contará con la participación de brillantes profesionales locales, según expresa en nuestra revista Reportaje de hoy el exrector regional del Duoc UC y expresidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Jorge Martínez, quien tendrá un rol fundamental en dicha tarea.

Se está poniendo en marcha una fundación que pensará y proyectará nuestra región desde ella misma, por ella misma y para ella misma.

La actual iniciativa, amén de significar para la marcha de la Región de Valparaíso un valiosísimo aporte, puede traducirse con singular éxito en un inédito proyecto que sirva también como un hito señero para las otras regiones del país.