Secciones

Este mes debieran entregar informe de Valparaíso a la Unesco

ciudades. En tanto, la Dirección de Gestión Patrimonial del municipio porteño comunicó que en marzo ingresaría a discusión al Concejo el primer seccional del Plan Director.
E-mail Compartir

En marzo se espera que el Concejo Municipal de Valparaíso apruebe el primer seccional, correspondiente al sector de la plaza Aníbal Pinto, del Plan Director de Gestión Cultural. También se cree que antes que finalice enero del presente año los asesores de Icomos Internacional, el argentino Luis María Calvo y el brasileño Silvio Mendes Zanchetti, presenten su informe a la Unesco con respecto de las observaciones que hicieron ambos arquitectos en su vista a la Ciudad Puerto, donde evaluaron el estado de conservación del Sitio de Interés Patrimonial, ubicado entre las plazas Sotomayor y Aduana.

"se está elaborando"

Así lo confirmaron tanto el municipio porteño y el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Emilio de la Cerda. Este último afirmó que la última noticia que tuvo en relación al diagnóstico que debían Calvo y Mendes entregar a fines de diciembre a la Unesco, era que "el análisis se estaba elaborando y podría ser emitido durante enero de este año. No tengo más antecedentes porque Icomos Internacional es una organización autónoma que asesora a la Unesco. Lo que sí tenemos claro es que debiera entregarse pronto, puesto que el Comité de Patrimonio Mundial se efectuará el primer semestre de 2014, por lo que la Unesco debe tener a mano todos los antecedentes de Valparaíso y de otras ciudades patrimoniales".

Añadió que "en el caso de nosotros, como Estado Parte, debemos también elaborar un informe de lo observado por el CMN, a diez años de la declaratoria mundial, el que de todas maneras será emitido a la Unesco en febrero, una vez conocido el informe de Luis María Calvo y Silvio Mendes Zanchetti".

OBSERVACIÓN

Consultado si él, como secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, está optimista respecto de los resultados de este análisis hecho por ambos asesores de Icomos Internacional, expresó que "nosotros no sabemos nada ni tampoco diremos algo que afecte el proceso".

Por su parte, la jefa de la Dirección de Gestión Patrimonial (DGP) de la Municipalidad de Valparaíso, Paulina Kaplan, aseguró que no se tiene, por el momento, antecedentes relacionados con el informe de los arquitectos Luis María Calvo y Silvio Mendes Zanchetti.

Sí confirmó que en marzo el Concejo Municipal deberá discutir sobre el futuro del primer seccional del Plan Director. Cabe notar que este año debiera este instrumento presentar un notorio avance, en cuanto parte el proceso de aprobación de los seccionales.

mercado puerto

Además, Kaplan aseveró que las conversaciones entre el municipio y el CMN "están bastante avanzadas" respecto del futuro del Mercado Puerto. El objetivo de DGP es que el Consejo de Monumentos Nacionales apruebe el proyecto para, posteriormente, ingresarlo al Gobierno Regional y conseguir su recomendación técnica (RS) y con ella: la consecución de presupuesto para partir con las obras de recuperación.

Vale decir que la Municipalidad de Valparaíso requiere al menos de 2 mil millones de pesos para iniciar el proceso de reparación de este recinto patrimonial.

Evaluación del estado de conservación

Cabe recordar que la visita oficial a fines de noviembre pasado de los asesores de la Unesco, Luis María Calvo (argentino) y Silvio Mendes Zancheti (brasilero), consideró una nutrida agenda que también incluyó reuniones con distintos actores relevantes del quehacer porteño, todo esto con el objetivo de evaluar el estado de conservación del área patrimonial porteña, que fue el argumento central para que Valparaíso fuera declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad hace una década. Los expertos también visitaron las obras de Puerto Barón, proyecto que aún genera polémica.