Secciones

El surf inclusivo para pacientes de la Teletón se tomó las olas en la playa La Boca

concón. Para algunos era la primera vez que ingresaban al mar.
E-mail Compartir

Un total de ocho niños y jóvenes pacientes de la Teletón, que presentan distintos grados de discapacidad, algunos de los cuales nunca habían ingresado al mar, participaron ayer en una jornada del denominado surf inclusivo que se desarrolló en la playa La Boca de Concón.

La actividad fue organizada por el Instituto Teletón de Valparaíso, con el apoyo de la agrupación Adapta Chile y la escuela de surf Freesport, que aportaron unos 30 voluntarios y monitores.

Según explicó Paulina Penna, profesora de educación física y coordinadora de Deportes de Teletón Valparaíso, en esta actividad participaron ocho personas provenientes de Talca y Santiago.

"La idea es que no hubiesen participado antes y que no tengan la disponibilidad de mar cerca. Invitamos a diez, pero finalmente llegaron ocho, todos con discapacidad, desde paraplejia hasta amputaciones congénitas", indicó Penna.

Motivación

La profesional agregó que el objetivo final de la actividad es motivarlos a que puedan hacer actividad deportiva en condición de discapacidad.

"El surf te entrega una adrenalina distinta a otros deportes. Muchos no habían entrado nunca al mar, o habían entrado una vez al mar hace 10 ó 15 años. Nuestro mar no es muy accesible, la playas no son accesibles, no hay camarines, la playa es un lugar incómodo para trabajar con gente con discapacidad física, sobre todo en silla ruedas, pero la motivación fue mayor y todo se hizo ameno", manifestó Paulina Penna.

La profesional explicó que todos los participantes desplegaron sus mejores esfuerzos para desplazarse sobre las tablas y las olas.

"Para todos fue genial, no todos nuestros niños conocer el mar, entonces ya es una experiencia distinta. La impresión fue que hubo mucha satisfacción, alegría y motivación", indicó la profesora de educación Física Paulina Penna.

Más de 130 mil turistas se espera que visiten los balnearios del litoral norte de la región

Verano. Carabineros adoptó plan de seguridad que contempla una mayor dotación y retenes móviles en playas.
E-mail Compartir

Más de 130 mil visitantes esperan recibir las playas del litoral norte de la Región de Valparaíso durante este verano, según informaron las autoridades de la zona, tras la presentación de la dotación policial para la temporada estival.

De acuerdo a lo informado por Hugo Rojas, alcalde de Puchuncaví, comuna que comprende los balnearios de Maitencillo, Horcón y Ventanas, solo en la primera playa podrían llegar cerca de 30 mil visitantes, mientras que en los otros dos sectores costeros se espera triplicar el número de personas que hay durante el resto del año (3 mil en Ventanas y 2.500 en Horcón).

refuerzo

En tanto, el prefecto de Aconcagua, coronel Marcelo Durán, precisó que entre el sector de La Laguna de Zapallar y Cachagua se espera que arriben unas 25 mil personas, igual número para Papudo. En tanto, precisa que al balneario de Zapallar podrían llegar unas 10 mil personas más, mientras que en el sector norte de su jurisdicción, es decir, en Los Molles, Pichicuy y la playa Ballenas, de La Ligua, esperan alrededor de 25 mil más.

Al respecto, el prefecto explicó que para toda esa zona hay un refuerzo en la dotación policial de 40 efectivos más. "Este plan verano es la estrategia principal que tiene Carabineros en términos costeros durante los meses de enero y febrero, donde incrementamos la dotación policial a 40 efectivos más para la zona, además de dos cuarteles temporales que se incorporan a los ya existentes en Cachagua, Zapallar, Papudo y Los Molles, que se instalaron este verano en Laguna de Zapallar y el retén temporal de Pichicuy. Este plan estará operativo hasta el último día de febrero".

estrategia policial

A su vez, aclaró que la estrategia policial se basa "en patrullaje en infantería y vehículos motorizados por los principales balnearios, mientras que en Papudo adicionalmente incorporamos la modalidad de bicicleta. Nosotros tenemos una pauta de patrullaje predefinida que se basa en patrullajes diarios nocturnos y que probablemente entre el 15 de enero y 15 de febrero, que es el fuerte de esta localidad, se incremente. Vale decir, que el patrullaje no solo queda circunscrito al viernes y sábado, sino que a toda la semana. Siempre tenemos servicios nocturnos y gente para viernes y sábado, pero según estudios de años anteriores tendremos este año más gente en el resto de la semana".

Cabe consignar que el plan "Verano Seguro" que se aplica en los balnearios de Maitencillo, Horcón y Ventanas, contempla el refuerzo policial con 28 carabineros más en las calles.

Al respecto, el comandante de Carabineros Alfonso Fernández sostuvo que "en la comuna de Puchuncaví hay algunas características que nos han llevado a reforzar los servicios, no solo en este periodo que estamos viendo casi triplicada la dotación, sino que todo el año. Es así como los destacamentos están con su dotación prácticamente completa con el objeto de prevenir la comisión especialmente de delitos contra las personas y contra la propiedad".

recursos logísticos

Fernández detalló que "tenemos no solo el recurso humano que es el más importante de la institución, sino que también tenemos recursos logísticos: hay furgones, motos todo terreno, hay un retén móvil que va a estar intercambiándose entre Maitencillo, Ventanas y Puchuncaví, y también los fines de semana va a haber un refuerzo importante que es la patrulla de intervención policial que también va a estar trabajando fundamentalmente los servicios nocturnos".

"Es más -indico-, dentro de toda la carta Gantt que tenemos con actividades, estamos incluyendo al Senda para que venga con la ambulancia y con el médico para hacer aquí mismo los controles vehiculares con aquellas personas que conducen con influencia del alcohol y así evitar accidentes de tránsito".

Alcalde: "El peak es en febrero"

El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, destacó la importancia del turismo en la comuna, advirtiendo que "dentro de las variedades temáticas de Puchuncaví, está un eje muy importante que es la seguridad pública, dado que nosotros tenemos tres balnearios muy potentes". El jefe comunal advirtió también que "la época más fuerte se mantiene durante todo el verano, pero resaltando febrero. De hecho, siempre la primera semana de febrero es el peak de turistas. Por eso este año van a haber controles de identidad, control vehicular por la ingesta de bebidas alcohólicas y se controlará que la gente no pida plata en la vía pública. Esos últimos son asaltos diplomáticos y todos aquellos problemas que vayan contra la moral y las buenas costumbres también serán controlados".

10 mil personas asistieron a primer concierto de verano

viña del mar. Evento se realizó en la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Alrededor de 10 mil personas presenciaron la jornada inaugural de la 19ª Temporada de los Conciertos de Verano que se realizó este fin de semana en la Quinta Vergara.

La actividad, que se extenderá por todos los sábados de enero, es organizada por la Fundación Beethoven en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar, y tuvo en esta ocasión como protagonista a la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, a cargo del Director Felipe Hidalgo.

En la primera jornada, la soprano Carolina García y el tenor Gonzalo Tomckowiack interpretaron obras de Nicolai Rimsky, realizando un homenaje a Giuseppe Verdi con sus más conocidos temas de La Traviata , Rigoletto, Otello, entre otros.

El 11 de enero se presentará la Orquesta Filarmónica de Santiago junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.