Secciones

"La peor gente, o la menos preparada para administrar una región, está en los partidos políticos"

E-mail Compartir

Como un apasionado por la educación y la política -pero no por los partidos políticos- se define el exintendente de la Región de Valparaíso, Luis Guastavino. Desde su hogar en Recreo, analiza la contingencia política nacional y regional: confía en la "sabiduría" de la Presidenta electa Michelle Bachelet de cara al próximo Gobierno, tiene una alta expectativa en la reforma educacional anunciada por la exdirectora de ONU Mujeres, espera que se concrete cuanto antes la elección directa del intendente y tiene palabras de elogio para el actual jefe regional, Raúl Celis, ante el escándalo por el fraude que ha involucrado a algunos de sus cercanos.

- ¿Por qué no le gusta la idea de militar en un partido político?

- Antes, con los políticos que yo conocí, era una política en que cada cual, de derecha, centro e izquierda, cada cual tenía sus opiniones, convicciones, podías compartirlas o no, pero había ideas. Estuve nueve años maravillosos en la Cámara, donde escuchaba con atención a los parlamentarios de cualquier sector político, porque detrás de sus planteamientos había consistencia para desarrollar política, que es lo más noble del ser humano. Sin embargo, ha decaído. Hoy miro con mucha pena lo que está ocurriendo, estamos viviendo un remezón en la política chilena actual, que es muy alentador, pero no sentí que tenía cabida en ningún partido político. Aunque claro, mi visión arranca desde el centro y la izquierda.

- ¿Cómo analiza a la Nueva Mayoría? ¿Comparte sus postulados?

- Hay un fabulista español, Tomás de Iriarte, que acuñó a través de la fábula de los dos conejos la expresión "son galgos o son podencos". En la política chilena actual hay mucho de discusiones de si son galgos o podencos… pero a lo fundamental, a lo de fondo, no se va. Lo que está ocurriendo es algo de fondo: el reordenamiento que está ocurriendo después de 40 años del Golpe, Chile es un país de izquierda, o con fuerte presencia de izquierda durante el Siglo XX; pero ahora está configurándose una centroizquierda que no se pudo lograr antes (...) Se ha ido configurando, una centroizquierda que es lo que mejor interpreta a Chile, donde la derecha es tremendamente minoritaria y se ha mantenido por el poder económico, y por las cosas que dejó en Chile la Constitución política del Estado. Pero hay una confluencia de centro e izquierda en la Nueva Mayoría, lo que me parece muy alentador.

"Voy a cooperar en todo"

- ¿De qué manera espera usted colaborar o aportar al próximo Gobierno de Michelle Bachelet?

-

Voy a colaborar en todo lo que sea con mis ideas, en todo tipo de cosas, pero todos los chilenos tenemos que cooperar… no tenemos por qué estar esperando el cargo tal o cual, no estoy en esa disposición, pero voy a cooperar en todo lo que sea posible con mis conocimientos obtenidos en temas públicos de importancia a través de los años. Estoy viendo el país con gran expectativa, pero creo que va a haber una dificultad grande, en la propia gente que apoya a la Nueva Mayoría: la gente se acostumbró a exigir, exigir, y exigir; va a haber toma de caminos a los 4 o 5 días que asuma, va a haber dificultades en el Congreso… ahora mismo, dentro de la Nueva Mayoría hay una discusión acerca de si es una coalición o acuerdo electoral, eso es de galgos o podencos, es una pena que los políticos chilenos estén con tan corta vista mirando el desarrollo de los acontecimientos. Nadie mira en perspectiva en Chile, 4 años de Gobierno es muy poco, y ni la reforma educacional ni otras reformas propuestas en el programa de Michelle Bachelet van a ser cumplidas. Debe haber una agenda corta de 4 años, y una larga para 15, 20, 30 o 40 años, como perspectiva. Estas cosas es más fácil decirlas que ver que se realicen, pero tenga esa preocupación por cómo se va a comportar la ciudadanía, no solamente los adversarios y enemigos del Gobierno de Bachelet, sino de los propios partidarios.

INTENDENCIA

- Ad portas de la designación de un nuevo intendente para la Región, ¿qué requisitos o características debe tener la persona que sea elegida por la Presidenta?

- Lo único que digo es que va a faltar allí un elenco enorme de cuadros de mujeres y hombres que se hagan cargo de las tareas regionales. Casi tan importante como el intendente es quién quede a cargo de la Seremi de Educación, la Secreduc… las 15 regiones tienen que tener una Secretaría Regional Ministerial de Educación equiparable a un ministerio regional, con una persona de enorme potencia, calidad, inteligencia y cultura en cada una de las regiones. El programa educacional que implica la reforma, requiere de mucho tiempo, mucha paciencia, y mucha capacidad… y no se puede hacer con las nominaciones que hagan los partidos políticos; si en general la peor gente, o la menos preparada para administrar una región o una institución regional, está en los partidos políticos. Es en otra parte donde hay que buscar, y en esto tiene que tener una gran sabiduría Michelle Bachelet, y los partidos políticos de la Nueva Mayoría tienen que facilitarle a la Presidenta que recurra a la sociedad para buscar la gente que se haga cargo.

Caso fraude al fisco

- ¿Qué opinión le merece el nuevo escándalo que vive la intendencia de nuestra Región?

Es una cosa que lamento. Creo que se revela que los intendentes no son responsables. A todos nos ha pasado que una firma del intendente se pone… yo llegaba a la intendencia a mi oficina a las 8 de la mañana, y tenía que firmar cientos de papeles. Tiene que haber jefes, subjefes, administradores, que estudien las cosas y las revisen y no siempre pasárselas al intendente, no tienen por qué siempre ser de él. El fraude también revela la calidad la de seres humanos que vamos teniendo, esto no había ocurrido tanto antes. Lamento mucho que esto ocurra, y espero que se resuelva pronto y muy bien.

- ¿Cree que el intendente Celis ha actuado de forma adecuada?

-Tengo una gran idea de este intendente. He conversado mucho con él y ha sido muy respetuoso conmigo. Apenas fue elegido intendente vino a mi casa y conversamos desde las 8 de la noche hasta la una de la mañana, tomando nota de ciertas experiencias que me pedía. Lo conocí por su trabajo en la Universidad de Playa Ancha y siempre fue un tipo ejemplar, por lo que tengo una buena opinión de él.

El interés en los gobiernos "intermedios"

Una de las grandes preocupaciones que hoy tiene Luis Guastavino tiene relación con el potenciamiento de los gobiernos "intermedios". "Cuando fui intendente regional, producto de mis 15 años de exilio en Europa y en Italia sobre todo, aprendí mucho del cuidado que ellos tienen con el territorio comunal, provincial, regional… son municipalidades potentes, las españolas, italianas, francesas, para mí fue muy nuevo", explicó, agregando que "soy convencido que América Latina es el territorio más rico del mundo, tenemos todo. Sin embargo tenemos una disgregación tremenda y una carencia de integración lamentable. Cuando volví a Chile y fui intendente me pregunté "ahora a cargo de un gobierno regional. ¿Cómo no hacer algo por lo que soñaste? Y me decidí a invitar el 22 y 23 de abril del 2004 a Valparaíso a todos los dirigentes, intendentes, gobernadores, prefectos, de acuerdo a la nomenclatura de cada país, de América Latina: vinieron 65 de 11 países, y al final se constituyó la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios. Esto es una tarea que me interesa".