Secciones

Inversión, energía y sequía: los factores que alertan a la industria para el 2014

región. El sector manufacturero fue el más afectado en el último periodo del año 2013 de acuerdo al último índice de desempleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
E-mail Compartir

El último índice de desempleo entregado por el INE correspondiente al trimestre septiembre, octubre y noviembre no arrojó buenas noticias para la región. Luego de nueve meses la cifra superó la barrera del 7% (7,1%) siendo Manufacturas el sector que más plazas de trabajo perdió en el periodo con más de 14 mil.

El presidente de la Cámara Regional de Comercio, Gustavo González explica al respecto que "los sectores manufacturero y agrícola se están viendo afectados por la falta de agua para sus procesos productivos, debido a la sequía, a lo que se sumó la helada que generó muchas pérdidas para éste último sector".

poca oferta de energía

Asimismo, reconoce otros problemas que están influyendo negativamente en la productividad de la región. "La economía local se está viendo afectada por restricciones de oferta de energía eléctrica, la postergación de algunos proyectos de inversión y el precio del cobre, entre otros factores", apunta el regente de la CRCP, quien también advierte que no se debe perder de vista un factor estacional y que empeora la situación. "En los últimos meses del año aumenta la cantidad de personas que sale a buscar empleo por primera vez, creciendo la fuerza laboral disponible, aunque en menor medida que los ocupados, lo que hace crecer la tasa de desocupados", explica.

Sin embargo, considera que el escenario no es para alarmarse. "Debemos ser optimistas, ya que hasta hoy hemos demostrado competitividad en materias de inversión turística, el empleo sigue estando en un nivel muy bueno, las ventas reales del comercio han acumulando al mes de octubre una expansión del 17,5% con respecto al 2012", sostiene González.

También recalca que se prevén numerosos proyectos de inversión en la región y que la aprobación de la ley de presupuestos para este año traerá consigo un aumento de los fondos destinados a la Región, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Desde la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) advierten que las menos plazas de trabajo en el sector se explica en buena parte por la baja producción de hierro y acero.

"Esta tendencia es explicada en gran medida por la sobreoferta existente de estos elementos. Según el World Steel Association, la sobreabundancia del acero ha provocado que los precios de estos comodities disminuyan, se pronostica además que la industria del hierro siga la misma tendencia a medida que los principales productores aumenten su fabricación", señala la entidad a través de su departamento de estudios.

En esa línea, agrega el organismo, se apunta a una tendencia que comenzó en China. "Es uno de los principales productores de estos metales y al poseer un exceso de capacidad del sector, ha generado medidas que apuntan a recortan la capacidad obsoleta de la industria, medida que ha sido replicada en otros países productores", opina la asociación gremial.

En tal escenario, para el 2014 existen dudas en cuanto a la demanda de los productos, como consecuencia de la incertidumbre persistente en el desempeño asiático.

Entre los factores internos, desde la agrupación mencionan a la sequía y las heladas aunque no tan preponderante como los anteriores.

"Otro elemento que ha afectado al desempleo se explica, aunque en menor proporción, a las menores puestos de trabajo generados por el sector agroindustrial, producto de las sequias y condiciones climáticas adversas que se generaron dentro de la V región durante el año 2013".

"La economía local se está viendo afectada por restricciones de oferta de energía eléctrica, la postergación de algunos proyectos de inversión y el precio del cobre"

Gustavo González

Presidente CRCP

Desempleo: más

de 7% el 2014

Para el año 2014, la Asociación de Empresas de la V Región prevé una situación complicada en términos de empleo debido en primer término a factores externos que influirán en la economía local. "Se pronostica un año complejo, principalmente por el retiro de estímulos por parte de Estados Unidos y la tendencia a la baja de los precios de los comodities, por esta razón se espera que la tasa de desempleo para la región de Valparaíso superará el 7% para el año 2014", proyecta la entidada a través de su departamento de estudios. Por esta razón la entidad advirtió que una de las claves para sobrellevar el problema es la movilidad de la fuerza laboral. "Es de vital importancia ser capaces de generar competencias transversales que permitan que la fuerza laboral de nuestra región sea capaz de trasladarse de un sector productivo a otro", agregó Asiva.