Secciones

Estados Unidos e Irán ofrecen asistencia para detener a miembros de Al Qaeda en Irak

propuestas. Washington aclaró que apoyará la lucha contra la insurgencia y Teherán ofreció pertrechos militares.
E-mail Compartir

La paradoja unió nuevamente a Estados Unidos e Irán en una muestra más de los tímidos acercamientos entre ambos países: el resurgimiento de Al Qaeda en Irak hizo que Washington y Teherán ofrecieran, a su modo, ayuda y colaboración a Bagdad para intentar combatir el renacimiento de ese grupo en la zona.

Mientras el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aseguró ayer que Estados Unidos apoyará a Irak en su lucha contra la insurgencia cercana a Al Qaeda, aunque descartó el envío de tropas, Irán dijo que sí está dispuesto a proveer equipamientos militares y asesoramiento a Irak para ayudarlo en su combate contra Al Qaeda, afirmó ayer el subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, general Mohamad Hejazi.

Todo esto, en el contexto de una nueva jornada sangrienta en la capital iraquí, que sufrió dos atentados.

"Sí tenemos interés en ayudar a que un Gobierno elegido y legítimo sea capaz de expulsar a los terroristas", dijo Kerry al abandonar Jerusalén hacia Arabia Saudita y Jordania.

"Vamos a hacer todo lo posible para ayudarlos (...) Obviamente no estamos contemplando regresar o enviar efectivos sobre el terreno. Esta es su lucha y vamos a ayudarlos en su lucha", agregó citado por la agencia DPA.

facciones en conflicto

Los milicianos del grupo Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), cercano a Al Qaeda, asaltaron varias ciudades de la provincia occidental desértica de Al Anbar tras la retirada del Ejército y aprovechando las tensiones producidas en el marco de las protestas de sunitas contra el Gobierno de mayoría chiita de Nuri al Maliki.

El mensaje de Teherán también fue claro: "Si los iraquíes lo piden, les proporcionaremos equipamientos y asesoramiento, pero no necesitan hombres", declaró el general Hejazi, citado por la agencia de noticias estatal IRNA.

Irán, país chiita y actor regional de peso y firme apoyo al régimen del Presidente sirio Bashar al Assad, ya envió "consejeros militares" a Siria, país vecino de Irak golpeado por una guerra civil desde hace casi tres años.

En Irak, de mayoría chiita, los combatientes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), vinculado a Al Qaeda y activo también en Siria, tomaron esta semana el control de Faluya y de barrios de Ramadi.

Las fuerzas gubernamentales iraquíes se preparan para lanzar una ofensiva para recuperar la ciudad de Faluya de manos de Al Qaeda. Ya lanzaron un ataque aéreo contra la ciudad de Ramadi, en el que habrían muerto unos 25 milicianos. Según dijo ayer el líder tribal iraquí Ahmed Abu Risha, en declaraciones a la televisión Al Arabiya, los terroristas han sido expulsados en un "90 por ciento" de Ramadi, la capital provincial, pero una amplia parte de la vecina Faluya continúa bajo su control.

Kerry dijo a la prensa que los miembros de ISIS son "los elementos más peligrosos de la región. Su barbarie contra los civiles en Ramadi y Faluya y contra las fuerzas de seguridad iraquíes ha sido vista en todo el mundo".

Ola de atentados en Bagdad

Al menos 20 muertos dejó un aola de atentados con bombas en Bagdad, en lo que constituye la ofensiva más reciente de extremistas que combaten a las fuerzas del Gobierno y las tribus aliadas. El ataque con el mayor número de víctimas ocurrió en barrio chií de Shaab, con el estallido simultáneo de dos automóviles cargados de explosivos cerca de un restaurante y una casa de té. 10 personas murieron y 26 resultaron heridas en este atentado. Otros ataques en Ciudad Sadr y el barrio de Bab al-Muadham dejaron 10 víctimas, dijo la policía.

"Apoyaremos a Irak y a otros que están dispuestos a repeler esos esfuerzos de desestabilización. Vamos a hacer todo lo posible"

John Kerry

Secretario de Defensa de EE.UU.