Secciones

"En Primera División no hay un técnico con un currículum mejor que el mío"

E-mail Compartir

"¡Ya, conversemos no más!". A Jorge Garcés le gusta hablar de fútbol. Fiel a su personalidad, al último técnico campeón con Santiago Wanderers no le incomoda ningún tema. Y es que quiere reinsertarse en una actividad de la que estuvo alejado, "acumulando experiencia", según dice, en programas de televisión.

"Todo fue algo así como una humorada. Una experiencia distinta que de todas formas me sirvió... fue una cosa simpática, una aventura, pero lo mío es el fútbol y la competencia por ganar", sostiene desde su natal Talca, en donde desde abril pasado encabeza una academia con la que en las próximas semanas visitará Valparaíso.

"Ya lo conversamos con la gente de Santiago Wanderers y quiero que observen a los chicos en Mantagua. Quiero que los primeros jueguen en Wanderers y no en otra institución", sostiene Garcés, explicando que hoy encabeza un proyecto de 150 niños en la Séptima Región y que al mismo tiempo envía currículums al extranjero, asegurando que hace unas semanas estuvo a punto de firmar por un club colombiano.

- ¿No tuvo temor a desperfilarse como entrenador al participar de programas faranduleros?

- Pero si en Chile uno se desperfila con cualquier cosa. Por vestirme distinto al resto de los entrenadores tuve que luchar contra el medio. Por ponerme una corbata me tratan de "Peineta", pero si hubiese sido extranjero me habrían apodado con el nombre de algún actor ganador del Oscar.

- ¿Sólo por ser chileno y no extranjero?

- Mira, a Eduardo Berizzo lo quieren honrar en Rancagua con el nombre de una calle, mientras que a mí, después de dos semanas de haber salido campeón con Santiago Wanderers, no me querían ni dejar entrar al estadio... y eso que el del 2001 fue un título de verdad.

- Pero puede ser un caso aislado...

- ¿Otro ejemplo?.. Todos sabemos que en Everton hoy hay un entrenador que siempre buscó estar allí hasta que Víctor Hugo (Castañeda) sufrió un traspié. Un entrenador que cometió un error grave, una equivocación que si la hubiese cometido yo, me habría costado el tener que arrancarme del país... lo que me duele es tanta injusticia de un medio que olvida muy rápido.

- ¿Y Wanderers?

- Wanderers es un sentimiento. Hoy te puedo decir que no tengo problemas con nadie en la institución. Con Ignacio (Eguiguren) los malos entendidos ya son cosa del pasado e incluso él mismo habló con Héctor (Robles) para observar a los chicos de mi academia. Pero también siento que a mí no se me perdona nada. ¿Cuánto tiempo estuvo Arturo Salah sin ganar? ¿Y Juan Manuel Llop? ¿Y Zuccarelli? Me dicen que pido mucho dinero y te puedo decir que para Wanderers sería el más económico, pero no quiero hablar más de ello porque hoy está Ivo (Basay) y es una persona a la que estimo mucho y que lo único que deseo es que le vaya bien en el torneo.

- ¿Supo lo que pasó con Moisés Villarroel?

- Sí, y que bueno que se quedó en Wanderers. A jugadores históricos en una institución hay que respetarle su decisión personal de abandonar el fútbol cuando él lo quiera... me alegra, pese a que me parece que él no me quiere mucho. Pero yo sí, aunque cada cierto tiempo habla cosas que no me gustan mucho, pero lo quiero... la verdad es que quiero a todos los jugadores, porque yo fui uno de ellos.

- Tengo que hacerle la pregunta de siempre. ¿Tiene proyectado volver algún día a Wanderers?

- Un día, como entrenador de Ñublense, se me ocurrió decir en Playa Ancha que sí, que mañana estaría en Valparaíso, y quedó la grande. ¿Qué te puedo decir? Es la verdad. Soy capaz de dejar cualquier equipo por irme a Valparaíso... no es sólo fútbol y dinero, sino también sentimiento.

- Pero también le gustaría dirigir a Everton...

- A Everton le tengo mucho cariño, aunque debo reconocer que así como en Santiago Wanderers los hinchas nunca me gritaron algo por dirigir en Viña del Mar, hubo un grupo reducido de evertonianos que siempre me recordó mi corazón verde. Pero en la institución tengo grandes amigos, como Antonio (Bloise) o a Camilo (Rozas)... viví momentos muy bonitos.

- ¿Le molesta el no estar dirigiendo?

- Me duele, aunque al mismo tiempo me tranquiliza el saber que hoy en Primera División no hay técnico con un currículum mejor que el mío. Yo me pregunto, ¿maté a alguien?, ¿agredí a alguien?, ¿le robé a alguien?... acá hubo gente como Jorge Segovia que me hizo mucho daño, que buscó dejarme mal con el resto de los dirigentes, y en cierta forma lo logró. Hay algo que uno siente en el ambiente cuando mi nombre surge como alternativa para alguna institución.

- Pero me imagino que la ilusión por volver al fútbol competitivo siempre está presente...

- Voy a volver con toda la fuerza. Voy a volver para ganarlo todo... quizás por ahora hay clubes que no están preparados para pensar en grande.

- En Valparaíso se respira ansiedad ante la inminente apertura de las puertas del estadio "Elías Figueroa". ¿Vendrá a conocerlo?

- Me encantaría estar en la inauguración, pero no sé si me van a invitar. Una vez en Playa Ancha le dijeron a un portero que no me permitiera el ingreso al sector oficial y que sólo lo podía hacer al lugar en donde estaban las sillas plásticas. Estaba lleno, pero un hincha tomó a su hijo en sus rodillas y me llamó para ocupar su lugar. Miré hacia el sector de las autoridades para que se dieran cuenta del cariño de la gente por mí... siempre voy a ser wanderino, me inviten o me dejen afuera de las actividades.

Jorge Garcés

Entrenador

Jorge Garcés

Entrenador