Secciones

Profesores no retirarán el embargo sobre el estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota

Región. Municipalidad llamó a licitación para que bancos puedan financiar leaseback y pagar deuda de bono SAE.
E-mail Compartir

Los profesores de Quillota que demandaron a la Municipalidad por el pago del bono SAE, no retirarán la solicitud de embargo del estadio Lucio Fariña Fernández hasta que no se cancele dicha deuda con los docentes.

Según explicó Laura Delgadillo, dirigente del Colegio del Profesores de Quillota, la medida se mantendrá pese al anuncio hecho por el alcalde Luis Mella en cuanto a que el Ministerio de Hacienda autorizó la operación de un leaseback para financiar el pago de los poco más de mil millones de pesos adeudados.

Debido a la solicitud de embargo el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional decretó como fecha de remate del recinto deportivo el pasado 26 de diciembre, lo que finalmente no se concretó.

"Ahora tenemos que esperar el aviso del tribunal, cuando ya esté todo okey. Tenemos que esperar y lo que sigue en proceso es que no se ha retirado la orden de embargo del estadio, eso sigue vigente mientras no se pague la deuda del bono SAE", indicó Delgadillo.

Que se cumpla

La dirigente de los docentes aseveró que esperan que la operación bancaria sea un éxito para poner fin a este conflicto.

"Según los pronósticos que dio el alcalde, que en el mes de marzo se pagaría esto, dependería de los trámites que está haciendo. Nosotros no tenemos ninguna otra información, estamos a la espera de cómo agiliza los trámites para que esto salga cuanto antes. Nosotros confiamos que se cumpla lo que el alcalde dijo y en marzo esté pagado este bono", indicó.

Respecto a los 200 millones que ya fueron depositados por el municipio en la cuenta del tribunal, precisó que la voluntad de los profesores es no hacer uso de esos recursos.

"Eso no se va a mover hasta que se pague como habíamos acordado, en un sola cuota y que se pague a todos los profesores. Eso fue un depósito de buena fe como dijo el alcalde", manifestó la dirigente del Colegio de Profesores.

Proceso de leaseback

La Municipalidad de Quillota llamó a licitación pública para financiar la operación de leaseback que permitirá generar recursos para cancelar la totalidad del bono SAE a 300 profesores que demandaron el pago y solicitaron el remate del Estadio Lucio Fariña Fernández.

La Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) publicó la licitación en el portal Mercado Público bajo el nombre "Contratar leaseback para financiar pasivo Bono SAE".

El proceso permitirá que la banca privada podrá ofertar el crédito de hasta mil millones de pesos pagaderos en cuotas por hasta 144 meses, según la autorización que entregó el Ministerio de Hacienda.

El proceso considera que el banco adjudicatario compra el Parque Aconcagua e inmediatamente lo arrienda al municipio, recuperándose la propiedad del mismo al cancelar la última cuota comprometida.

Las bases de licitación proponen varios escenarios de crédito posible a fin que los bancos postulantes hagan sus mejores propuestas. Contempla también una cláusula de prepago a fin de disminuir los intereses en caso que, finalmente, la Municipalidad disponga de recursos adicionales.

"Es una demostración de la voluntad que tiene el municipio de pagar. A poco tiempo de ser aprobado el leaseback y recibido el documento se ha hecho el llamado a licitación", explicó el alcalde de Quillota, Luis Mella.

Para marzo

El jefe comunal señaló que en las próximas tres semanas se realiza la postulación de las entidades bancarias, y en un mes se podría realizar la adjudicación del leaseback.

"Después viene un mes más en que se preparan los contratos, se inscriben en notaría y el Conservador de Bienes Raíces, y hacia el mes de marzo vamos a disponer de los recursos para pagar definitivamente el bono SAE", indicó Mella.

Una vez logrado el financiamiento del leaseback, se procederá al pago para dar término al proceso, como ocurrió en otro juicio por el pago del bono SAE, donde la Municipalidad canceló los 44 millones de pesos de ese caso.

"Con el financiamiento en la mano, vamos a contactar a la parte contraria y dar cuenta del pago total de la deuda. En el mismo escrito donde damos cuenta del pago debiésemos acordar el alzamiento del embargo ya por innecesario", indicó el abogado municipal, Carlos Gutiérrez.

"No se ha retirado la orden de embargo del estadio, eso sigue vigente mientras no se pague la deuda del bono SAE"

Laura Delgadillo Colegio Profesores Quillota.

No se realizó el remate del estadio

El pasado 26 de diciembre los abogados de la Municipalidad de Quillota se hicieron presentes en el Juzgado de Cobranza Judicial y Previsional de esta comuna para constatar y certificar personalmente que no se realizó el remate del estadio municipal Lucio Fariña, tal como había fijado dicho tribunal. Aún está pendiente la resolución en el juicio de la fijación definitiva de la tasación del estadio y de las bases de la subasta o remate, por lo que mientras no estén resueltas las objeciones hechas por la Municipalidad no podría realizar el remate del principal recinto deportivo de la comuna.

Ambicioso proyecto para renovar la circulación vial en el centro de La Calera

Región. Iniciativa demandaría una inversión de seis mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Repavimentaciones, semaforización, apertura de calles y hasta ciclovías contempla el proyecto de mejoramiento de la Gestión de Tránsito para La Calera, iniciativa que demandaría una inversión de seis mil millones de pesos.

Se trata de un proyecto desarrollado por la Secretaría Técnica del Ministerio de Transportes (Sectra) y que ahora espera financiamiento del ministerio respectivo.

"Estamos haciendo las gestiones al más alto nivel para poder contar con el financiamiento de este programa. Ya se hicieron los estudios, ahora falta los recursos que nos pueda aportar el Ministerio de Transportes, porque es una iniciativa que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas que viven y que circulan por La Calera, pero sobre todo de quienes residen y trabajan en nuestra comuna", explicó el alcalde Eduardo Martínez.

Detalles

El programa de gestión de tránsito considera reformular gran parte del tránsito urbano de la ciudad y contempla repavimentaciones, nueva semaforización y la apertura de calles, por lo que incluso habría que hacer expropiaciones.

Además, el proyecto incluye la habilitación de 18 kilómetros de ciclovías en toda la extensión de la comuna para permitir el desplazamiento de las personas que utilizan este medio de transporte.

"Es un proyecto ambicioso, pero sabemos que estamos planificando el desarrollo de la ciudad para los próximos años, que nos permitirá ordenar y crecer, planificar el desarrollo y la seguridad", explicó Martínez.

Ministerio

Desde el ministerio de Transportes se explicó que efectivamente hay distintas líneas de financiamiento, incluyendo la gestión de tránsito, que contempla un análisis de la circulación.

"Se proponen varias soluciones de costo bajo y medio, como ajustes de diseño vial, virajes que se pueden mejorar, instalación de semáforos, demarcación, señalización, ese es el proyecto que está postulado, preliminarmente aceptado, tenemos que ver cómo se le da forma y cómo se financia", explicó la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt.

La autoridad precisó que los seis mil millones que contempla el plan de La Calera se podrían ejecutar por etapas.

Planes maestros

El objetivo central de los Planes de Gestión de Tránsito desarrollados por Sectra es identificar, proponer y desarrollar proyectos de infraestructura vial urbana menor y medidas de gestión de bajo costo que puedan mejorar las condiciones de movilidad de manera sustentable,

En localidades cuyo tamaño y población no justifican técnicamente la realización de Planes Maestros de Transporte Urbano, y cuyos problemas de movilidad estén asociados a los servicios de transporte público, a la caminata, a la bicicleta y al transporte privado a escala local.

En la Región de Valparaíso, se encuentran en desarrollo los planes maestros de gestión de tránsito de las comunas de La Calera, Los Andes y San Felipe.

Plan La Calera

La Calera abarca una superficie total de 40,6 km2 y cuenta con una población de 49.500 habitantes (Censo 2002). El estudio Mejoramiento Gestión de Tránsito La Calera tuvo como objetivo desarrollar el diseño de ingeniería y realizar la evaluación definitiva del mejoramiento de la gestión de tránsito de la zona céntrica y una red de ciclovías de La Calera. El estudio finalizó en marzo de 2012.