Secciones

Apoyo generoso al Refugio de Cristo

Durante 2013, decenas de empresas y amigos de la fundación se hicieron parte de la gran labor social que implica la mantención de seis residencias y dos liceos.
E-mail Compartir

Partir el nuevo año con miras hacia las vacaciones y el descanso, nos invita a hacer un alto y mirar el trabajo desde una perspectiva que vaya de lo mano de lo humano y lo social, nunca está demás en estos tiempos tan convulsionados que irremediablemente vivimos hoy.

Es por eso que no puedo dejar de agradecer las manifestaciones de cariño y reconocimiento que empresas importantes de la zona tienen con instituciones de beneficencia como lo es Refugio de Cristo, que sin duda es una gran familia de la región, que acoge a los niños más vulnerados y le entrega techo, comida, amor y herramientas para que ellos puedan pensar en seguir adelante con su futuro.

Durante 2013, decenas de empresas y amigos de la fundación se hicieron parte de la gran labor social que implica la mantención de seis residencias y dos liceos técnicos, pero quiero destacar de manera especial un espacio que entregó Mall Marina Arauco, quienes pusieron a disposición donativos importantes en la última campaña navideña de su gran centro comercial, que sin duda hizo la mejor elección al poner los ojos en una institución como esta, que por más de 60 años ha venido entregando trabajo serio y ordenado para sacar adelante a quienes serán los hombres y mujeres del mañana y que necesitan hoy, todos los apoyos para poder serlo, con una familia que realmente vele por ellos y que se proponga metas palpables para ir alcanzando altos estándares de confort para estos pequeños, lo que sin esta ayuda sería mucho más difícil de lograr.

Es importante entender que las fundaciones de este tipo necesitan de la mano generosa de la gente que con esfuerzo, dedicación y perseverancia ha podido salir adelante y mantener sus empresas funcionando, pero que también entienden que el compromiso social debe ser necesariamente una temática presente dentro de la retribución a la sociedad que queremos y que estamos dispuestos a seguir apoyando, porque finalmente somos parte de su engranaje perfecto para que todo funcione en orden y armonía.

Eduardo Kovacs Amengual

Presidente de la Fundación Refugio de Cristo

Los malos olores de las curtiembres y velerías

E-mail Compartir

No sabemos cómo los vecinos pueden sufrir resignados estos establecimientos, que apestan barrios enteros con sus malos olores. Basta traficar por las calles inmediatas, como la del Peligro (Rawson), para sentir los malos efectos que se producen, aunque la autoridad demuestra falta de previsión por la higiene pública.

Aunque no se ha inaugurado oficialmente, la empresa del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia ha empezado a explotar su nueva linea a Mejillones, por la que corren trenes de carga con salitre, carbón y mercaderías, que hacen el viaje entre los dos puertos en menos de la mitad del tiempo que se emplea subiendo hasta Prat.

Mejoramiento de la ruta internacional

Las inversiones en el tramo Caracoles alcanzan los $ 8.250 millones y son parte del mejoramiento total de los 200 kilómetros de la vía 60-CH, con un gasto de $ 84 mil millones.La creciente demanda de la vía internacional justifica plenamente las actuales inversiones y llama a abordar el tema de un túnel de baja altura que otorgue seguridad y continuidad a la ruta.
E-mail Compartir

Un importante avance registran los trabajos de mejoramiento de la Ruta Internacional 60-CH, que vincula Valparaíso con el Paso Libertadores, en dirección a la provincia argentina de Mendoza.

Destacan en estas obras los trabajos que se han ejecutado en parte del tramo cordillerano, en la cuesta Juncal-Portillo, conocida como Caracoles por su sinuosidad, lo cual implica riesgos para los vehículos que por allí circulan.

En un tramo de 10 kilómetros el sector presenta 29 curvas, muchas de ellas cerradas, lo que obliga a reducir la velocidad y a mantener distancias prudentes con otros vehículos. Las inversiones que en ese tramo se realizan implican una inversión de 8.250 millones de pesos y son parte del mejoramiento total de los 200 kilómetros de extensión de la vía 60-CH, con un gasto de $ 84 mil millones.

En lo puntual, los trabajos en la alta cordillera persiguen mayor seguridad para los vehículos, los que podrán circular a mayor velocidad manteniendo siempre, como premisa básica, la prudencia en la conducción.

El tema de la ruta mencionada es de gran importancia debido a que atiende flujos de carga y de personas. Tiene relevancia para el turismo y también para el comercio exterior nacional y de terceros países que utilizan esa vía como vinculación con los terminales marítimos de la Quinta Región y su proyección a la Cuenca del Pacífico.

Pese a los mejoramientos a través de los años, incluyendo el túnel carretero internacional, la ruta corresponde a un trazado de los años 70 y fue calculada para un flujo de 1.600 vehículos mensuales en ambos sentidos. Ese flujo es el que actualmente debe absorber en un solo día. Ello demuestra una demanda exponencialmente en aumento que debe ser atendida en lo inmediato con los mejoramiento actualmente en marcha y, necesariamente, con un túnel de baja altura que permita acoger el mayor movimiento y dar al tránsito una continuidad que actualmente no tiene debido a cortes propios de la condiciones climáticas de la cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más altas del mundo. Esa vinculación es tarea pendiente, que se plantea cada día con mayor fuerza ante las oportunidades que ofrece la cuenca del Pacífico, tanto a nuestro país como a otros del continente.