Secciones

Consejeros regionales piden puerto para Rapa Nui tras muerte de isleño

Región. Accidente en descarga desde buque el fin de semana.
E-mail Compartir

Un llamado de atención a las autoridades respecto a la necesidad de un puerto para Isla de Pascua y, particularmente, los riesgos que existen hoy en las operaciones de descarga en Rapa Nui realizaron los consejeros regionales Daniel Paredes y Enzo Muñoz, luego que este fin de semana falleciera un isleño en medio de labores para bajar materiales y mercaderías de una motonave, justo cuando también llegó al área una nave de pasajeros.

Paredes explicó que hoy se investiga la muerte del trabajador Zito Hey, quien realizaba faenas para la embarcación Samson, y en este escenario reclamó la situación que vive la isla.

A su vez, Enzo Muñoz dijo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene una propuesta económica de puerto que no satisface a los isleños. "La pregunta del millón, para el MOP sobre todo, es qué contemplan ellos como caro en cuanto a una obra que tengan que hacer para la República de Chile, si se supone que tienen que hacer obras buenas y no porquerías como el puente que se les cayó".

Políticos refutan a Guastavino y dicen que en los partidos sí hay personas capacitadas

reacción. Líderes locales de la Nueva Mayoría desestiman planteamiento del exintendente Luis Guastavino. Recuerdan que es una facultad exclusiva de la Presidenta electa, y consideran "exagerada" apreciación del exjefe regional.
E-mail Compartir

En desacuerdo se mostraron diversos líderes políticos regionales con las palabras del exintendente de Valparaíso, Luis Guastavino, quien señaló en entrevista a este Diario que "la peor gente, o la menos preparada para administrar una región, está en los partidos políticos" de cara a la próxima conformación del gobierno regional que tendrá en la zona la Presidenta electa Michelle Bachelet.

El planteamiento del exjefe regional fue calificado como "exagerado" por figuras de la política de la Quinta Región, que además recalcaron que es facultad exclusiva de la próxima Presidenta, como fue el caso del diputado por el distrito 13, Aldo Cornejo, un DC reconocido como "bacheletista".

Incluso, algunos cercanos a Michelle Bachelet, como el senador PPD Ricardo Lagos Weber o la exministra y actual concejala porteña Paula Quintana (PS), prefirieron no comentar los polémicos dichos de Guastavino.

propuesta "radical"

"Don Luis Guastavino fue un buen intendente en la Quinta Región de Valparaíso, pero él siempre ha sido un poco exagerado en sus dichos".

El comentario es del diputado socialista por Marga Marga, Marcelo Schilling, quien recordó que "cuando renunció al Partido Comunista habló de que se habían caído las catedrales, pero nunca supe de esas catedrales" y concluyó que "él siempre ha sido muy radical en sus juicios".

"Hay gente buena en la sociedad civil, y en los partidos políticos, y en ambos lados podrán encontrarse con gente preparada para administrar las regiones... pero la verdadera sabiduría está en saber elegir a los mejores", concluyó el parlamentario PS.

Su par DC por Valparaíso, Aldo Cornejo, coincidió en este último punto y remarcó que "es una decisión de la Presidenta y no nos corresponde meternos en eso. No voy a hacer mayores comentarios de un tema que no es una decisión mía ni tampoco me compete".

"En definitiva, respecto a cargos tan relevantes como el futuro intendente, al menos en la DC creemos que le compete exclusivamente a la Presidenta, y ella verá si son de los partidos o si son independientes, o si son hombres o mujeres", añadió el diputado DC.

participación ciudadana

Quien no desestimó los dichos de Luis Guastavino fue el diputado PPD por Viña del Mar y Concón, Rodrigo González.

"Es indispensable un Gobierno que innove y que cambie los paradigmas con los cuales han funcionado los gobiernos regionales hasta ahora", advirtió el legislador, matizando al mismo tiempo que "en lo que coincido con Guastavino, es en que el Gobierno futuro debe incluir más participación de la ciudadanía; eso es fundamental y debemos escoger representantes que presenten propuestas ciudadanas, un sentir de la ciudadanía, y que pueden ser militantes o no militantes, eso no es lo más importante, lo que vale es la calidad, personas con idoneidad técnica, transparencia y liderazgo".

"Estamos trabajando distintos grupos de profesionales transversalmente en tener un gran encuentro para hacer una propuesta al futuro Gobierno regional; la propuesta va a ser presentada en 10 días o una semana, es un encuentro con énfasis en la misión y visión para tener un proyecto regional de Gobierno", dijo González.

Los posibles lineamientos

Incluir "rostros nuevos" en política, a una generación más joven en puestos de Gobierno, buscar una cantidad similar de hombres que mujeres, y la probidad de dichas personas, asoman como algunos de los requisitos que tendría la Presidenta electa Michelle Bachelet para designar las próximas autoridades. Aunque los nombres se mantienen en total reserva y el hermetismo abunda entre la "Nueva Mayoría" de la Quinta Región, ha trascendido que la exmandataria actuará con total autonomía. "El resto son solo especulaciones", sostuvo una alta fuente del conglomerado.

Abogado precisa que alza de isapre por GES es distinta a adecuación del plan

Valparaíso. Durante el año 2013 se presentaron más de 250 recursos.
E-mail Compartir

El fallo de la Corte Suprema del pasado 17 de diciembre que se pronunció y acogió el alza de las Isapres por las nuevas prestaciones GES ha generado algunas dudas en los afiliados por las otras alzas correspondientes a las adecuaciones de los planes de las mismas instituciones.

Así lo informó el abogado Tomás Palacios, quien advirtió que cuanto a la adecuación de los planes que las Isapres realizan cada año a sus afiliados, el criterio del máximo tribunal del país se ha mantenido en los últimos años, considerando ilegal dicha alza.

El profesional sostuvo que con el fallo del 17 de diciembre muchos afiliados quedaron con la sensación de que la justicia acogió el alza de los planes. "Cabe señalar que ese fallo sólo se refiere a que el alza GES está ajustado a derecho. La Corte Suprema hace años ha sostenido que las alzas por precio base son arbitrarias e ilegales".

Palacios advirtió que el GES cambia cada tres años, siempre y cuando se incorporen nuevas patologías al AUGE.

jurisprudencia

"En ese caso la Suprema dijo que sí se justificaba el alza y que había decreto de Salud que los obligaba a dar prestaciones en ámbito de enfermedades catastróficas. El GES aumenta cada tres años. La última alza fue el 2010 y la Corte Suprema sostuvo que era injustificado. Esa jurisprudencia se citó ahora, pero en esta oportunidad se indicó que estaba justificada".

El abogado sostuvo que las alzas de planes que son informadas a los afiliados a través de cartas de adecuación o la que indica adecuación del precio base de salud, pueden ser recurridas.

"En esa materia la Corte Suprema ha mantenido la jurisprudencia inalterable. Sigue acogiendo recursos y sigue declarando ilegal el alza y no ha habido ningún cambio al respecto".

"El alza por las prestaciones GES son cada tres años; el alza al precio base es todos los años", precisó.

Recordó que durante el año 2013 presentó más 250 recursos de protección a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, los cuales fueron acogidos por ser considerados arbitrarios. En lo que va del 2014, ya han presentado al menos 6 acciones judiciales de ese tipo.