Secciones

Cierre perimetral en torno a ceremonia del Dakar 2014 alcanzará 6 kilómetros

competencia. Alcalde llamó a porteños a tener paciencia durante pasada de los vehículos.
E-mail Compartir

Un total de 6 kilómetros de cierre (con vallas papales) tendrá Valparaíso el próximo 18 de enero, cuando se dé término al Dakar 2014 en Chile. Así lo afirmó el alcalde porteño, Jorge Castro, precisando que "tenemos todo un sistema de organización que le compete a la Municipalidad, y que tiene relación directa, primero, con nuestros vecinos, porque el día de la premiación, o más bien, una semana antes, se va a dar cuenta de varios procesos que vivirá la ciudad desde los perímetros de enseñanza de cierre que vamos a tener".

Expresó que "no hay que olvidarse que el Dakar tiene 6 kilómetros de cierre dentro de la ciudad, lo que va a significar tener una muy buena información con los vecinos, y también una buena cuota de paciencia de ellos, para que podamos acceder de un lado a otro, el mismo día 18".

Agregó que "vamos a tener dificultades también en los cerros, especialmente Playa Ancha. Ese día sábado vamos a tener cerrado el parque de la avenida Altamirano. Vamos a tener un cierre que será prolongado, más menos desde las cuatro de la tarde de ese día hasta aproximadamente las 12 de la noche. Ese día (el Dakar) termina con un espectáculo de fuegos artificiales de primer orden, por lo tanto: ahí marcamos el cierre de la actividad".

paciencia

El alcalde Castro les pidió paciencia a los empresarios de la locomoción colectiva mientras dure la premiación del Dakar en Valparaíso. "Vamos a pedirle a los empresarios de microbuses de las áreas concesionadas, a los taxis colectivos, y a los pobladores en general, que los desplazamientos sean de privilegio peatonal. Además nosotros ya tenemos todo nuestro esquema interno, que tiene que ver con la Dirección de Tránsito, la Dirección de Emergencia… Vamos a trabajar exactamente con la misma coordinación (del Dakar anterior)".

Consultado por qué áreas serán cerradas y señalizadas durante el acto de premiación del Dakar, el jefe comunal respondió que "estamos en perímetros que son desde el Acceso Sur, que es la ZEAL, donde tenemos la primera estación; para poder dar paso a la ceremonia final de la plaza Sotomayor; y tenemos el otro gran paso que está dado en la avenida Altamirano. Luego, tenemos todo lo que significa el centro, desde la calle Independencia, pasando por Condell, llegando a la plaza Sotomayor. Estos perímetros estarán debidamente señalizados".

Concluyó con que "vamos a tener que estar preparados para poder llevar el Dakar de la mejor manera posible. Este no es Rosario (Argentina), que es la partida, que es una ciudad más amplia, más abierta, que tiene mejores accesos; Valparaíso tiene accesos más reducidos, estrechez en algunas calles. Hay que acomodarse".

En tanto, un Valparaíso totalmente sobrevolado con helicópteros para ser televisado a más de 170 millones de espectadores en el mundo por la llegada del Dakar, fue el tema central de la masiva reunión realizada ayer en el municipio.

En la ocasión se dijo que cerca de un millón de turistas llegarán a la Ciudad Puerto a ver los 500 vehículos que son parte de la competencia. Entre los asistentes en la cita, estuvieron los jefes municipales de Tránsito, Deportes, Aseo, Turismo, Operaciones, Prensa, Relaciones Públicas, Desarrollo Económico, Gabinete y Eventos. "Lo que me interesa de sobremanera, es que aparte de las medidas técnicas que se adopten como ciudad es que el porteño esté bien enterado de todo esto para que lo disfrute y no lo sufra, porque habrá desvíos de tránsito", enfatizó Jorge Castro.

Municipio protegerá a los animales

El alcalde de Valparaíso aclaró que las coordinaciones también se harán con Carabineros, Bomberos, servicios de salud y la red de emergencia nacional. Desde ya las empresas de marketing y de promoción del Dakar han hecho los contactos con el municipio para iniciar el trabajo de posteos de promoción del evento. En aseo se trabajará la limpieza y recolección de basura previamente con un sistema adicional de bolsas especiales que se repartirán. Con Medio Ambiente se verá la protección de animales para que no se vean dañados.

"En comparación a Rosario (Argentina), Valparaíso tiene accesos más reducidos, estrechez en algunas calles. Hay que acomodarse"

Jorge Castro

Alcalde de Valparaíso

Con nueva aplicación, jóvenes porteños buscan cambiar uso de cupones

valparaíso. Alumnos de la Universidad Santa María crearon sistema que usa videojuegos para ganar puntos.
E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Santa María decidieron presentar un novedoso proyecto que busca simplificar y hacer más atractivo para los jóvenes el uso de cupones de descuentos en el comercio tradicional.

En el marco de la tradicional Feria de Software que se realiza en la USM, los jóvenes presentaron "Coupon fighters". "Hay algunas aplicaciones que piden coleccionar puntaje o ir al lugar o local específico, en un determinado día y horario, para obtener el beneficio. Es algo tedioso que quisimos simplificar con nuestra aplicación", destaca Hernán Martínez, jefe del proyecto, que también involucra a César Contreras, Simón Cárdenas, Carlos Díaz y Mauricio Avendaño.

El procedimiento requiere que el usuario vaya a un local asociado, haga un check-in y desbloquee un videojuego. Una vez jugado, obtiene un puntaje y de acuerdo a eso un cupón de descuento, proporcional al puntaje, pero siempre obteniendo un beneficio.

"La idea es que las empresas vean en nuestra aplicación una oportunidad de marketing diferente, que les permita llegar al público joven, al cual creemos no están accediendo de forma eficiente", explica César Contreras. "El hecho de que Coupon fighters tenga mini videojuegos también la hace mucho más atractiva para ese público"", precisa.