Secciones

Mandatario promete colaboración para cambio de mando

E-mail Compartir

Además de La Haya, Piñera y Bachelet discutieron aspectos relacionados con los tres meses de Gobierno y el traspaso de mando. La Presidenta electa informó que revisaron la agenda de proyectos legislativos que desea promover el Ejecutivo en este período, los recursos con que contará ella para financiar parte de su programa de Gobierno y el escenario externo. Añadió que en estos momentos su prioridad es anunciar su gabinete en la segunda quincena de este mes.

"Le manifesté a la Presidenta Bachelet que va a contar con toda y la más absoluta colaboración", dijo Piñera.

Bachelet y fallo de La Haya: "Chile tiene claro dónde están los límites"

diferendo. Presidenta electa se reunió con Sebastián Piñera en La Moneda para discutir el fallo y el traspaso de mando.
E-mail Compartir

Durante más de tres horas estuvieron reunidos ayer en La Moneda el Presidente Sebastián Piñera y la mandataria electa, Michelle Bachelet, donde uno de los temas de discusión fue la postura que tendrá el país ante el fallo por los límites marítimos con Perú, que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá en La Haya el 27 de enero.

La cita tuvo carácter reservado, sin la presencia de asesores del actual ni de la futura gobernante, según aseguraron desde Palacio.

"Fue una reunión muy positiva", dijo Bachelet a la salida del despacho presidencial, a las 13.11.

"Tenemos que tener una política de Estado, que se base en el derecho internacional y en los intereses superiores de Chile. Primero hay que esperar el fallo y no especular sobre cuál va a ser el escenario. Hay muchos escenarios posibles (...) Esperamos que sea una fallo ajustado a derecho, porque Chile tiene una clara opinión y muy unánime sobre dónde están los límites de nuestro país", afirmó.

Bachelet pidió esperar el veredicto antes de discutir la implementación, pues éste probablemente obligue a alguno de los países a efectuar cambios legislativos y cartográficos, materias que deberían realizarse durante su administración.

"Yo no quisiera especular sobre eso, porque eso va a depender de las características, los componentes del fallo", agregó Bachelet.

Más tarde habló el Presidente Piñera, quien calificó como una "larga y hermosa tradición" la postura chilena de enfrentar los asuntos internacionales como una política de Estado, sin diferencias partidistas.

"Éste no es un problema de un Gobierno o de otro. Éste es un tema que le preocupa y le interesa a todos los chilenos, y por eso desde el primer momento lo hemos tratado en un marco de política de Estado, con unidad, con lealtad, porque es la mejor forma de defender los intereses chilenos", dijo el mandatario, añadiendo que con Bachelet coincidieron en que el veredicto debe ser respetado.

pro témpore

La resolución tiene en ascuas la asistencia de Piñera a la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en Cuba el 28 y 29 de este mes, donde Chile hará entrega oficial de la presidencia pro témpore del organismo a La Habana.

Piñera contó que si asiste, lo hará con Bachelet, quien confirmó y agradeció el gesto.

En los próximos días, Piñera se reunirá con los expresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, para discutir sobre este mismo asunto. Lo propio realizará con los presidentes del Senado y la Cámara, Jorge Pizarro y Edmundo Eluchans, respectivamente.

Ayer el canciller Alfredo Moreno visitó a los miembros del consejo ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), a quienes les informó la manera en que se difundirá el veredicto.

"Hemos recibido de parte de ellos una serie de elementos que me parecen valiosos respecto de la posición que debe tener Chile en esta materia", afirmó el ministro, que insistió en que el país respetará el fallo y en la relevancia de la "unidad nacional".

"Lo importante es que hemos trabajado todos por tener el mejor resultado posible", añadió.

El presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, aseguró que "hay tranquilidad" respecto a lo que determine La Haya y valoró la relación comercial que los empresarios chilenos mantienen con sus pares peruanos, señalando que el fallo, sea cual sea, "no debe enturbiar para nada nuestras relaciones".

Aprobación a Piñera supera rechazo por primera vez desde 2010

adimark. El 53% de los encuestados cree que el voto debería ser obligatorio.
E-mail Compartir

La aprobación del Presidente Sebastián Piñera sumó en diciembre su cuarta alza consecutiva y llegó al 45%, dos puntos más que en enero, según informó ayer la consultora Adimark GfK.

Por primera vez en tres años, el respaldo superó al rechazo a su gestión, que descendió seis unidades hasta asentarse en 41%. El último registro similar se produjo en la medición de diciembre del 2010, cuando la aprobación llegaba al 47% y el rechazo a 43%.

Las cifras del Presidente son mejores que las de su Gobierno, que logró un respaldo de 42% y un rechazo de 44%.

La mejoría en la evaluación continuó siendo sostenida por el manejo de las relaciones internacionales y la economía, aunque el alza más significativas se registró en la materia peor evaluada. La aprobación a su labor contra la delincuencia subió de 11 a 16% en un mes. Adimark también preguntó por el voto voluntario. El 46% se declaró favor de mantenerlo y el 53% cree que es necesario regresar al obligatorio.