Secciones

Juan Pablo Izquierdo cumple su sueño con el primer Festival Mozart de Chile

música. El evento comienza este viernes en el Aula Magna de la Universidad Santa María, donde el maestro dirigirá a la Orquesta de Cámara de Chile y al clarinetista argentino Luis Rossi.
E-mail Compartir

En 1922 se realizó por primera vez el Festival Mozart en Salzburgo, ciudad en que nació el genio musical. El evento se ha convertido en uno de los más importantes a nivel mundial, atrayendo orquestas y visitantes de todo el mundo a la ciudad austriaca, y siendo replicado en varias partes del mundo como en las urbes alemanas de Westfalia y Schwetzingen, y la española La Coruña.

El director de orquesta nacional Juan Pablo Izquierdo tenía la inquietud de hacer algo similar en Chile. El apoyo necesario para concretar su idea lo encontró en Valparaíso, cuando la Universidad Santa María hizo eco de su entusiasmo para llevar a cabo la actividad.

Ello, sumado al patrocinio del municipio porteño y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, consiguió que la ciudad fuera el escenario para el primer Festival Mozart, que comienza este viernes en el aula magna de la mencionada casa de estudios.

un gran regalo

El reconocido maestro Izquierdo llegará a la región con la Orquesta de Cámara de Chile, agrupación que ha dirigido en los últimos cinco años; tiempo en que se ha concentrado en ampliar su repertorio, abriéndose de lo clásico-barroco hacia la música contemporánea, con especial acento en la creación chilena. Sin embargo, para él este evento marca un nuevo inicio para el grupo.

La actividad se desarrollará todos los viernes de enero, y el objetivo final es que se proyecte en el tiempo y que todos los primeros meses del año se realice, convirtiéndose en una tradición, "de tal manera que durante esa época del año Valparaíso tenga una instancia de música de gran calidad", según dice el músico. Esto se sumaría a los "Conciertos de Verano", que se realizan en la Quinta Vergara en Viña del Mar.

Izquierdo no duda que la instancia generará una gran respuesta de la gente, pues "hay un público deseoso de escuchar estas obras, porque como dijo Ígor Stravinsky los clásicos tienen sentido en la medida de que iluminan el presente y en ese espíritu está ideado el festival".

Para David Dahma, director de la Temporada Artística de la casa de estudios, "contar con un director como Juan Pablo Izquierdo, un músico de tan alto nivel y reconocido internacionalmente, conduciendo una orquesta tan buena como es la Orquesta de Cámara de Chile, sin duda garantiza un espectáculo de primer nivel, un regalo para Valparaíso"; mientras que el alcalde porteño Jorge Castro alabó el trabajo que ha realizado la Universidad en abrir espacios para el quehacer cultural de la ciudad, y aplaudió de paso este Festival.

Programa único

Durante las cuatro jornadas que tendrá el Festival Mozart, la Orquesta ejecutará obras diferentes del compositor austríaco, considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia, y lo hará acompañado de un solista. Es así como este viernes el músico argentino Luis Rossi estará presente en la interpretación de "Concierto para clarinete K. 622". Además, en este jornada se tocarán los temas "Serenata KV 239" y "Sinfonía n° 35 Haffner".

Para el 17 de enero (siempre a las 20 horas), se espera la presencia de la pianista rapa nui Mahani Teave para el "Concierto para piano N° 20". El repertorio de ese día también incluye las obras "Sinfonía n° 38 Praga" y la obertura de la ópera "Cosi fan Tutte".

El prime oboe del Teatro Colón, Néstor Garrote, será el encargado de acompañar a la Orquesta de Cámara de Chile en el concierto del 24 de enero, donde interpretará un aria del concierto para este instrumento creado por Mozart. Además, está contemplada la ejecución de "Divertimento KV 136" y "Sinfonía n° 40".

Para terminar, el viernes 31 se espera que al escenario del aula magna suba el músico Freddy Varela, actual concertino de la Orquesta del Teatro Colón y director de la Camerata de Bariloche, quien ejecutará el "Concierto para violín N° 3". Además, el público también podrá escuchar la obertura de la ópera "Don Giovanni" y la "Sinfonía n° 41 Júpiter".

Las entradas tendrá un valor de $7.000 general, 5 mil tercera edad y tres mil estudiantes para cada jornada (no hay valores de abono para los cuatro días). Los boletos se encuentran a la venta en Jardín Esmeralda (Valparaíso), Óptica Koch (Viña del Mar), estudios de Radioemisora Universidad Santa María (Casa Central USM, Av. España 1680) y boleterías del aula magna el mismo día del evento.

Mocedades realizará gira por Chile que pasará por Viña del Mar el 1 de febrero

Música. Los intérpretes de "Eres tú" se presentará en el hotel O'Higgins.
E-mail Compartir

Aunque solo Izaskun Uranga y Javier Garay son parte de la formación original de Mocedades, el grupo español ha sabido mantenerse en el tiempo gracias a la incorporación de nuevas voces como Luis Hornedo, Begoña Acosta y Aitor Melgosa, que conforman actualmente a la banda dueña de éxitos como "Eres tú" o "Tómame o déjame"; y extensas giras que los han llevado por Europa, EE.UU y Sudamérica, incluido un paso por Chile.

La agrupación regresa a nuestro país para realizar una gira por varias ciudades, que se inicia el 31 de enero en el Teatro la Cúpula, para seguir en el hotel O"Higgins de Viña del Mar (1 de febrero); Establecimientos Providencia de Llo-Lleo (4 de febrero); Casino Dreams de Valdivia (6 de febrero); y finalizar en el Dreams de Puerto Montt el día 8 del próximo mes.

Mocedades llegará con un show con su disco "Grandes éxitos", que incluye temas como "Amor de hombre", "Secretaria", "Desde que tú te has ido" y "Quién más que yo", y que en nuestro país ha vendido más de 15 mil unidades. Además, se espera que incluyan los singles "El diluvio universal" y "Fue mentira", dos temas inéditos desde 1995.

La historia de Mocedades comenzó en la década del "60 cuando las hermanas Uranga -Amaya, la voz más reconocible del grupo, Izaskun y Estíbaliz- se unieron a otros amigos y fueron descubiertos por Juan Carlos Calderón, quien decidió ser su productor. De allí en adelante, la agrupación conocería de éxitos así como también despedidas, ya que cambiaría constantemente de formación.

Sin embargo, eso no ha sido problema para ellos y salvo un receso de dos años -tras un accidente que sufrió Izaskun-, siempre han estado en actividad. En 2005, eso sí, sorprendieron a sus fanáticos con una gira que los llevó por todo el mundo y que nuevamente los puso en la órbita musical. Las entradas para sus conciertos comenzarán a venderse mañana a través de Feriaticket.