Secciones

Cruz Roja presenta plan estratégico para captar socios en la región

Valparaíso. Quiere duplicar de 400 a 800 sus voluntarios.
E-mail Compartir

En la Plaza Cívica de Valparaíso, la Cruz Roja regional presentó su plan estratégico para el presente año. Su principal foco es la captación de voluntarios jóvenes para poder llevar a cabo las distintas tareas que se propusieron.

Entre ellas está el apoyo a la comunidad en caso de incendios. Así, afirma Francisca Valiente, presidenta del Comité Regional de la Cruz Roja, uno de los planes es trabajar con las personas afectadas por el incendio del 14 de febrero de 2013 en Rodelillo.

"Pretendemos trabajar con la comunidad de Rodelillo para que haga sus casas donde deben hacerla, no en las mismas quebradas que representan un sector de riesgo", dijo.

Extinción del fuego en Quebrada Escobares tardaría una semana

región. En tanto, general de Carabineros, Julio Pineda, aseguró que se dispuso de los medios técnicos y humanos suficientes para indagar siniestros.
E-mail Compartir

Una semana más podría tardar la extinción completa del siniestro forestal de Quebrada Escobares, que ya ha consumido más de 2.250 hectáreas de vegetación en las comunas de Villa Alemana y Limache. Así lo adelantó el director regional de la Onemi, Guillermo de La Maza, quien advirtió que en cuanto al incendio de Carrizo, en la Provincia de San Antonio, sigue activo y con condiciones muy adversas, ya que la temperatura en el sector llega a los 38 grados y el área presenta pendientes muy pronunciadas con alta carga de combustible.

De La Maza adelantó que de mantenerse favorables las condiciones climáticas en la Provincia del Marga Marga, el jueves podría ser controlado el incendio de Quebrada Escobares. "De ahí, una vez circunscrito en un área, tendríamos otros 5 a 6 días para extinguirlo completamente", explicó. Cabe recordar que dicha emergencia se inició la tarde del 31 de diciembre.

significativo daño

En relación al siniestro de Carrizo, que abarca territorio de las regiones de Valparaíso y Metropolitana y que ya ha destruido más de 12.200 hectáreas, el director de la Onemi de Valparaíso precisó que "tiene un perímetro de 140 kilómetros y no hay una aproximación de ser controlado".

Ayer el Intendente de Valparaíso, Raúl Celis sobrevoló dicho incendio junto con el director de la Onemi y el jefe de la V Zona de Carabineros, el general Julio Pineda.

contacto con vecinos

En tanto, el jefe de la V Zona de Carabineros, el general Julio Pineda, informó que frente a los incendios forestales registrados en la región, la institución "se ha enfocado en dos aspectos que consideramos centrales: la prevención y la investigación de lo sucedido y sus presuntos responsables. Tanto o más importante que determinar las causas de los sinestros ocurridos y sus autores, es concientizar a la población sobre la necesidad de la prevención y el autocuidado que ella demanda para su propia seguridad".

"Es así como a nivel comunal y específicamente territorial, se ha dispuesto por esta jefatura una acción directa con la comunidad, específicamente, a través de las juntas de vecinos respectivas, con la finalidad de implementar un sistema de comunicación expedito con las personas de cada lugar, para que mediante el sistema de comunicación con nuestros cuadrantes o al nivel 133, pueda denunciar o avisar actitudes sospechosas de terceros que pudiesen estar involucrados en estos lamentables hechos, como son los incendios".

El general Pineda puntualizó que en cuanto a la investigación, Carabineros "ha dispuesto todos los medios técnicos apropiados para determinar tanto la causa de los incendios o medios precursores, como los responsables de ellos, sea en calidad de autor, cómplice o encubridor".

"El Ministerio Público ha entregado las instrucciones particulares de investigar al LABOCAR Valparaíso, el cual se encuentra orientado en esta línea de acción, a la cual se ha sumado un equipo de investigadores de la SIP de Valparaíso y las Unidades Territoriales, considerando en ello la extensión de los mismos y las diversas comunas comprometidas, así como también, que nos encontramos en presencia de bienes públicos y privados afectados".

investigación

Finalmente, en cuanto al tema de la investigación policial, el general Pineda informó que esta se encuentra en sus etapas iniciales bajo la dirección del fiscal a cargo, desplegándose las acciones tendientes a su cumplimiento.

"Se han dispuesto de los medios técnicos y humanos suficientes para el cumplimiento de la tarea encomendada por el persecutor penal y, estamos confiados en entregar los medios técnicos de convicción suficientes para aclarar lo sucedido", concluyó el jefe de la V Zona.

Prohíben acampar hasta marzo en zona de La Campana

olmué. Restricción en Cajón Grande se debe a situación de escasez hídrica.
E-mail Compartir

La escasez hídrica que ha provocado problemas de abastecimiento de agua para mantener los estanques de acumulación que alimentan los módulos sanitarios y la caseta de control, es la razón por la cual la Corporación Nacional Forestal (Conaf), informó que ha prohibido el campismo en el sector Cajón Grande del Parque Nacional La Campana.

De acuerdo con dicha resolución que comenzó a regir el 1 de enero y se extenderá hasta el 30 de marzo de 2014, los visitantes solo podrán permanecer durante el día en el sector. Además, la institución forestal está recomendando a los visitantes al parque que lleven un suministro adecuado de agua a los sitios de merienda.

En tanto, se precisó que Granizo (Olmué) y Ocoa (Hijuelas), el resto de los espacios que conforman el Parque Nacional La Campana, se encuentran habilitados para recibir a grupos reducidos de campistas. Sin embargo, y dada la complejidad del problema hídrico, es posible que esta condición varíe. Por su parte, la municipalidad de Olmué está colaborando en la difusión de la medida a los turistas y comunidad en general, contenida en la Resolución N°2/2014 de la dirección regional de CONAF, que, sólo atenderá a personas que vayan a realizar actividades durante el día.