Secciones

Senado aprueba proyecto que establece competencias de consejeros regionales

trámite. Iniciativa para acelerar la regionalización tuvo amplia mayoría y pasó a segundo trámite a la Cámara.
E-mail Compartir

Con una amplia mayoría, el Senado aprobó ayer en su sesión de Sala el proyecto que apunta al fortalecimiento de la regionalización del país, estableciendo las competencias de los consejeros regionales, quienes por primera vez fueron electos de manera directa por la ciudadanía.

La iniciativa del Ejecutivo aprobó en la Cámara Alta su primer trámite constitucional con 25 votos a favor, 4 abstenciones, y 4 en contra; de esta manera, avanza a la Cámara para cumplir su segundo trámite.

Según comentó el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Cristián Larroulet, "este es un paso sustancial en la tarea de profundizar la regionalización, y la descentralización en el país".

nuevas atribuciones

El proyecto de ley propone la incorporación de nuevas funciones generales de los gobiernos regionales. Así, aquellos podrán diseñar, elaborar, aprobar e implementar políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto; los cuales deberán ajustarse a las políticas nacionales de desarrollo y al presupuesto de la Nación.

En cuanto al ordenamiento territorial, incorpora un nuevo instrumento de desarrollo regional que orientará la gestión del territorio urbano y rural: el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), elaborado por el gobierno regional, con consulta a las municipalidades, y en concordancia con la estrategia regional de desarrollo. Consignará características, potencialidades, vocaciones y recomendaciones para orientar la planificación y las decisiones.

Cita de legisladores de Nueva Mayoría regional define perfil de autoridades

reunión. Probidad, rostros nuevos, y acercarse a paridad de géneros, son algunas "sugerencias".
E-mail Compartir

Una importante reunión, que tuvo carácter reservado, sostuvieron la noche del martes en dependencias del Congreso los parlamentarios que representan a la región y que forman parte de la Nueva Mayoría.

El cónclave de la fuerza política local que acompañará a Michelle Bachelet en su próximo gobierno, analizó y discutió cuál debiera ser el perfil de las nuevas autoridades del gobierno regional, tomando en cuenta las directrices que ha indicado la Presidenta electa. Éstas apuntan a incorporar "rostros nuevos", buscar la paridad -o acercarse a ella- en hombres y mujeres, además de exigir "una hoja de vida intachable" y probidad absoluta para quienes aspiren a los nuevos cargos del gobierno regional.

En la reunión participaron los senadores de la V Costa y V Cordillera, Ricardo Lagos Weber (PPD) e Ignacio Walker (DC), además de los diputados Aldo Cornejo (DC), Rodrigo González y Marco Antonio Núñez (PPD).

En tanto, los diputados Víctor Torres (DC) y Marcelo Schilling (PS) no asistieron pues se encontraban en una cita con el ministro de Cultura, Roberto Ampuero; por su parte, el DC Eduardo Cerda -quien no fue reelecto para el próximo periodo- no acudió.

Los legisladores regionales aseguraron que durante el encuentro no se habló de nombres o cuoteos de cupos en la definición del próximo intendente, así como los gobernadores para los diversos partidos políticos que conforman la Nueva Mayoría.

versiones de la cita

El senador Ricardo Lagos Weber, uno de los parlamentarios más cercanos a Michelle Bachelet, advirtió que "las decisiones sobre nombramientos, las toma la Presidenta, primero que nada. Dicho eso, todos pueden proponer nombres, pero de lo que se trata, es de tener la mejor gente posible al elegir".

Respecto al perfil indicado para quienes puedan asumir los distintos cargos -y elegir "a los mejores"- Lagos Weber explicó que "eso significa gente comprometida con el programa de Michelle Bachelet; segundo, es importante el criterio de paridad entre hombres y mujeres, eso lo ha reiterado siempre la Presidenta, en su administración anterior, y para estos efectos lo tercero es tener un mix entre gente con experiencia y rostros nuevos; y lo que es un requisito ineludible, es que sea gente que esté inmaculada. Lo digo porque en esta región nos ha golpeado muchas veces, con gobiernos de distintos signos, escándalos por corrupción".

"Solamente hablamos de esos criterios, y en eso estamos todos de acuerdo. No se habló de nombres", destacó el senador PPD a modo de conclusión, recordando que "tuvimos la posibilidad junto al senador Ignacio Walker, de estar con la Presidenta el día lunes en la noche, en una reunión con los senadores de la Nueva Mayoría, y donde nos reiteró estos criterios".

respaldan criterio

En la misma línea, los diputados PPD Marco Antonio Núñez y Rodrigo González coincidieron en que "respaldamos más que nunca la necesidad de nuevos rostros, renovación, y de hombres y mujeres jóvenes que den garantías de ser idóneas para el trabajo".

"Fue (una reunión) provechosa porque adelantamos y coordinamos parte de lo que viene a futuro para el Gobierno Regional", añadió González.

Por su parte, el diputado DC Aldo Cornejo no quiso referirse a la reunión, mientras el senador y presidente de su colectividad, Ignacio Walker, no pudo ser contactado por este Diario.

En tanto, el diputado socialista por Marga Marga, Marcelo Schilling, bajó el perfil a la importancia que puedan tener los partidos políticos de la Nueva Mayoría en la designación de nombres para cargos.

"Para las autoridades, hablo con la persona que las designa, que se llama Michelle Bachelet. No es necesario hablarlo con otros", sostuvo el parlamentario PS.

"Cuando (Michelle Bachelet) me pregunte mi opinión, yo se la daré, pero para eso no voy a hablar con los que no nombran a las autoridades", concluyó.

"Requisito ineludible es que sea gente que esté inmaculada... porque en la Región han golpeado, con gobiernos de distintos signos, escándalos por corrupción"

Ricardo Lagos Weber

Senador PPD

Los requisitos que pide Bachelet

Compromiso con el programa de Gobierno que desarrollará desde el 11 de marzo y por los próximos cuatro años.

Paridad para buscar el equilibrio y que sean parejas las fuerzas entre los hombres y las mujeres que sean designados.

Rostros nuevos: se espera el ingreso de muchos jóvenes y profesionales, aunque se haría un "mix" que consideraría también gente de mayor experiencia.

Probidad. Asoma como el requisito más importante, el que el historial de las personas sea "intachable" por donde se le mire.