Secciones

Cámara de Turismo potencia entrega de información a turistas

olmué. Además de oficina en terreno, oferta del rubro se podrá conocer a través de una plataforma web y de una aplicación en teléfonos inteligentes.
E-mail Compartir

Un importante logro que potenciará la actividad de sus 33 socios inauguró ayer la Cámara de Turismo de Olmué A.G., que postuló a fondos del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), para contar con una Oficina de Información Turística que se implementó frente a la ex plaza de los caballos de la comuna.

La iniciativa también incluye el desarrollo de una página web (www.visitaolmue.com) y de una aplicación para smartphones con sistema Android e IOS, que entrega información turística y de oferta de los asociados.

Emilio Becker, presidente de la Cámara de Turismo, destacó el aumento de visitantes a Olmué durante el 2013, que en su opinión obedece al atractivo cultural de las raíces folclóricas, ser Reserva Mundial de la Biósfera (uno de las 10 en Chile) y tener un microclima que en promedio proporciona un 80% de días soleados al año.

En tal sentido destacó el rol de la nueva oficina, "que pueda acoger y entregar información turística al visitante cuando llega, junto con orientar respecto de los atractivos que tiene Olmué", dijo.

AUMENTO DE VISITAS

Respecto de las proyecciones que tienen para esta temporada de verano, considerando la sequía, el dirigente precisó que "todos los socios hemos hecho grandes inversiones en nuestros recintos, por lo mismo tenemos reservas de agua", precisó.

Becker informó que a la fecha "tenemos una alta confirmación de reservas, de hecho antes de comenzar enero ya había un 70% de reservas, lo que es bastante alto, además que Olmué se caracteriza porque hay oferta turística para todos los precios", acotó.

En tal sentido, el vicepresidente nacional de la Confederación de Comercio Detallista y Turismo, Oscar Bruna, hizo presente la necesidad de que "ante este boom de visitantes que está teniendo Olmué, que registra un crecimiento en la construcción de parcelas de agrado y centros con cabañas para arriendo, se logre un mayor control para que las cosas se hagan bien y dentro de la normativa, para cuidar la imagen de este destino turístico".

Por su parte, el director regional del Sernatur, Milos Miskovic, destacó la iniciativa de la Cámara de Turismo, ya que "hoy en día la información y la velocidad con que uno la recibe es parte esencial de cada viaje", acotando que independiente de la tecnología que se aplique, "el contacto persona a persona nunca se va a perder, en especial en el turismo, que es una industria de personas". Miskovic subrayó la importancia que ha cobrado Olmué como destino turístico, especialmente por su condición de ser Reserva Mundial de la Biósfera, por eso sostuvo que en la información que se entregue de la oferta turística a través de las innovaciones que ha implementado la Cámara de Turismo, se destaque también a los empresarios que cuentan con certificaciones de calidad y distinciones internacionales en temas de sustentabilidad.

En tanto, el director regional de Sercotec, Luis Rivera, destacó la iniciativa de la Cámara de Turismo de Olmué, ya que "el turismo se ha ido consolidando como una de las áreas importantes a seguir apoyando y como una pieza clave del desarrollo de nuestra región", afirmó.

Interacción virtual con visitantes

La aplicación para smartphone, que estará disponible en las próximas semanas, permite conocer información meteorológica del día e incluso proyectada a una semana, fotos de Olmué, rutas, detalle de los asociados a la Cámara de Turismo y los servicios que ofrecen. Asimismo permite que quienes usen la aplicación puedan dejar sus comentarios, los que los empresarios pueden ver y así lograr una mayor interacción.

Treinta toneladas de basura retiraron internos de complejo penitenciario

valparaíso. Operativo se llevó a cabo en el camino viejo a Santiago, en el sector La Isla. Esta acción fue catalogada por autoridades como "inédita".
E-mail Compartir

Más de 30 toneladas de basura y escombros se retiraron ayer del camino viejo a Santiago, sector La Isla, tras un intenso operativo de limpieza y desmalezamiento que llevaron a cabo internos del complejo penitenciario de Valparaíso y del Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora.

Desde muy temprano, una dotación de más de 50 internos, entre ellos hombres y mujeres, comenzó a limpiar el camino viejo a Santiago, trabajando con retro excavadoras y camiones dispuestos por el municipio porteño.

Se trata de un proyecto pionero en Chile, que pudo ser posible gracias a la modificación de la Ley 20.603 que permite el cumplimiento de condena realizando trabajo comunitario.

Según lo explicado por el director regional de Gendarmería, Coronel Juan Carlos Manríquez, "esta iniciativa está propiciando la reinserción de sus privados de libertad, dando un mensaje potente que la reinserción sí es posible y los internos así lo están demostrando. Aquí se están dando cita dos segmentos de la población penal, un grupo son los pertenecientes al Centro de Estudios y Trabajo; y el segundo son internos que quieren una nueva oportunidad en la vida, y nosotros hemos apostado por ellos".

Además, agregó el director Manríquez, "estamos muy contentos de poder hacer un aporte a la comunidad, pues siempre se ve a gendarmería como un ente externo a la ciudad, hoy estamos diciendo que somos parte de la comunidad y que siempre que se pueda colaboraremos en lo que podamos. Asimismo, hago un llamado a otras instituciones y organizaciones para que apoyen esta iniciativa y seamos todos los porteños los que nos pongamos la camiseta y limpiemos la ciudad".