Secciones

Corte no admite recurso contra el Rally Dakar

Valparaíso. 500 mil personas podrían llegar a Valparaíso para la etapa final.
E-mail Compartir

Inadmisible fue declarado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el recurso de protección presentado el pasado 30 de diciembre con la finalidad de detener la ceremonia final del Dakar 2014 en Valparaíso.

Los ministros Julio Miranda Lillo y Rosa Aguirre Carvajal más el abogado integrante Julio Reyes Madariaga resolvieron que "estimando estos sentenciadores que en el recurso en análisis no se señalan con claridad hechos que puedan constituir vulneración a derechos indubitados que tengan protección de conformidad al artículo 20 de la Constitución Política de la República; y teniendo además presente, lo dispuesto en el numeral 2 del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema, se declara inadmisible el recurso de protección interpuesto".

Cabe precisar que la acción la interpuso el dirigente portuario Jaime Muñoz, quien sostuvo que la llegada de los camiones y los numerosos vehículos que se desplazan con el Dakar hasta la Plaza Sotomayor de Valparaíso, generará daño al sector, el que a su juicio, ya está deteriorado.

500 mil personas

Afinando cada detalles para recibir a las 500 mil personas que se espera lleguen a Valparaíso a la final del Dakar 2014, se encuentran trabajando todos los organismos de emergencia coordinados por la Gobernación Provincial.

Así lo manifestó el Gobernador, José Pedro Núñez, quien precisó que ya han sostenido varias reuniones con Onemi, Carabineros, Salud y los organizadores del evento para ajustar los preparativos.

Guillermo De La Maza, director de la Onemi, manifestó que la idea es "tener una fiesta linda y segura, pues es la final de un evento internacional". El Dakar llegará a la zona con unas 3 mil personas entre competidores y equipo de apoyo por la Ruta 60 CH hasta la Ruta 68, continuará por el camino La Pólvora y finalizarán en Plaza Sotomayor.

Gobierno decreta alerta sanitaria para la Región de Valparaíso a raíz de siniestros

resolución. Medida también es aplicada para la RM, Maule y La Araucanía.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer en La Moneda a la serie de incendios forestales que ha afectado al país, anunciando una alerta sanitaria en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule y La Araucanía.

"Considerando que la evolución futura de los incendios no es previsible", dijo el Mandatario. Acompañado del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y explicando que los incendios además de estar contaminando el aire están desplazando poblaciones de roedores a centros poblados, Piñera precisó que se tomó esta decisión "para actuar en forma preventiva".

"Esta alerta sanitaria es preventiva, le da más instrumentos, más facultades y más recursos para que el Ministerio de Salud pueda cumplir ese rol preventivo y pueda prepararse para enfrentar estos problemas", expuso el Jefe de Estado.

En este sentido, también contempla la disponibilidad para la adquisición de equipos adicionales e incorporar personal y el refuerzo de las actividades de la red hospitalaria, entre otros puntos.

Piñera llamó a la calma a la población, asegurando que la situación se había previsto y "hoy día tenemos prácticamente duplicada nuestra capacidad de combatir los incendios forestales".

Consultada la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso por los alcances de la medida en la zona, se respondió que hoy el jefe de la repartición, doctor Jaime Jamett, dará a conocer algunas detalles al respecto.

Intendente volverá a declarar ante comisión de caso Fraude al Fisco

Valparaíso. Jefa de División de Control explicará medidas adoptadas.
E-mail Compartir

Tranquilo se mostró el intendente de la Región de Valparaíso en lo que será su segunda participación ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados denominada caso Fraude al Fisco", que busca esclarecer las responsabilidades en el traspaso de dineros a proyectos que habrían ido finalmente a parar a campañas políticas.

La máxima autoridad regional informó ayer que asistirá acompañado de María Teresa Blanco, jefa de la división de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional para explicar cómo operan los procedimientos internos en el edificio de la Intendencia, especialmente los dispuestos para evitar defraudaciones.

"Lo que corresponde ahora es que María Teresa Blanco (…) señale cuáles han sido las medidas que hemos adoptado a partir de 2010 en materia de control en el Gobierno Regional", adelantó el intendente Celis.

La sesión de la comisión será presidida por el diputado Marcelo Schilling, y está programada a las 10 horas en el Congreso de Valparaíso.

Carabineros detiene a pareja que causó incendio en El Llano

Placilla. Jóvenes mochileron prendieron fogata que provocó un siniestro en un bosque de Placilla, el cual fue denunciado en forma oportuna por vecinos.
E-mail Compartir

El oportuno aviso de una vecina de Placilla que alertó al celular del cuadrante sobre un nuevo foco de incendio forestal permitió la rápida coordinación entre Carabineros y personal de Conaf, quienes lograron sofocar el siniestro y detener a la pareja que había encendido una fogata durante la noche, la cual no fue bien apagada y ocasionó la emergencia.

Se trató de una pareja de pololos de Santiago y Temuco, los que fueron detenidos por los uniformados y por instrucción del fiscal de turno de Valparaíso, Juan Ignacio Sepúlveda, pasarán hoy a control de detención en el Tribunal de Garantía de Valparaíso por el delito de incendio.

El jefe de la Tercera Comisaría Norte, mayor Héctor Sandoval, informó que las dos personas fueron detenidas durante la mañana a raíz de un llamado telefónico que se recibió al teléfono del cuadrante.

oportuna coordinación

"Nos coordinamos con personal de Conaf y Bomberos para llegar al sector del Fundo El Llano, a un costado de la Laguna de Curauma. Estas personas se encontraban efectuando un camping en el lugar, consumieron gran cantidad de bebidas alcohólicas, estamos verificando si hay otro tipo de sustancias; encendieron una fogata, la cual se les descontrola y se empieza a quemar alrededor de 200 metros cuadrados de pastizales y bosque que hay en el lugar", manifestó el oficial.

Sandoval destacó la comunicación oportuna de los vecinos. "Logramos la detención gracias a ellos y el llamado es a las personas a no realizar camping en estos lugares. Las condiciones climáticas no son las mejores y se puede producir una rápida propagación del fuego produciendo otro incendio forestal en la zona".

labocar y forestal

Consultado el mayor Héctor Sandoval si los detenidos podrían estar vinculados a otros incendios registrados en la zona, precisó que "es una que no tenemos clara por el minuto, pero que la vamos a investigar. Para ello estamos trabajando con personal de la Sección Forestal y el Labocar para establecer algún tipo de responsabilidad".

Reiteró que Carabineros está realizando patrullajes en bicicleta, motos y vehículos todoterreno, trabajo al que se sumó la Sección forestal en los lugares con mayor riesgo para evitar que ocurran incendios.

De acuerdo con la información recopilada por Carabineros, la pareja detenida la formaba un joven de 23 años, oriundo de Temuco, y una mujer de 20 con residencia en Santiago. Al momento de ser detenidos los jóvenes, en las cercanías se encontraban efectivos del Labocar y de la Brigada Forestal realizando peritajes por el incendio registrado el 31 de diciembre y que obligó al corte de la Ruta 68.

Los uniformados se trasladaron hasta el lugar donde ocurrió el procedimiento de la pareja y realizaron las diligencias de rigor para tomar las pruebas necesarias que permitan al fiscal llevar adelante la investigación.

"Debemos destacar el oportuno aviso de una vecina que permitió apagar el incendio que se había producido y detener a la pareja"

Mayor Héctor Sandoval

Jefe de la Tercera Comisaría