Secciones

Valparaíso toma nota de las lecciones que dejó el paso del Dakar por Limache

Región. En su última versión, el rally tuvo como llegada el embalse Los Aromos.
E-mail Compartir

En su versión 2012-2013, el rally Dakar escogió a la comuna de Limache como punto de llegada, aun cuando la premiación se llevó a cabo en Santiago.

La última etapa de la carrera que pasó por Perú y Argentina, culminó con un circuito de 18 kilómetros en la Hacienda Los Aromos, en el sector Los Laureles, donde el sábado 19 de enero del año pasado, se congregaron más de 10 mil personas a presenciar el evento deportivo, que para el alcalde de Limache, Daniel Morales, significó un gran impacto para la comuna en términos de imagen.

A un año prácticamente de haber sido sede del rally que este año culminará en Valparaíso, el jefe comuna afirmó que "los efectos para Limache fueron bastante grandes en cuanto a posicionar a la comuna como un lugar donde se pueden hacer grandes eventos deportivos, porque a veces se cree que en las pequeñas comunas no se puede tener la capacidad organizativa que significa coordinar las condiciones para que se desarrollen eventos de esta envergadura (Dakar), lo que asumimos prácticamente en su totalidad".

Morales recordó todo lo que genera el Dakar, "mover a una ciudad en torno a un lugar determinado para ver llegar a los corredores. El ambiente de fiesta que se vive es un ambiente positivo y en nuestro caso fue una actividad ancla que nos permitió tematizar las actividades veraniegas".

Consejeros regionales sacan buena nota con un casi perfecto porcentaje de asistencia

Región. Durante todo el 2013 los cores tuvieron escasas inasistencias, según revela un análisis de las actas.
E-mail Compartir

Mientras el porcentaje de asistencia de algunos diputados de la República de Chile llegó hasta un 65 por ciento durante el año pasado, por contrapartida en el caso de los consejeros regionales (cores) de la Región de Valparaíso la medición de su concurrencia a las sesiones plenarias no bajó del 96 por ciento, destacando que en la mayoría de los casos alcanzaron un 100 por ciento.

Así lo revela un análisis que realizó El Mercurio de Valparaíso a las actas de asistencia de las sesiones ordinaria y extraordinaria efectuadas por el Consejo Regional en el año 2003, donde se consigna la participación de la totalidad de los cores.

Vale recordar que el año pasado fueron 27 y no 28 los consejeros regionales que integraron este cuerpo colegiado, ya que hubo un cupo que no fue llenado. Eso, porque con anterioridad el core Ramón Cartagena Ross (representante por San Antonio) renunció al cargo para presentarse como candidato a la alcaldía, mientras que su reemplazante nominado también fue candidato, por lo que el cargo quedó vacante.

Teniendo ese dato en consideración, el año 2003 solo 4 consejeros regionales faltaron por motivos personales o enfermedad. Es decir, los otros 23 cores tuvieron una asistencia perfecta. De esta manera, al promediar la concurrencia para todas las sesiones plenarias, arrojó un promedio general de un 99 por ciento.

El secretario ejecutivo del Consejo Regional de Valparaíso, Enrique Astudillo, valoró este resultado porque, en su opinión, demuestra el compromiso de los cores con su región y su gente. "La verdad es que en términos de asistencia uno no puede sino reconocer el compromiso de los consejeros, porque el registro que has visto corresponde a las sesiones plenarias, pero también hay que decir que en el caso de las comisiones permanentemente los consejeros están participando, por lo tanto no sorprende". Y respecto a las contadas faltas, dijo que "lo que ha ocurrido con las inasistencias en un tema de salud (de los consejeros)".

Respaldo de asistencia

Un aspecto importante a consignar, es que los consejeros deben firmar su asistencia, sistema que tiene un respaldo para evitar que puedan hacerlo de manera posterior a la sesión. Por un lado, la lista debe ser certificada por el secretario ejecutivo, pero además se realiza un registro fotográfico por bancada política, en caso que la asistencia sea requerida por la Contraloría General de la República.

Otro dato que ayuda a tener una asistencia casi perfecta, acotó Astudillo, es que "el Consejo cuando planifica sus sesiones plenarias también considera los cometidos eventuales que hay fuera de la Región o fuera del país, para garantizar que en los plenarios participen efectivamente la totalidad de los consejeros regionales". Y así lo reflejan las estadísticas, pues en 21 de las 26 sesiones ordinarias y extraordinarias del año pasado se logró una asistencia perfecta.

Mauricio Palacios, uno de los cores con asistencia de 100 por ciento, dijo que hay que cumplir con la comunidad que se representa y agregó que no siempre es fácil cuando se tiene responsabilidades en el mundo privado. "Aunque uno sea un empresario, hay que ser responsable en el compromiso con la ciudadanía y el partido que uno representa. A veces es difícil, pero tratamos de llegar a todas las reuniones, además que soy presidente de una comisión, y hay que dar el ejemplo".

La dieta que perciben los cores

Un dato. Los consejeros regionales actualmente no tienen un sueldo, sino una dieta, que es de aproximadamente 655 mil pesos, y que está relacionada precisamente con su asistencia, pues reciben un tope de 10 UTM por participación en sesiones plenarias y 6 UTM por concurrencia a comisión, con un mínimo de 3 participaciones en el primer caso y 2 en el segundo caso. Así, si el respectivo mes tienen un 100% de asistencia se les cancela las 16 UTM.

Encuentro Internacional Músicas del Mundo se realizará en Viña del Mar

Región. La cita es este viernes en la Quinta Vergara, a las 20 horas.
E-mail Compartir

Luego de más de trece encuentros de world music realizados en Santiago, la productora Mundovivo trae a la Región de Valparaíso el "Primer Encuentro Internacional Músicas del Mundo Viña del Mar 2014", este viernes 17 de enero en la Quinta Vergara, desde las 20 horas. Este evento musical será la ocasión para presenciar el regreso a Chile de la mítica banda Flairck (Holanda), la calidad interpretativa de Sandhya Sanjana (India), además de tres exponentes chilenos: Transubhiriano, Ajayu y Asteroide B612, estas dos últimas agrupaciones porteñas.

El plato fuerte del encuentro será, sin duda, el destacado grupo holandés Flairck, creado en 1978 por Erik y Hans Visser, que mezcla el folk, la música de cámara, el rock progresivo, la música tradicional holandesa y toques de jazz y blues, obteniendo un sonido propio y único.

Las entradas están a la venta por sistema Ticketek, en www.ticketek.cl, además de Ticketek Falabella Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.