Secciones

Más de 95 mil jóvenes fueron seleccionados para ingresar a una "U"

Proceso. De los 230 mil alumnos que rindieron la PSU, sólo 119 mil postularon.
E-mail Compartir

Las universidades tradicionales dieron a conocer ayer los principales resultados del proceso de postulación y selección para el proceso de admisión 2014 para la educación superior.

En total fueron 95.568 alumnos los seleccionados en alguna de las diferentes carreras que marcaron como preferencia en su postulación. A pesar de que más de 230 mil estudiantes fueron los que rindieron el año pasado las pruebas obligatorias de la PSU, sólo 119.161 alumnos fueron los que postularon para poder ingresar a las universidades del Consejo de Rectores. .

El vicepresidente ejecutivo del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, felicitó a los estudiantes seleccionados y destacó la capacidad de los equipos técnicos para llevar a cabo el proceso con normalidad. Zolezzi también informó que del total de postulantes, 7.065 utilizó la opción de recuperar el puntaje del periodo anterior.

Según informó el Demre, ayer a las 08.30 se inició la transferencia de bases de datos hacia las universidades, por lo que al mediodía, las universidades ya podían publicar la lista de convocados de sus propias carreras. Además, a las 23.00 de ayer estaba previsto que se publicaran, a través de Internet, todos los resultados del proceso de selección.

Zolezzi expresó que "este año hemos introducido varias mejoras al proceso, incluyendo modernización de los soportes tecnológicos, lo que ha permitido que se desarrolle sin dificultades".

Además, el rector recordó a los alumnos que la etapa de matrícula, que comienza hoy, se extenderá hasta el 22 de enero, lo mismo que el periodo de retracto, es decir, el derecho a renunciar a una matrícula previa.

De quienes están en condiciones de matricularse en alguna de las 25 universidades del Cruch o de las ocho privadas adscritas al sistema, un 26% egresó de un establecimiento municipal, un 53% de un establecimiento particular subvencionado y un 21% de un establecimiento particular pagado.

Respecto de la bonificación por ranking de notas, un 70% de los postulantes provenientes de establecimientos municipales recibe un bono por ranking, lo mismo que el 64% de los estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, mientras que entre los alumnos de establecimientos particulares pagados, un 56% se encuentra en esta situación. Las comparaciones con años anteriores indican que, en 2013, al menos un 5% de los postulantes se benefició, ya sea al entrar a una carrera de más alta preferencia o tener la opción de ser seleccionado sólo gracias al puntaje ranking. Si se compara con 2012, año en que no existía el ranking de notas, esta cifra de beneficiados es de un 8%.

Gobierno asegura que la nueva ley de fármacos "eliminará las injusticias"

Salud. La legislación contempla la obligación del médico de incluir en la receta el nombre genérico del medicamento.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, celebró ayer la aprobación del proyecto de Ley Nacional de Fármacos, iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que, a juicio de la vocera, favorecerá la salud y calidad de vida de todos los chilenos.

"Este proyecto nos llena de orgullo, ya que significa que como Gobierno estamos cumpliendo con el compromiso de garantizarle a todos los chilenos el acceso a medicamentos de manera oportuna, eficaz, asegurando la calidad y a un precio justo", afirmó la vocera de La Moneda.

La ley, que debe ser promulgada por el Presidente Piñera para entrar en vigencia, contempla, entre otras medidas, la obligación del médico tratante de incluir en la receta la denominación genérica del medicamento, la obligación a las farmacias a mantener stock de fármacos bioequivalentes, y también permite la venta de dosis unitarias o fraccionadas, con el fin de evitar que las personas paguen por unidades que no necesitan para sus tratamientos.

"Con la Ley Nacional de Fármacos vamos a eliminar las injusticias por las que millones de ciudadanos deben pasar para conseguir un medicamento, ayudando así a todos nuestros enfermos para que puedan mejorar su calidad de vida", dijo la ministra.

Haciendo una comparación con el Gobierno anterior, Pérez dijo que "con la aprobación de esta Ley Nacional de Fármacos, el Gobierno del Presidente Piñera sigue concretando la meta de avanzar junto a todos los ciudadanos y entregar un Chile mucho mejor al que recibió hace cuatro años, con mayor equidad, inclusión y desarrollo social".

Más autoridad para la Cenabast

La ley otorga nuevas facultades y responsabilidades a la Central de Abastecimiento, de manera que este organismo pueda importar medicamentos directamente, con el fin de adquirirlos a precios competitivos en caso de desabastecimiento.

Piñera a la UDI: "Recordemos también lo que hemos logrado"

Alianza. En el gremialismo respaldaron las declaraciones de Longueira respecto de que el actual Mandatario sería una "muy buena carta" para los comicios de 2017.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera respondió ayer a los cuestionamientos emanados de la UDI, partido que al concluir su consejo directivo ampliado, el sábado, realizó una extensa autocrítica y además apuntó al actual Gobierno como uno de los factores que influyó en la derrota en los pasados comicios presidenciales.

El Mandatario aseguró que es bueno realizar una autocrítica, pero también es necesario rescatar lo que se ha hecho en los últimos cuatro años.

"He visto en los últimos días muchas recriminaciones, muchas autocríticas y está bien, pero recordemos no solamente lo que faltó o lo que falta, recordemos también lo que juntos hemos logrado", manifestó ayer el Jefe de Estado en una actividad realizada en Santiago.

"También es bueno, a veces, reflexionar, evaluar y sentirnos orgullosos de lo que juntos hemos logrado, respecto del cuadro político que está ocurriendo en nuestro país", agregó Piñera, luego de las diferentes críticas que se le hizo al Gobierno por la derrota electoral de Evelyn Matthei.

"derecho a postular"

"derecho a postular"

El Presidente Piñera fue apuntado ayer como una "muy buena carta" presidencial por el ex abanderado de la UDI Pablo Longueira. En una entrevista con "La Tercera", el ex senador gremialista aseveró que el Mandatario "tiene todo el derecho a postular" en las elecciones presidenciales de 2017.

El diputado de la UDI Ernesto Silva -quien suena como posible reemplazante de Patricio Melero en la presidencia del gremialismo- indicó ayer que "comparto con Pablo Longueira y me parece natural que (Piñera) pueda ser una opción" para los próximos comicios. "Cada partido en su momento tiene que analizar cuál será la mejor carta para ese momento", continuó.

tensión en rn

tensión en rn

En Renovación Nacional, en tanto, se preparan para su consejo del próximo sábado 18 de enero, el que estará marcado por la renuncia al partido de los diputados Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Brown, quienes se espera hagan efectiva hoy su dimisión en el Servicio Electoral (Servel).

En el círculo cercano a RN se rumorea que también podrían dimitir la diputada Marcela Sabat y la ex secretaria general del partido, Lily Pérez.

Respecto de esa eventualidad, el vicepresidente de RN, Cristian Monckeberg, destacó que en el conglomerado no sobra nadie. "Todos los militantes estamos haciendo un esfuerzo para que los que están reflexionando en irse, no lo hagan, ojalá que esos rumores se vayan terminando pronto, porque el partido necesita la tranquilidad para fijar lo que será el futuro", dijo Monckeberg, quien es una de las cartas para liderar el partido en las próximas elecciones internas de la tienda.

"Hago un llamado a los que lo estén reflexionando, que queda mucho camino por delante, que tenemos que empujar un tremendo proyecto dentro de la coalición y que en Renovación Nacional no sobra nadie, que se queden y que conduzcamos este buque que es grande, pero que también le ha aportado mucho al país", agregó el parlamentario.

Larraín se reúne con los ministros RN

El presidente de Renovación Nacional, el senador Carlos Larraín, tiene agendada para hoy una reunión con los ministros de Gobierno que militan en esa tienda. Entre ellos se encuentran la vocera Cecilia Pérez y el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, quienes en más de una ocasión han manifestado la posibilidad de abandonar el partido de centroderecha debido a la falta de respaldo de éste al Gobierno de Sebastián Piñera y por las duras críticas de ese sector.