Secciones

Valparaíso ante 170 millones de espectadores

E-mail Compartir

Nuevamente Valparaíso será el epicentro de un acontecimiento de grandes proyecciones. A nuestros grandes eventos, como el Fórum de las Culturas, a nuestros festivales como el de las Artes o Puerto de Ideas, con la presencia de destacados representantes internacionales, se suma ahora el cierre del Rally Dakar 2014 que tendrá su meta en Valparaíso.

Todo cuanto pueda decirse de lo que viviremos en nuestro Puerto es muy poco. Las proyecciones internacionales del cierre del Dakar escapan a cualquier cálculo previo. Basta señalar que se espera que no menos de un millón de turistas vean la llegada de los quinientos vehículos en competencia.

La ciudad se viste de fiesta para ser la sede de una jornada de clase mundial. La invitación es para el próximo día sábado 18 de enero. Sabemos que el Rally Dakar es seguido por los amantes del automovilismo y el motociclismo con devoción apasionada en todo el planeta. Por eso es que la competencia en sus largadas, en su trayecto y muy especialmente en su meta está siempre seguida de varios helicópteros que van persiguiendo el rastro de los vehículos segundo a segundo. Las vistas panorámicas muestran igualmente el entorno y son la mejor tarjeta postal que toda ciudad quisiera tener.

Por nuestra parte, no nos quedaremos atrás. Estamos preparando acuciosamente a nuestro querido Valparaíso. Esperamos que el mundo entero pueda ver una ciudad única, con bellos parajes naturales y con un anfiteatro de ensueño. Queremos que los porteños y visitantes puedan repletar todas las calles céntricas y vibrar así con esta gran fiesta deportiva.

Queremos que haya equipos dedicados especialmente a guiar a nuestros visitantes, a orientar a los competidores y a mostrar Valparaíso. El evento contempla 6 kilómetros de vallas papales desde el ingreso de los autos por el Camino La Pólvora pasando por Carvallo, Altamirano y en general nuestro casco histórico. Como broche de oro, la ciudad ofrecerá a los pilotos y al mundo entero un gran festival pirotécnico que nuevamente pondrá un marco espectacular a nuestra bahía. Este festival, transmitido a todo el mudo, será otra "tarjeta de visita" que Valparaíso habrá acreditado en su condición de destino turístico de clase mundial.

Nuestro Puerto, así televisado, podrá ser admirado por no menos de 170 millones de espectadores en todo el mundo.

Queremos que el porteño esté debidamente informado, que sepa que el sábado 18 nuestra ciudad estará prácticamente intervenida en todo el sector céntrico y que debe anticipar sus compras y las diligencias que obliguen a largos desplazamientos. Queremos que la ciudadanía entienda lo extraordinario de este gran evento, por lo que debemos coordinarnos como porteños para que todo salga bien frente a este tremendo desafío.

Jorge Castro

Alcalde de Valparaíso

Los trabajos del canal de Waddington

E-mail Compartir

Hemos sabido que esta empresa, poco menos que colosal, no se encuentra abandonada, para llegar hasta Valparaíso. Se ha hecho venir de Inglaterra a varios ingenieros para que reconozcan la obra y su practicabilidad. Se espera que la obra pase por el portezuelo de Lebo a los llanos de Quilpué y de allí siga a Valparaíso.

Desde ayer ha habido una semiparalización en el servicio de coches de Viña del Mar, a causa que la mayoría de los aurigas se han resistido a cumplir una norma del reglamento de tráfico aprobado por la Municipalidad , de que deben ir provistos de una libreta de identificación con su respectivo retrato.

Con un impresionante marco de público se realizó en la mañana de ayer el emotivo acto de fondeo del primer monumento submarino de América Latina dedicado a los hombres rana que perecieron trágicamente en la práctica de este deporte. Un helicóptero naval depositó la cruz de bronce frente al balneario de Recreo.

Los problemas para aparcar en Reñaca

Es necesario buscar una solución o alternativas, debido a la disminución de los cupos de estacionamientos a lo largo de los cinco sectores del balneario.Una forma para mitigar o suplir en parte la escasez de cupos para estacionar, es el proyecto para construir estacionamientos subterráneos.
E-mail Compartir

Serias críticas hicieron turistas y comerciantes frente la escasez de cupos de estacionamientos junto al borde costero, en el balneario de Reñaca. Luego de la remodelación de sus paseos y el mejoramiento hecho al mobiliario urbano en los cinco sectores de la playa, se redujo el espacio para aparcar vehículos, lo que ha ocasionado muchos problemas a los usuarios. Cuando ya se completó la segunda semana del verano en nuestra zona, el problema para dejar los automóviles en dicha zona se torna cada vez más complejo y seguramente se agudizará el próximo mes de febrero, cuando se registra la mayor afluencia de turistas a nuestra zona.

Los visitantes se quejan de que no encuentran cupo para dejar sus vehículos -muchos de ellos llegan acompañados de sus familias y y con hijos menores-, ya que desde temprano todos los lugares se encuentran ocupados. El otro problema detectado es que por la escasez de espacio, muchos conductores dejan sus vehículos en segunda fila, imposibilitando la salidas de los que llegan con anterioridad, ya sea para retirarse del lugar o cumplir con alguna diligencia, no bastando la posibilidad de dejar las llaves a los cuidadores, lo que incluso podría generar mayores riesgos.

La alternativa de estacionar fuera del borde costero, también es dificultosa, porque las escasas calles el sector de la Isla y a lo largo del estero, también colapsan por quienes buscan dejar sus vehículos lo más cerca posible de la playa.

Una forma para mitigar o suplir en parte la escasez de cupos para estacionar, es el proyecto para construir estacionamientos subterráneos en el mismo sector de la Isla, proyecto que recién se encuentra en etapa de estudio y que además incluye la administración de los estacionamientos en superficie. Sin embargo, en el mejor de los casos, esta iniciativa podría estar operativa solo a fines del año 2015. Por ello es necesario que las autoridades municipales y de transporte estudien formulas para afrontar esta creciente demanda, pues en definitiva el tema significará que muchas personas eviten concurrir al sector, debido a la alta congestión y por las dificultades para encontrar cupos y así poder de disfrutar de la playa, lo que conspirará seriamente en contra del propio balneario y afectará al comercio aledaño.