Secciones

Solo un 13% de seleccionados a planteles son de municipales

Educación. Estudio de la PUCV da cuenta que colegios particulares subvencionados de la zona lograron la mayor parte de los cupos, seguidos de los pagados.
E-mail Compartir

Apenas un 13% de los estudiantes que fueron seleccionados desde colegios de la Región de Valparaíso pertenecían a establecimientos municipalizados, advirtió un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El análisis del plantel porteño contempló los establecimientos de la zona con 10 o más alumnos, estudiando a un total de 471 comunidades educativas.

De ellos, 248 colegios particulares subvencionados tuvieron alumnos seleccionados en la universidad, mientras que en el caso de los colegios municipales fueron 104, y en el de los particulares pagados 119. Ello sumó un total de 406 establecimientos con más de 10 alumnos con estudiantes seleccionados en alguna universidad.

El total de los alumnos seleccionados de estos colegios fue de 6 mil 566, de los cuales 861 corresponde a la educación municipal en la Región, alcanzando un 13% del total estudiado.

En los colegios particulares hubo 1.546 estudiantes que fueron seleccionados, es decir, un 24%, mientras que la gran mayoría fueron de establecimientos particulares subvencionados, alcanzando un 63% de las selecciones (4 mil 159 alumnos).

Viña del Mar

En cuanto a las comunas con mayor cantidad de personas elegidas para ingresar a alguna institución de educación superior vía Prueba de Selección Universitaria (PSU), la que lidera el ranking es Viña del Mar, con 1.655 alumnos, provenientes de 72 colegios. Le siguen la capital regional, Valparaíso, con 1.004 estudiantes seleccionados de 63 colegios, y en tercer lugar Quilpué con 730 jóvenes aceptados en alguna carrera, originarios de 41 colegios.

Le siguen Villa Alemana, con 521 alumnos seleccionados, provenientes de 28 colegios; Quillota con 484 estudiantes elegidos de 24 colegios; San Felipe con 384 personas aceptadas de 21 establecimientos; Los Andes con 325 alumnos de 13 colegios y San Antonio, con 290 alumnos de 29 establecimientos.

En tanto, los colegios con mayor número de seleccionados en la universidad, respecto a los que postularon y a los puntajes promedio PSU que obtuvieron, fueron el Colegio Albamar, de Viña del Mar, con un 96% de selección, seguido del Colegio Champagnat de Villa Alemana, que logró 85 seleccionados de los 89 que postularon.

En tercer lugar quedó el Colegio Montemar, de Viña del Mar, que obtuvo 19 estudiantes seleccionados en alguna universidad, de los 20 que se postularon; después quedó The Mackay School con 63 de 67 postulantes, y el quinto lugar lo alcanzó el Colegio Coeducacional Particular Quilpué, con 30 de los 32 postulantes seleccionados.

Pocos municipales

De hecho, los 10 primeros colegios del ranking son particulares pagados y recién en el lugar número 11 aparece el primer particular subvencionado, el Colegio Vedruna, de San Felipe, con 24 de los 26 alumnos que postularon, seleccionados. En los primeros 30 no hubo ningún colegio municipal.

Ya en el lugar 34 se ubica el municipal de San Felipe, Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, con 27 de sus alumnos seleccionados.

Al respecto, el vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vázquez, afirmó que "hay varias razones que explican los buenos resultados de los colegios privados, como que sus estudiantes tienen la oportunidad de cubrir la totalidad de las materias que contempla el plan de estudios de enseñanza media y tienen la posibilidad de aprender esa materia de una manera mucho más profunda, porque los profesores en la sala de clases suelen tener un manejo mucho más eficiente de los tiempos disponibles para la enseñanza. Suele ocurrir en los colegios municipalizados que los profesores no necesariamente aprovechan el tiempo disponible para realizar procesos de enseñanza efectivos, y en los últimos años los colegios municipalizados han tenido mucha interrupción de clases por los movimientos estudiantiles y no necesariamente se recuperan las clases".

Asimismo, el experto agregó que "el problema de los colegios municipales es de recursos económicos, pero no solo eso, también tiene que ver con un problema de calidad y eso se resuelve con profesores puestos en la tarea de desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas y, en segundo lugar, con equipos directivos con liderazgo para conducir estos equipos. Es un problema de recursos, pero también de gestión. Las autoridades municipales, muchas veces por presiones de la comunidad o políticas, no toman las decisiones oportunas relacionadas con los colegios".

En ese sentido, advirtió que "hoy en Chile y en Valparaíso y Viña del Mar hay una gran oferta de colegios subvencionados y las familias están enviando a sus hijos a esos colegios y hay una gran migración de estudiantes de colegios municipalizados a subvencionados porque esos garantizan que se hagan todas las clases".

Seleccionados al CAE

En tanto, por primera vez en sus nueve años de historia, el Crédito con Garantía Estatal fue otorgado este 2014 a todos los postulantes que cumplieron los requisitos académicos exigidos por ley, sin que la condición socioeconómica de sus familias fuera un impedimento para obtener el beneficio.

Este lunes 13, a partir de las 9 de la mañana, se conocieron los resultados de la asignación 2014 del CAE, a través de mensajes personalizados a los que pueden acceder los postulantes a esta ayuda estudiantil, digitando su RUT en www.ingresa.cl.

La directora de Ingresa, Alejandra Contreras, precisó que en este minuto "tenemos una preselección que incluye a muchos alumnos que posteriormente van a tener becas. En el país son 260 mil y de ellos, 27 mil 893 corresponden a la Quinta región, que es un 11% del total".

Error en aviso a seleccionados

Durante el domingo 12 de enero las universidades del país obtuvieron la información de los seleccionados a sus universidades vía PSU. En la PUCV habilitaron el portal para consultar, enviaron mensajes de texto a los seleccionados y también correos, pero en este último formato de comunicación advirtieron por error a alumnos que estaban en lista de espera que habían sido seleccionados. Orlando de la Vega, director general de Vinculación con el Medio de la PUCV, explicó que "fue un error, pero a las personas que se vieron involucradas se les informó lo ocurrido a las 11 de la mañana de ayer".