Secciones

Carabineros y PDI arremeten contra el tráfico de drogas

Región. En La Ligua el OS-7 descubrió 460 matas de marihuana.
E-mail Compartir

Diversos procedimientos contra el narcotráfico realizaron durante el fin de semana efectivos tanto de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Valparaíso como funcionarios de Carabineros de La Ligua.

Los primeros detuvieron en Viña del Mar a un sujeto de 37 años, identificado con las iniciales C.J.C.R., que mantenía cogollos de marihuana con alto concentrado de THC y un invernadero tipo indoor, con todos los accesorios de cultivo, en cuyo interior mantenía cinco plantas de aproximadamente de 50 centímetros.

La investigación se inició al conocer que el sujeto realizaría una transacción de droga en el sector de Chorrillos. Al fiscalizarlo se le encontró 255,28 gramos de sustancia vegetal además de la sustancia que mantenía en su domicilio, lo que fue avaluado en más de $ 6 millones.

Carabineros, en tanto, halló en el sector Hornitos de Huaquén, comuna de La Ligua, cerca de 460 plantas de marihuana de entre 1 y 1 1/2 metros de altura, sin que se registraran detenidos en el procedimiento.

No obstante, sí hubo aprehendidos ayer en el cerro Placeres de Valparaíso en un operativo que terminó con la incautación de 700 gramos de pasta base y cerca de medio kilo de marihuana paraguaya prensada, todo avaluado en unos $ 6 millones. Los sujetos detenidos por una patrulla Centauro, todos mayores de edad, también portaban un arma calibre 9 mm. Hoy pasarán a control de detención.

Fiscalía Regional creará una unidad anticorrupción

Valparaíso. Fiscal regional adelantó iniciativa durante la cuenta pública del año 2013, oportunidad en la que realizó un balance de los 10 años de la reforma.
E-mail Compartir

Una unidad anticorrupción para la investigación especializada de delitos cometidos por funcionarios públicos constituirá la Fiscalía Regional de Valparaíso. Así lo dio a conocer ayer el fiscal regional, Pablo Gómez, durante la cuenta pública de su gestión 2013, ocasión en la que hizo un balance del trabajo realizado el último año y un breve recuento de los 10 años de funcionamiento de la Reforma Procesal Penal en la zona.

Además, adelantó que este nuevo equipo de trabajo estará conformado por al menos dos fiscales especializados en la investigación de delitos funcionarios.

Durante su cuenta pública -a la que asistió el fiscal nacional, Sabas Chahuán-, Pablo Gómez recordó también, brevemente, algunos de los hechos de mayor connotación pública ocurridos en la Región de Valparaíso en la década transcurrida desde la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal y del funcionamiento de la Fiscalía en Valparaíso.

Entre los casos mencionados destacó el doble homicidio en la parroquia de Quilpué (2004) y el triple homicidio de Peñablanca (2008), varios de los cuales terminaron con penas de presidio perpetuo para sus autores.

plan de mejoramiento

En el marco de la gestión 2013, Gómez perfiló los avances del Plan de Mejoramiento de la Persecución Penal. El fiscal regional destacó que se atendió a más de 5.900 víctimas y testigos, de los cuales más de 3.100 fueron menores de edad.

En materia de protección, la Fiscalía gestionó el reforzamiento domiciliario de 179 familias, reubicó a 113 víctimas en riesgo alto, brindó resguardo por asistencia telefónica a 1.579 personas y, en total, se implementaron 3.051 medidas y estrategias de protección para hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad, lo que corresponde a un 20% más que 2012.

En el área de infraestructura, informó sobre los nuevos espacios de atención presencial en distintas fiscalías locales y, en particular, sobre el inicio de obras este año para la construcción de las nuevas fiscalías de Viña del Mar y Quilpué, y la remodelación de la Fiscalía local de San Antonio, por montos totales de aproximadamente 6.300 millones de pesos.

casos de fraude

En el ámbito penal, el fiscal regional Pablo Gómez presentó algunos de los casos más relevantes de 2013, entre los que mencionó los de fraude con fondos públicos que marcaron la agenda noticiosa, como los que afectaron a la Intendencia en dos administraciones distintas.

En ese contexto, anunció la constitución de una unidad de investigación de delitos vinculados a la corrupción (Uraco), la cual estará conformada por al menos dos fiscales, junto a personal de apoyo. La idea fue apoyada por el fiscal nacional, Sabas Chahuán.

La segunda unidad

La Unidad Anticorrupción es la segunda unidad especializada que se crea en la región de Valparaíso. La primera fue la URAN (Unidad Regional Antinarcóticos), puesta en marcah en 2011. Durante dos años ha mostrado importantes avances en materia de investigación y persecución penal de casos de narcotráfico y crimen organizado. En 2013 llevó a juicio más de medio centenar de casos en la región, todos los cuales terminaron en la condena de los acusados. La creación de la Uraco depede del plan de Fortalecimiento de la Fiscalía de Chile y el aumento de la dotación regional de fiscales y funcionarios.