Secciones

Región: Nueva Mayoría avanza en la búsqueda de alternativas

reunión. Asesores de parlamentarios delinearon cronograma para establecer sus prioridades respecto a nombres y cargos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Definir las prioridades que tiene cada partido político de la Nueva Mayoría en la Región de Valparaíso respecto a las distintas carteras del Gobierno Regional, así como comenzar a delinear listas de sugerencias de nombres para los futuros cargos, fueron algunos de los propósitos de una importante reunión realizada ayer en el Congreso.

La cita -de carácter privado- se llevó a cabo ayer por la tarde en el piso 8 de la sede legislativa. Participaron en ella los jefes de gabinete de los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD por la V Costa) e Ignacio Walker (DC por la V Cordillera), además de los asesores directos de los diputados electos para el próximo Gobierno de Michelle Bachelet: Aldo Cornejo (DC por el distrito 13), Rodrigo González (PPD por el 14), Víctor Torres (DC por el 15), Marco Antonio Núñez (PPD por el 11), Marcelo Schilling (PS por el 12) y Christian Urizar (PS por el 10).

Aunque gran parte de la expectación está puesta en lo que podría ocurrir este fin de semana (cuando la Presidenta electa daría a conocer los nombres para su Gabinete, así como de los distintos intendentes regionales), en la reunión se trazaron líneas respecto a la posibilidad que esperan los partidos políticos para tener personeros en el Gobierno Regional tanto para gobernaciones, como secretarías regionales ministeriales y jefes de servicio.

Respecto a posibles nombres, desde la Nueva Mayoría se ha mantenido hermetismo al respecto y con insistencia recalcan que "es la Presidenta quien decidirá" sobre las futuras autoridades.

establecen cronograma

Por lo mismo, una fuente del bloque aseguró a este Diario que "en la reunión los partidos no hablamos de nombres" para cargos.

Sin embargo, en la cita -que se extendió por un par de horas-, sí trascendió que los asesores de los 8 parlamentarios que tendrá en la Quinta Región Michelle Bachelet durante su mandato, se estableció un cronograma de reuniones para seguir trabajando en el mismo tema.

La idea, según comentaron, es encontrar la fórmula para que cada partido político exprese sus preferencias por distintas reparticiones, ojalá apuntando al equilibrio y la representatividad.

De tal manera, se agendó una reunión para la próxima semana en el mismo Congreso, donde se van a proponer distintas fórmulas por parte de los asesores de los parlamentarios para consensuar posturas.

Cabe recordar que la noche del martes de la semana pasada, en el mismo Congreso hubo una reunión en que participaron los propios parlamentarios, donde recordaron algunos de los requisitos solicitados por Bachelet para las sugerencias de nombres: rostros nuevos, paridad de género, y sobre todo probidad y una trayectoria intachable.

Si bien en la Nueva Mayoría nadie quiere mencionar los nombres "posibles", la DC baraja algunas posibilidades como Pablo Badenier (fue parte del comando de la Presidenta electa), Luis Bork, Gianni Rivera y en menor medida Gustavo Paulsen. Otras cartas del bloque serían Aldo Valle, César Ramos y Alfredo Nebreda.

Escalona y su posibilidad en la Segpres

Un rumor corrió fuerte ayer en el Congreso ante la posibilidad que el senador PS Camilo Escalona (quien perdió en la última elección parlamentaria) asuma un rol en el Gabinete de Bachelet. Aunque algunos lo dan como una posible carta para asumir en Interior, trascendió que su nombre se estaría barajando para ser el próximo ministro secretario general de la Presidencia, avalado por su larga trayectoria política y su entendimiento con los partidos a la hora de buscar acuerdos. Pese a ello, una alta fuente de la DC aseguró que "ese ministerio es prioridad para nosotros y creo que lo vamos a tener".

requisitos

Compromiso Que las nuevas autoridades regionales sintonicen con las propuestas del Gobierno de Bachelet.

Caras nuevas y paridad Que surjan rostros jóvenes, y que en lo posible se busque equilibrio entre hombres y mujeres.

Probidad Se exigirá a personas cuyo pasado "esté totalmente limpio". La idea es no repetir malas experiencias pasadas.

Querellante pedirá pena efectiva en caso de grave choque

Quintero. Accidente dejó tetrapléjica a joven viñamarina.
E-mail Compartir

Pena efectiva para Rayi Miguel Sammaan Milad, imputado por conducir en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves gravísimas, pedirá el abogado querellante Juan Carlos Manríquez durante el próximo juicio abreviado fijado por el tribunal de Quintero para el 7 de marzo.

A las 5 de la mañana del 17 de febrero del año 2013, Sammaan Milad viajaba en dirección Quintero- Concón por la Ruta F-30E, en su automóvil Fiat patente BKYF-61, de propiedad de su madre.

El imputado conducía desatento a las condiciones del tránsito y a velocidad superior a la permitida, por lo que impactó en formas violenta por la parte posterior al automóvil Corsa en el que viajaba la joven Frances Anne Hardy Bascopé, de 18 años. Este vehículo se encontraba detenido en espera de paso prudente frente a la vía férrea existente en el lugar.

A raíz del fuerte impacto, Frances Hardy resultó con fractura cervical de carácter grave según el SAPU de Concón, por lo que horas después fue trasladada hasta una clínica privada en Santiago, donde se confirmó el diagnóstico médico que dejó a la joven postrada en cama.

La semana pasada Rayi Miguel Sammaan Milad solicitó al tribunal autorización para salir del país, la que fue acogida previo pago de una fianza de 300 mil pesos. Frente a dicha situación, los querellantes solicitaron una audiencia de reposición en la que el tribunal acogió aumentar la fianza a 2 millones de pesos y en la misma audiencia se fijó la audiencia para un juicio abreviado, que quedó para el 7 de marzo próximo.

confrontación de fotos

En la misma audiencia, Manríquez presentó al tribunal una confrontación de fotos del imputado en Punta Cana versus la víctima tetrapléjica y en silla de ruedas.

Informó además al tribunal que después del accidente el automóvil fue vendido en 250 mil pesos a sociedades agrícolas. El abogado sostuvo además que a la fecha el imputado no ha consignado un peso para ir en ayuda de la joven afectada.

Por lo mismo, insistió en que esa parte querellante solicitará al tribunal le otorgue una pena efectiva en el juicio abreviado.