Secciones

Humala: el fallo debe acatarse y ejecutarse lo antes "posible"

la haya. Presidente limeño destacó la madurez de la clase política chilena ante el diferendo. Hoy se reunirá con partidos y el lunes con exmandatarios.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, insistió en que tanto su país como Chile tienen la voluntad de acatar el fallo que entregará la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el 27 de enero, y que zanjará la demanda por los límites marítimos.

"La posición pública y oficial del Gobierno peruano y chileno son coincidentes en acatar el fallo de La Haya. Debe sumarse una predisposición a ejecutarlo lo más pronto posible. Ya hemos tenido antecedentes que no queremos repetir", afirmó el mandatario limeño en una entrevista difundida ayer por la revista Caretas.

En Chile, el Gobierno ha afirmado que la implementación del veredicto no será tan rápida como han comentado en Lima, pues independiente de lo que falle el tribunal, probablemente requerirá modificaciones legislativas y cartográficas en ambas naciones.

En el caso de Santiago, una parte de ese trabajo le corresponderá efectuarlo al Presidente Sebastián Piñera y desde el 11 de marzo a Michelle Bachelet.

El Mandatario peruano ve como improbable que alguno de los dos países no acepte el veredicto. "La clase política chilena es lo suficientemente madura como para evaluar el costo que tendría en sus relaciones bilaterales, y en los espacios más amplios en los que participamos tanto Perú como Chile, el costo de no acatar el fallo", aseveró.

señal de unidad

Tal como hizo Piñera esta semana, El Gobierno limeño informó que Humala se reunirá el lunes con los exmandatarios Alan García y Alejandro Toledo.

A diferencia de lo que ocurre en Chile, en Perú las diferencias entre los tres líderes son públicas, pues cada uno de ellos representa a conglomerados rivales, por lo que el encuentro fue considerado como una señal de unidad nacional relevante a una semana de la entrega del veredicto.

García confirmó su participación a través de su cuenta de Twitter. "Asistiré con mucho gusto", escribió.

Toledo, en tanto, viajará desde Estados Unidos, donde realiza actividades académicas. "Es muy importante este encuentro y la población lo va a tomar con mucha alegría, porque se va a dar cuenta de que a pesar de las diferencias entre sus gobernantes, puede haber unidad", declaró el secretario general de su partido, Perú Posible, Luis Thais.

agenda

También como hizo Piñera en Chile el martes, el Gobierno peruano comunicó que Humala se reunirá hoy con los principales líderes de los partidos políticos para informarles la agenda local. Se espera la asistencia de figuras como Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Lourdes Flores (Partido Popular Cristiano), Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más), Jorge del Castillo (Partido Aprista) y Luis Castañeda (Solidaridad Nacional), entre otros.

"Darán un ejemplo al mundo"

Hugo de Zela, exembajador de Perú en Chile y jefe del gabinete del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, auguró que tanto Lima como Santiago "darán un ejemplo al mundo de madurez y civilidad, al haber elegido el camino pacífico y jurídico para resolver" el diferendo marítimo. Según consignó la agencia Andina, De Zela añadió que no cree que el próximo fallo vaya a afectar de alguna manera a la numerosa colonia peruana residente en Chile, en caso de que favorezca la postura limeña.

Onemi se integra a red de comunicaciones de la policía para enfrentar emergencias

E-mail Compartir

A casi cuatro años del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) anunció el inicio de un proceso de integración a la red de comunicaciones que mejor enfrentó la crisis en ese periodo, la llamada P25, que opera Carabineros, lo que garantizaría mejores respuestas ante futuros siniestros.

El sistema funciona para la aplicación del Plan Cuadrante de la policía uniformada. La conexión contempla la distribución de 522 aparatos de comunicación entre este mes y mayo, que estarán en una red que complementará las otras cinco que actualmente tiene la Onemi.

"Se trata de un paso significativo en la cooperación entre las instituciones para dotar a Chile de una red que le permita a sus autoridades mantener contacto permanente frente a una emergencia", dijo el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, en la ceremonia.

El jefe de la Onemi, Ricardo Toro, explicó que al sistema adscribirán autoridades regionales, provinciales y comunales.

Encuesta de Transparencia revela que el 73% desconfía de los servicios públicos

E-mail Compartir

El Consejo para la Transparencia entregó ayer los resultados de su quinta encuesta nacional. Esta reveló que el 73% de los consultados dijo que confía poco o nada en el sector público, lo que representa un incremento de 3 puntos respecto a 2012.

Quienes creen que los organismos estatales son poco o nada transparentes pasaron en ese período de 71,6% a 76,3% ; y quienes piensan que los funcionarios públicos comparten esta característica llegan al 74%.

Además, el 73,8% piensa que es difícil conseguir información de estos servicios y el 78% estima que es lento.

El 70,7% considera que la transparencia es útil o muy útil; el 84,5% que el acceso a la información es necesario y el 68,7% declara que le interesa informarse sobre las acciones del Estado. Además, el 65,6% cree que el acceso a la información pública fomenta la participación y el 65,2% cree que previene la corrupción. El presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, dijo que las exigencias de esta ley ayudan a recuperar la confianza institucional.