Secciones

Verano con Cultura

E-mail Compartir

¿Quién dijo que el verano es solo playa, sol y arena? Las innumerables actividades culturales que existen en nuestra región otorgan un tinte diverso en este verano, las que podrán ser disfrutadas por turistas y por quienes se quedan en la zona. La cultura no tiene por qué ser aburrida; por el contrario, soy de la idea de acercar los contenidos de forma lúdica para que finalmente se vuelva parte de nuestro cotidiano. Sin duda, el acceso es fundamental y en verano se incrementa la oferta. Por lo mismo, es una excelente instancia para vivirla y disfrutarla en familia.

En tanto, hay que destacar que en este proceso de masificación de la cultura la colaboración del sector público-privado ha otorgado una proyección cultural importante en los últimos años en nuestra región. Con esto ha cobrado un impulso necesario y notorio, lo que da como resultado una excelente fórmula para visualizar la cultura.

El listado de actividades en nuestra región es extenso, pero en esta ocasión he querido realizar una pincelada de algunas de ellas que considero imperdibles. "Los Conciertos de Verano en Viña del Mar" en su versión XIX, todos los sábado de enero en el escenario de la Quinta Vergara, organizados en conjunto por el municipio y la fundación Beethoven.

Para los amantes de la lectura está la versión 32ª de la Feria del Libro de Viña del Mar, que se realiza hasta el 26 de enero en el Liceo Bicentenario de la Ciudad Jardín, y que contará con importantes exponentes de la literatura, como Pablo Simonetti, Alejandra Matus y Pedro Lemebel. Una de las grandes novedades de esta edición es que contará también con la presencia de autores Latinoamericanos como el peruano Iván Thays.

En tanto, el "Festival de Teatro Puerto en Duoc UC" se llevará a cabo en el Edificio Cousiño, del 14 al 31 de enero. Tendrá una variada parrilla de obras tales como "Cuentos Pequeños", "Un Poco Invisible" y "Delirios en papel", entre otros.

También queremos invitarlos a que conozcan y revisen la diversa parrilla de actividades que ofrecen los Centros Culturales de Los Andes, Villa Alemana y San Antonio, construidos por el CNCA, donde podrán encontrar un listado importante de iniciativas gratuitas para la comunidad.

Para finalizar el mes e iniciar febrero se llevará a cabo la cuarta versión del "Festival de las Artes de Valparaíso", organizado por primera vez desde la Dirección Regional de Cultura, entre el 30 de enero y el 2 de febrero. La instancia, que reunirá diversas disciplinas artísticas, en esta nueva edición se ha propuesto generar espacios de creación, ampliando el concepto de cultura artística al de cultura verde y participativa, posicionando a la ciudad como escenario para el encuentro.

En suma, está todo para pasar un gran verano en nuestra región, con playa, sol, arena y mucha cultura.

Rafael Torres A.

Director regional de Cultura

Una niña de siete años se encuentra perdida

E-mail Compartir

En estos últimos días ha desaparecido una niña de siete años, llamada Clarisa, sin que haya sido posible dar con su paradero por más diligencias que han practicado sus pobres padres. Es peli-negra, de cara redonda, ñatita y con la vista algo enferma. Quien tenga noticias de ella se puede acercar al cuartel de policía.

La Municipalidad de Viña del Mar pide propuestas públicas para la construcción de una playa artificial en la población Vergara y una poza en Caleta Abarca. Las bases se publican en "El Heraldo" y pueden consultarse en la Dirección de Obras Municipales. Las propuestas se abrirán en la alcaldía, el 13 de febrero próximo.

Una Escuela de Biolog{ia Marina comenzará a funcionar en Valparaíso en el mes de marzo próximo, dependiente de la Universidad de Chile. La carrera tendrá una duración de cinco años y los que ingresen a ella contarán con modernos implementos que posee en la actualidad la Estación de Biología Marina de Montemar.

Buscan solución para borde costero

Por tercer año consecutivo se ha declarado desierta la licitación para 1.100 cupos de estacionamiento en Viña del Mar.Esperamos que este problema pueda ser revertido por el municipio de Viña en febrero, y así garantizar un servicio más seguro y eficiente a los turistas y residentes.
E-mail Compartir

Como una mala señal que afecta severamente la imagen turística de la ciudad ha sido calificado el fracaso de la concesión de estacionamientos a través del borde costero de la comuna de Viña del Mar, que comprende desde Ocho Norte hasta el balneario de Cochoa. Y ello es más delicado aún, ya que por tercera vez consecutiva se produce este problema que afecta directamente a quienes, aunque pueden estacionar gratuitamente, quedan en manos de cobradores informales y sin ningún tipo de seguridad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, ha argumentado que esto afecta muy en especial al borde costero, que es el bien turístico más preciado de la ciudad y que al no existir un sistema regulado, los turistas se sienten indefensos con el servicio informal, pues nadie responde por su seguridad o bienes.

La alcaldesa Virginia Reginato también ha lamentado esta situación, ya que, por una parte, implica una falta de control y orden en lugares de mucha concurrencia y, por la otra, el no recibir dineros extra, tan necesarios para la comuna, que ve amenazados sus ingresos ordinarios. La licitación de un total de 1.100 estacionamientos a lo largo de esa área fue declarada desierta, ya que el único oferente no entregó las garantías necesarias para el cumplimiento del contrato de concesión.

El concejal Andrés Celis ha explicado que las cosas no se han llevado bien y que en el rubro de los estacionamientos es mucha la evasión, y es por ello que el sistema no se hace rentable y hay escaso interés en participar en un tema que requiere muchas inversiones como para la contratación de personal, uniformes y otros elementos que implican ingentes gastos.

Es realmente lamentable esta situación, que se produce porque han conspirado muchos factores en contra, particularmente la mencionada falta de incentivos para participar en el proceso. En todo caso, la alcaldesa ha anunciado que se trabaja intensamente para concesionar los estacionamientos durante el mes de febrero y los primeros quince días de marzo en condiciones más ventajosas con el propósito que se presenten más interesados.

Esperamos que así ocurra y abogamos porque se agoten las instancias para que esta nueva licitación, aunque en carácter de urgencia, sea exitosa, ya que ello deberá significar un reforzamiento de la acción de la Municipalidad de Viña del Mar, en beneficio de los turistas y también de los propios habitantes que deciden disfrutar de la costa y las playas.