Secciones

En Valparaíso también marcharon en apoyo a paro portuario

movilización. Diputados de San Antonio se ofrecieron para mediar en el conflicto.
E-mail Compartir

Ados semanas del comienzo de las movilizaciones portuarias en el país, un grupo de 200 personas, pertenecientes a la Federación de Trabajadores Marítimo Portuarios de Valparaíso (FTP) marcharon ayer entre la Plaza Cívica de la Intendencia Regional y la Aduana en apoyo a las reivindicaciones del movimiento.

A la petición del pago retroactivo de la media hora de colación se suman los reclamos específicos por haber quedado al margen de los bonos de mitigación entregados debido a la concesión del Terminal Dos a la española OHL Concesiones.

Puerto Valparaíso entregó el 5 de diciembre de 2013 compensaciones por un monto de 10 mil millones de pesos que beneficiaron a 1.260 portuarios, quedando excluido un grupo por no cumplir con los requisitos establecidos.

A partir de esa fecha, los trabajadores realizan diversas movilizaciones que han incluido el bloqueo de la entrada al Espigón, sin que hasta ahora hayan encontrado respuesta positiva a sus requerimientos.

En paralelo, en el resto del país continúa la movilización, situación que afecta especialmente al sector exportador y en particular a los agricultores que no han logrado enviar sus productos a los mercados internacionales.

Es así que ayer la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta) emitió una declaración en la que manifiestan que "repudiamos el paro portuario de San Antonio, que ya se ha extendido por dos semanas causando una situación realmente insostenible para todos quienes trabajan en el sector frutícola".

En el documento agregan que es "una paralización ilegal que ya ha afectado seriamente la exportación de arándanos, carozos y uva de mesa de la zona centro-norte de Chile, entre otras especies y frutas que simplemente ya no pueden esperar más".

garantes

En tanto, los diputados por la Provincia de San Antonio, María José Hoffmann (UDI) y Víctor Torres (DC), se ofrecieron ayer como garantes de un eventual acuerdo para terminar con la paralización.

"Ya son muchos sectores productivos afectados y es imperioso restablecer un diálogo honesto y mirándonos a la cara. Llamo al Gobierno a restablecer el diálogo ahora", comentó la parlamentaria gremialista.

Su par de la falange también emplazó al Ejecutivo "a la inmediata instalación de una mesa de diálogo que permita iniciar la solución de este conflicto y minimizar los efectos que se han generado producto de la paralización. Es momentos de escuchar a los trabajadores y a la partes en conflicto para solucionar el conflicto".