Secciones

Superintendencia de Medio Ambiente cita a los ejecutivos de Endesa por Bocamina II

Biobío. SMA investiga posibles infracciones de termoeléctrica.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) citó a declarar a tres ejecutivos de la central termoeléctrica Bocamina II (350 MW) de Endesa Chile, además del representante legal de Tecnimont Chile, la compañía que construyó la planta.

La citación tiene como objetivo recabar mayores antecedentes para la investigación que el organismo fiscalizador realiza por supuestas infracciones medioambientales en la operación de este complejo termoléctrico, ubicado en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío.

Estas declaraciones se sumarán a las ya realizadas por la propia Endesa Chile en diciembre pasado ante el mismo organismo ambiental.

De este modo, el jueves 24 de enero declararán el director del proyecto, Eduardo Ruiz, el director de construcción, Ignacio Salinas, y el jefe central de Bocamina I, Mario Enero.

En tanto, el miércoles 23 de enero deberá concurrir ante el mismo organismo fiscalizador el representante legal de Ingeniería y Construcción Tecnimont Chile y Compañía Ltda, Adolfo Giaretti.

suspensión

La semana pasada, la Corte Suprema ordenó, en fallo dividido, la suspensión del complejo termoeléctrico Bocamina I y II luego de acoger un recurso de protección presentado por un grupo de algueras y pescadores artesanales de la comuna de Coronel.

De esta forma, el tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción, que en octubre del año pasado había rechazado la acción cautelar.

La corte estimó, además, que la autoridad ambiental deberá fiscalizar periódicamente el buen funcionamiento de la central y, en caso contrario, ordenar su paralización.

Con ello, el máximo tribunal condicionó la operación de las termoeléctricas sólo si no genera daño a los recursos hidrobiológicos de la zona.

La sentencia considera que la operación del complejo no ha respetado la garantía constitucional del artículo 19, Nº 8 de la Constitución Política (derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación), lo que ha sido corroborado a través de diversos procesos instruidos por la autoridad ambiental e investigaciones del Ministerio Público.