Secciones

Desvíos y plan de seguridad tendrá la final del Dakar en Valparaíso

región. Epílogo de evento mundial tendrá una inédita premiación en el puerto con medidas de contingencia.
E-mail Compartir

Autoridades de la región dispusieron un completo plan de contingencia para recibir a la caravana del Rally Dakar 2014, que en forma inédita culminará con una exhibición y ceremonia de premiación en Valparaíso. Será la primera vez que el tradicional evento automovilístico no terminará en la capital de un país, transformando a Valparaíso en la principal atracción del mundo tuerca durante este fin de semana.

La actividad contempla un extenso corte de tránsito entre mañana y el domingo, además de un importante contingente policial, de salud y medidas de reforzamiento en materia de transporte público, a objeto de evitar que los visitantes lleguen a la ciudad patrimonial en sus vehículos particulares.

Quienes deseen disfrutar de cerca el paso de la caravana del Dakar u observar los distintos tipos de vehículos en competencia podrán hacerlo en 4 puntos de la comuna: el Parque de Asistencia, que estará ubicado en el sector de Alejo Barrios, en Playa Ancha; el Parque Cerrado que se emplazará en la avenida Altamirano; el circuito que realizarán los vehículos por las calles céntricas de la ciudad, desde el Parque de Asistencia hasta la plaza Victoria, pasando por el podio en Plaza Sotomayor; donde se centralizará la ceremonia de premiación y el espectáculo final.

medidas

En cuanto a las medidas de seguridad, se contará con la presencia de 400 efectivos policiales a lo largo del evento. También se ha dispuesto el desvío de parte de la locomoción colectiva, mientras que el Metro dispondrá de un horario especial, que se extenderá hasta las 22.30 horas (en dirección Limache-Puerto) y hasta las 23.30 horas (para quienes viajen desde Valparaíso hacia Limache) con el fin de ampliar el servicio para los habitantes de comunas al interior que deseen presenciar esta gran fiesta deportiva.

La restricción, que será entre las 3 de la madrugada de mañana y las 6 horas del domingo 19, contempla las siguientes arterias: Avda. Altamirano, Leopoldo Carvallo, El Parque, Antonio Varas, Blanco, Brasil, Molina, Condell, Esmeralda, Cochrane y Prat, hasta Plaza Sotomayor.

Respecto a la movilización pública que se dirija desde Valparaíso, Viña del Mar o el interior de la región hacia plaza Aduana, éstos deberán tomar avenida Errázuriz - Brasil - Las Heras y allí retomar camino a Viña del Mar.

Asimismo, se expuso que aquellos microbuses con destino a Playa Ancha deberán hacerlo por avenida Errázuriz, subiendo por Carampangue.

En tanto, el servicio de Metro Valparaíso incrementará sus frecuencias a contar de las 13 horas del sábado hasta finalizar la operación comercial. El intervalo de trenes será de 6 minutos.

Según informó la gerencia del metrotrén, el inicio de operaciones se mantendrá a las 7:30 horas desde Limache al Puerto y a las 8:30 horas de Puerto a Limache.

En cuanto a horarios, se extenderá la operación comercial saliendo el último tren desde estación Puerto con destino Limache a las 23:30 horas. El último servicio desde Limache saldrá a las 22:06 horas.

asistencia médica

Para atender las emergencias médicas se instalará en la Plaza Sotomayor un Puesto de Avanzada Médica del SAMU del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).

El punto de atención se ubicará en la Primera Compañía de Bomberos y contará con 5 médicos de la Universidad de Valparaíso, 12 profesionales del SAMU, personal del Servicio de Atención Primaria de Quebrada Verde, además de apoyo de la Defensa Civil y paramédicos de la Cruz Roja.

También se dispondrá de 5 ambulancias prehospitalarias ubicadas en la Ruta 68, camino La Pólvora, el plan de Valparaíso, y en la avenida Altamirano, además de la ambulancia del SAMU que prestarán sus servicios de manera habitual.

Detalles de la intensa jornada

Corte de tránsito de 27 horas en la ciudad patrimonial que será entre las 3 horas del sábado 18 de enero y las 6 horas del día domingo 19 de enero.

Metro Valparaíso funcionará con horario extendido, con intervalo de trenes cada 6 minutos, a contar desde las 7.30 horas del sábado.

La premiación se efectuará a partir de las 16 horas del sábado en la Plaza Sotomayor, por lo que se cerrarán algunas calles del puerto.

8 mil vallas papales se instalarán por parte de Carabineros en el plan de la ciudad, existiendo restricción para la circulación de peatones en algunos sectores.

Fuegos artificiales se lanzarán tras la premiación del rally Dakar 2014, los que se extenderán por cerca de 15 minutos e iluminarán toda la bahía porteña.

5 médicos y 12 profesionales del Samu atenderán las emergencias que se puedan registrar durante el evento tuerca en la ciudad.

"Hemos preparado un espectáculo pirotécnico que durará alrededor de 15 minutos e iluminará toda la bahía porteña"

Milos Miskovic

Director regional Sernatur