Secciones

Kittsteiner declarará ante comisión que investiga fraude

cámara. Exasesor del intendente se encuentra en prisión preventiva por el caso y su testimonio es considerado clave.
E-mail Compartir

Una de las primeras diligencias que realizó el diputado Marcelo Schilling (PS) como presidente de la comisión que investiga un fraude y otras irregularidades en el Gobierno Regional fue solicitar formalmente a los tribunales la autorización para constituirse en el centro penitenciario de la ciudad de Valparaíso con el objetivo de conocer el testimonio de Enrique Kittsteiner, uno de los tres exfuncionarios de la Intendencia que se encuentran formalizados y en prisión preventiva por el caso.

En la jornada de ayer la justicia dio el visto bueno a esta petición, aunque será el propio abogado el que finalmente concurrirá al Congreso Nacional acompañado por su colega Edgardo Piqué, que lo representa en la causa. Ellos fueron citados para el jueves 23 de enero.

"Hemos recibido un escrito donde se nos informa que el señor Kittsteiner, que como todos saben se encuentra en prisión preventiva, podrá comparecer en la próxima sesión ante nuestra comisión, acompañado de funcionarios de gendarmería", manifestó Schilling.

El parlamentario destacó la respuesta positiva del Poder Judicial, pues considera el testimonio del abogado relevante para las conclusiones que debe elaborar la instancia que preside y determinar las responsabilidades de carácter político en las irregularidades descritas.

"Este hecho lo valoramos enormemente al interior de la comisión. Primero, porque vemos un gran espíritu de colaboración por parte del juez y de los tribunales de justicia. Además, para nosotros es muy importante el testimonio de esta persona con el objetivo de determinar las responsabilidades políticas del caso", dijo el diputado por el distrito 12 que además es querellante en el caso.

IMPLICAN A URIZAR

A la sesión de ayer concurrieron a la comisión, entre otros, el exgobernador de Petorca, el PS Julio Trigo, y el secretario político de la colectividad en La Calera, Luis García, quienes reiteraron ante la instancia las acusaciones dadas a conocer ayer por este Diario.

Trigo entregó antecedentes respecto a la maquinaria utilizada para defraudar al Fisco vinculando al exconsejero y actual diputado electo por el distrito 10, Christian Urizar, hecho que también fue afirmado por García. Ambos también acompañaron su testimonio de material gráfico referido al grupo que estaría asociado con estas situaciones irregulares y a los proyectos cuestionados.

hostigamientos

Otro de los puntos que denunciaron fueron las amenazas y rayados en diversas partes de la ciudad, además de lo que consideran una respuesta tardía de parte de las autoridades del Gobierno regional ante sus denuncias.

También entregaron su versión el director del diario Impacto de La Calera, Claudio Heine, que también destacó las amenazadas recibidas por investigar el tema, y el coordinador de la nueva izquierda del Partido Socialista en Quillota, Walter Heilig, quien concordó con las expresiones vertidas en una sesión anterior por el DC Aldo Cornejo al hablar de la existencia de una "asociación ilícita" en la Región de Valparaíso.

Además fue invitada Marcia Oyarzún, funcionaria del Gore de Valparaíso, junto con el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quien no concurrió a la cita (ver recuadro).

REDES Y AUTORES

REDES Y AUTORES

"Hoy (ayer) estuvimos centrados en la descripción de proyectos y situaciones, así como en eventuales redes y autores de lo que serían proyectos fraudulentos que se ejecutaron en distintas comunas, particularmente de la Provincia de Quillota", comentó Schilling al referirse a la jornada de ayer, que es la cuarta y la primera en la que no fue convocado el intendente Raúl Celis.

Para el legislador todos los antecedentes recopilados desembocan incluso en la comisión de eventuales delitos.

"En esta sesión también conocimos el lugar donde se habría dado cobertura para darle cierta legalidad a estos fraudes, situado en la comuna de Olmué. En definitiva, todo esto nos demuestra que existe una situación anómala e incluso delictiva", concluyó el parlamentario del PS.

La próxima reunión de la instancia se celebrará el próximo martes, a la cual fue invitado el diputado electo por el distrito 10, Christian Urizar, además del consejero regional por San Felipe, Nelson Contador, y el contador del Gobierno Regional, Osvaldo Maldonado.

TRAS RECESO

TRAS RECESO

A su vez, se informó que se acordó realizar una sesión especial el 4 de marzo y una ordinaria dos días después, tras el receso parlamentario correspondiente al mes de febrero. La comisión tiene un plazo de 60 días para entregar sus conclusiones, pero ya existiría al menos un acuerdo informal para crear una nueva instancia investigadora sobre el tema en el nuevo periodo legislativo.

"Para nosotros es muy importante el testimonio de esta persona con el fin de determinar las responsabilidades políticas del caso"

Marcelo Schilling

Diputado PS y presidente de la Comisión Investigadora

Alcalde Viñambres explica su ausencia

"No pude asistir porque tenía compromisos ineludibles y la invitación me llegó con mucha premura, pero yo no tengo ningún problema en entregar los antecedentes que se me soliciten y en los cuales tenga que ver el municipio", comentó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien manifestó que ya estaba haciendo las modificaciones en su agenda para concurrir la próxima semana al Congreso Nacional a dar su testimonio.

Jóvenes estudiantes UAI entregan un verano diferente a niños vulnerables

Educación. Es un proyecto de Ingeniería Comercial.
E-mail Compartir

Un verano diferente es el que han estado entregando hace más de un mes un grupo de estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) a niños vulnerables de dos hogares de la región.

Se trata de un proyecto denominado "Vive tu hogar", que se viene realizando desde el 16 de diciembre pasado y que se extenderá durante algunas semanas más, y que nació por la necesidad de crear un proyecto de negocios o social que solicitaba la asignatura de Emprendimiento de la carrera Ingeniería Comercial en su primer año.

De acuerdo a lo que explicó Felipe Araos, uno de los integrantes del grupo, la iniciativa "se enmarca en desarrollar distintas actividades recreativas a menores en riesgo social de dos hogares en la comuna de Valparaíso: el Hogar Arturo Prat y Padre Pienovi. Ambos reciben a niños de entre 4 y 17 años, en riesgo social".

El estudiante agregó que "todas las actividades desarrolladas se enmarcan en entregarles un verano entretenido y diferente a menores que merecen tener las mismas oportunidades que los demás niños de su edad".

El equipo está compuesto por Felipe Araos, Javiera Jara, Carlo Pastene y Daniel Correa, quienes precisaron que dentro de las actividades que han hecho se cuentan fiestas de Navidad, día de playa, slackline en la playa, día de dunas, día de cine, visita al parque humedal de Mantagua y un día completamente en el Parque Curunina de Quilpué.

"Para finalizar hacemos un llamado a las personas, organizaciones y empresas a contribuir con estos hogares, para que ambas entidades puedan seguir con esta noble misión de criar, educar y formar a menores ", manifestaron.