Secciones

Hombre murió calcinado tras un incendio en Forestal

policial. Víctima de 32 años quedó atrapada entre los escombros.
E-mail Compartir

Un hombre de 32 años murió calcinado producto de un incendio que arrasó por completo con una vivienda en el sector alto de Forestal, en la ciudad de Viña del Mar.

La víctima fue identificada como Manuel Osvaldo Rodríguez Rojas, quien pereció en el siniestro que destruyó su inmueble ubicado en una quebrada en la población Puerto Montt.

Hasta el lugar de la emergencia concurrió personal de bomberos de dos compañías de la Ciudad Jardín, quienes detectaron los restos sin vida del poblador al remover los escombros de la vivienda.

indagación

El Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos tendrá a su cargo la investigación, a objeto de determinar las circunstancias en que se originaron las llamas.

Debido a que la vivienda carecía de conexión eléctrica, se descartó que el origen del fuego haya sido producto de un cortocircuito.

María Alarcón, vecina de la población Puerto Montt, declaró que "si no hubiera sido por los vecinos se quema todo. De todos lados vinieron a ayudar. Se consumió una casa y falleció un joven. Es una tragedia tremenda porque tenía un hijo".

El subteniente de Carabineros, Luis Jara, puntualizó que el siniestro comenzó cerca de las 12.30 horas. Un equipo del Labocar se constituyó en el sitio del suceso a objeto de iniciar las pericias y levantar evidencias.

"La causa basal está siendo investigada por parte del personal especializado de Bomberos. Lo que se maneja hasta el momento es que se trataría de una persona de sexo masculino, de 33 años aproximadamente", precisó el oficial.

En la vivienda siniestrada vivían tres personas y al momento del incendio solo la víctima se encontraba en su interior.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, subprefecto José Ortiz, manifestó que "el cuerpo se encontraba en completo estado de carbonización. No tiene ninguna lesión externa atribuible a terceras personas, solamente todas por efecto del fuego. Vamos a esperar la identificación por medio del ADN".

Fundación busca crear gran parque en Quintero

ciudades. Proyecto se pretende emplazar en el sector de La Cruz, a propósito de la ley de antenas. Los mismos vecinos instalarán la vegetación del lugar.
E-mail Compartir

Un gran parque con máquinas de ejercicio y juegos para los más pequeños busca instalar la fundación Mi Parque en el sector de La Cruz, en la comuna de Quintero.

El proyecto surge a propósito de la ley de antenas celulares, a modo de compensación por la instalación de estas torres en la zona, pues de acuerdo a lo que está estipulado, cuando hay más de cinco instaladas se debe realizar algún tipo de medida de compensación.

El nuevo parque, denominado Mar Azul, que según las proyecciones estará listo durante este año, estará emplazado en un terreno de 3 mil 200 metros cuadrados en el cerro de La Cruz, y de acuerdo a la realidad de otros sectores del país podría contar con juegos para niños y máquinas de ejercicios, un mural y una pérgola, aunque todo depende de lo que decida la comunidad.

Diseño comunitario

Esto, porque la iniciativa se encuentra en la fase de diseño, en la cual participan los propios vecinos del sector donde se instalará. Además, después de ser aprobada por la comunidad y el municipio, se contratará a una empresa que realizará diversas faenas en el sitio para que luego la propia comunidad pueda plantar los futuros árboles y plantas que adornarán el parque.

Según lo que explica Santiago Cox, jefe del proyecto de la fundación Mi Parque, la iniciativa está siendo financiada por las empresas que instalaron antenas en el lugar, es decir, Entel, VTR y American Tower. "Estamos en el proceso de diseño. Se trata de un método participativo con los vecinos. Vamos a hacer cuatro talleres a los cuales asistirá gente de la Municipalidad y depende de las reuniones cómo se irá formando el parque. Tenemos pensado que la construcción sea a fines de marzo o principios de abril, y las reuniones participativas están en veremos. Esta semana se hará el cronograma porque la semana pasada tuvimos una reunión con el alcalde en Quintero y ahí se vio el tema del certificado", explicó Cox.

construcción

El encargado prosiguió explicando que "una vez que finalicemos estos cuatro talleres, se organizará la jornada de construcción donde se invitará a los vecinos a participar en ella todo el día, para que puedan ser los propios gestores de su parque. Dos semanas antes una constructora dejará todo listo y en un día se plantarán los árboles y las plantas, generalmente en un día sábado. De todas formas, el cronograma va a quedar listo la próxima semana".

La fundación Mi Parque es una institución sin fines de lucro que ha realizado 132 proyectos en todo Chile. Nació hace cinco años y este es el primer proyecto de parque que realizan a modo de compensación por la ley de antenas en el país.

Al respecto, Cox puntualiza que "este proyecto nació como una compensación por la ley de antenas, porque ésta dice que si se instala un bosque de antenas, se tiene que hacer una compensación en un bien de utilidad pública. Estamos muy entusiasmados por esto porque pese a que es una compensación por ley, es algo que beneficiará a la comunidad de Quintero en una zona vulnerable".

vista privilegiada

Por su parte, consultado el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, expresó que "es una iniciativa transformada en un proyecto muy bonito con estos parques verdes que se están realizando en el país. Nos acogimos en un tema con la ley de antenas, hay tres compañías que están participando, hay un terreno que es bastante complejo en términos de seguridad, además tiene una vista privilegiada, es un área verde que se va a recuperar preciosa, que tiene mucho espacio para los niños, que tiene máquinas de ejercicio, de juegos. Es una muy buena esta iniciativa".

Agregó que "lo más importante es que participa la ciudadanía, tanto en el diseño como en la propia construcción del parque".