Secciones

Parque Nacional de Juan Fernández cumple 79 años

región. Reserva Mundial de la Biosfera posee flora y fauna endémica.
E-mail Compartir

Un pulmón verde de 9.570 hectáreas, con flora y fauna endémica, es el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández, Reserva Mundial de la Biosfera, quel cumplió 79 años desde su inclusión en la lista de zonas protegidos del país.

El administrador del parque, Iván Leiva, detalló que posee un importante caudal de flora endémica, compuesto por 230 ejemplares nativos, de los cuales 130 son exclusivos de las islas. Sobre esta materia, agregó que el sitio "ocupa uno de los primeros lugares del mundo y solo compite con Hawaii y otros sectores de La Polinesia".

En relación a la fauna, en tanto, destacó la protección que entrega el Parque Nacional a especies como el lobo fino de Juan Fernández (Arctocephalus philippiii), cuya particularidad radica en ser el único mamífero endémico del archipiélago, y al picaflor del mismo nombre (Sephanoides fernandensis), el cual forma parte del grupo de diez aves endémicas. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción.

Precisó, a su vez, que "el espacio natural presenta el escenario idóneo para el excursionismo, el ecoturismo de intereses especiales y la pesca".

Asimismo, explicó que "ostenta atributos relevantes para la investigación histórica, puesto que en su interior se han descubierto vestigios de la Primera Guerra Mundial y la deportación de patriotas tras el Desastre de Rancagua".

Sin embargo, Leiva advirtió que se trata de "un ecosistema extremadamente frágil desde todo punto de vista, por lo cual solicitó respeto por el entorno a los visitantes".

Cabe consignar que el Parque Nacional cuenta con refugios, guarderías, zonas de picnics y miradores.

Serviu entrega 350 subsidios habitacionales

región. Gran parte de los beneficiados es de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Un total de 316 subsidios habitacionales a la clase media y familias emergentes entregó ayer el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

"Como municipio sentimos una real felicidad por contribuir nuevamente en la concreción del sueño de tantas familias, especialmente las viñamarinas, que están optando a una solución definitiva de poder contar con un hogar, una casa propia", comentó la alcaldesa Virginia Reginato

Los beneficiados son aquellos que participaron del cuarto y quinto llamado realizado en 2013. De los 350 que fueron seleccionados en esta ocasión, los cuales en su gran mayoría, 316, pertenecen a la comuna de Viña del Mar.

Refiriéndose a la calidad de este beneficio y su programa para 2014, el director (s) del Serviu, Matías Eyzaguirre, comentó que "el próximo llamado de este subsidio debería ser en marzo o abril, para que la gente ya vaya juntando sus ahorros que son 30 UF lo que les permitirá comprar una vivienda hasta 800, 1200 o 2000 UF".

Precisó además que "esta iniciativa es una mano que el gobierno le entrega a la clase media y emergente".

Vecinos organizan movilizaciones por ruidos molestos de locales nocturnos en Viña del Mar

DENUNCIA. Residentes expusieron el caso a la autoridad municipal y de Salud. También han debido aislar sus ventanas.
E-mail Compartir

Luego de varios intentos fallidos para reunirse con autoridades, los vecinos del edificio Pontevedra, de la calle 5 Norte de Viña del Mar, enviaron una carta a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, exponiéndole los problemas que a diario dicen sufrir por el intenso ajetreo de los locales nocturnos emplazados muy cerca de sus viviendas.

Se quejan de al menos ocho establecimientos instalados en 4 y 5 Norte. Son pubs, discotecas y restaurantes de comida rápida que, según señalan, no los dejan dormir por las noches.

no sirven termopaneles

"Algunos nos vimos en la necesidad de instalar una segunda ventana termopanel en los dormitorios, pero desde que comenzó el Tutix Club con música en vivo, toda la sumatoria de 4 vidrios no es capaz de parar la música que comienza todos los días a partir de la medianoche y hasta las 5 de la madrugada", apunta la misiva enviada con copia a Carabineros y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Los afectados aseguran que con la llegada del verano la situación empeora, sobre todo por la gran cantidad de personas que llenan los locales cada noche. "Sumamos el mal comportamiento de los eufóricos/ebrios que durante toda la noche y, principalmente al horario del cierre, salen gritando, cantando o peleando. También tenemos que soportar que usen nuestros jardines como urinarios, áreas de peleas y el consecuente destrozo de las plantas. Por último, los cuidadores de autos que gritan y pelean por ganarse un cliente", añade la carta.

Entre otras cosas, los vecinos exigen que los locales del sector mejoren sus instalaciones acústicas y así cumplir con la normativa que regula los ruidos molestos en sectores residenciales.

Además, acusan que con la nueva Ley del Tabaco, muchos de los clientes de los bares salen a la calle a fumar en grupos, lo que eleva el volumen de las conversaciones y las risas propias de la diversión nocturna.

Advierten movilizaciones

Francisco Fernández, miembro del comité de administración del edificio Pontevedra, dijo que si la situación no se resuelve iniciarán movilizaciones.

"Estoy seguro que varios edificios del sector se van a acoplar si organizamos un movimiento. La idea es sencillamente como todo el mundo lo hace en Chile: marcar una fecha y cerrar la avenida San Martín con 5 Norte", advirtió.

Desde el otro lado del problema, Marcelo Villarroel, administrador del Tutix de Viña del Mar, uno de los clubes sindicados como responsable de las molestias, señaló que "siempre hay que acoger todos los reclamos de los vecinos y conversar la situación. Es una zona turística, por lo que con tanta afluencia de público puede ser que los decibeles y la bulla se vaya a los departamentos".

Agregó que este verano solo han tenido un concierto en vivo y que tras recibir advertencias de Carabineros, decidieron terminar con esos eventos. Villarroel también sostuvo que el resto de las noches la situación ha sido igual a la de años anteriores.

"Hay dos muchachos que cantan sobre una pista, sin instrumentos, hasta las once y media de la noche. Es lo que siempre ha tenido Tutix a lo largo de ocho años", añadió.

Sin embargo, la situación tiene similitud con el reclamo hecho por los vecinos de la población Lord Cochrane, en Recreo, que también hicieron denuncias ante Carabineros por los ruidos molestos que generan los jóvenes.

"Estoy seguro que varios edificios del sector se van a acoplar si organizamos un movimiento. La idea es sencillamente como todo el mundo lo hace en Chile: marcar una fecha y cerrar la avenida San Martín con 5 Norte"

Francisco Fernández

Administrador edificio

Pontevedra