Secciones

Pediatras piden a Piñera vetar Timerosal y diputado acusa una defensa económica

salud. Médicos sostienen que es "un error" la votación realizada en la Cámara Baja y recalcan el peligro que significaría retirar las vacunas del mercado.
E-mail Compartir

La Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf) pidieron ayer al Presidente Sebastián Piñera que vete la ley que prohíbe el uso del antiséptico Timerosal en los programas de vacunación a niños, embarazadas y adultos mayores. Esto luego de que fuera aprobada la moción en la Cámara de Diputados que modifica el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

El debate por este compuesto nace, específicamente, luego de que se conociera que podría estar relacionado con el autismo en los niños. Dado ese antecedente es que, en el marco legal, se privilegió por la postura de prohibir esta sustancia en el programa nacional de inmunización. Sus defensores, aseguran que la comunidad científica no ha comprobado relación entre ese producto y las enfermedades.

El director de la Sociedad Chilena de Pediatría, doctor Humberto Soriano, señaló la "gravedad" de la medida tomada por la Cámara, indicando que "la ley votada por nuestros parlamentarios es un error, es una equivocación eliminar el Timerosal de las vacunas. Le pedimos al Presidente de la República Sebastián Piñera que vete esta ley en contra del Timerosal".

La presidenta del Consejo Asesor del Ministerio de Salud y ex directora del Instituto de Salud Pública, doctora María Teresa Valenzuela, aseveró que "estamos todos dispuestos a contribuir, a avanzar en el conocimiento y en la génesis del autismo, pero por favor, no otorguemos asociación a las vacunas que han demostrado el mayor beneficio en el mundo".

"Si la ley del Timerosal se firmara hoy, no habrían suficientes vacunas sin Timerosal para todos los niños, lo que es gravísimo", agregó.

En la otra vereda, el médico Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, no está de acuerdo con los argumentos en contra de este componente. "¿Alguien se imagina que una vacuna que tenga un contenido que pueda ser peligroso pueda seguirse inoculando, alguien va a estar en contra de esa idea?", se preguntó el diputado.

Según Castro, es mejor purificar las vacunas de cualquier elemento tóxico .