Secciones

Valparaíso celebró triunfo de Casale en el Dakar 2014

Alegría. Con un público exultante, la ciudad puerto festejó con algarabía el triunfo del primer chileno en la competencia más exigente del mundo tuerca.
E-mail Compartir

Más de 20 mil personas circulando por los alrededores del podio ubicado en la Plaza Sotomayor, la presencia del Presidente Piñera y una cálida bienvenida a los pilotos de la prueba fueron el marco que bajó el telón de la última etapa del Rally Dakar 2014.

Una multitud participante y disfrutando del paso de los competidores, coronó el cierre del Dakar en Valparaíso. Y es que, a pesar de la gran cantidad de extranjeros presentes, apostados en las calles del puerto, fueron miles los porteños y chilenos veraneantes que aprovecharon la ocasión y acudieron desde los cerros, Viña del Mar y alrededores, a disfrutar del espectáculo y el rugir de los inconfundibles motores, haciendo sentir su presencia y alegría por el gran triunfo de Ignacio Casale y la destacada actuación de Víctor Manuel Gallegos, quien terminó quinto en la misma categoría.

Y es que el ambiente se encendió desde temprano, al correr la noticia de que el "Perro" Casale se consagraba campeón de la prueba de los Quads, logrando así quedar en la historia del Dakar, siendo el primer chileno en triunfar en la competencia, luego de ganar la última etapa entre La Serena y Valparaíso, anulando toda opción de su más cercano perseguidor, el polaco Rafal Sonik.

El santiaguino cimentó su triunfo final, ganando siete etapas a bordo de su máquina, siendo los tramos nacionales los de mejor desempeño.

De esta forma, el "Perro" Casale se sacudió de una serie de inconvenientes propios y ajenos, consagrándose monarca del Dakar por primera vez. Segundo quedó Sonik (Yamaha) y tercero terminó el emiratí Sebastian Husseini, al mando de su Honda TRX 700 .

Ya en Valparaíso, el momento más emocionante de la ceremonia de cierre, comenzó a vivirse cuando los vencedores de la serie Quads arribaban al sector del podio. Primero lo hizo el polaco Rafal Sonik, quien apenas apareció por la calle Esmeralda, fue reconocido por el público apostado tras las vallas papales, los que le dedicaron una pifia de culto, además de una serie de epítetos y señales muy poco amistosas, motivadas por la serie de acusaciones del europeo en contra de nuestro crédito nacional, con el fin de descalificarlo o agregarle penalizaciones.

Pero esto rápidamente se detuvo, al aparecer por la misma avenida el joven Ignacio Casale, quien montado sobre su cuatriciclo, y enarbolando el emblema patrio, volcó la atención del respetable a su favor, provocando su estallido espontáneo. Durante la premiación continuó la enemistad entre el polaco y los asistentes, a pesar de los esfuerzos de los animadores oficiales de la premiación (argentinos). La animadversión del público sólo se calmó cuando presentaron al campeón nacional, desatándose la alegría y los vítores por su gesta. Casale recibió el trofeo que lo acredita como vencedor de la prueba, de manos del Presidente Piñera.

Consultado sobre sus impresiones respecto de ser el ganador de la categoría y el primero del Dakar para Chile, dijo que "a medida que iba acercándome al final de la última etapa, iba llorando de emoción dentro del casco".

"Quiero agradecer a Sebastián (Piñera), porque el año pasado le dije en privado que quería ganar esta prueba y él me dijo que si era lo suficientemente rápido, lo lograría" contó emocionado. En su euforia, incluso se dio el tiempo para arengar al público, gritando un "ceacheí", levantando finalmente el "tuareg" que lo consagra como campeón hacia los cuatro costados de la tarima, agradeciendo el inmenso cariño de los presentes.

La nota diferente de la prueba, fue la elección unánime de los competidores de la denominada Reina del Dakar 2014. Este "honor", un poco machista según la afortunada , correspondió a la piloto española Eulalia Sanz Pla-Gilibert, más conocida en el mundo tuerca sólo como Laia Sanz. Laia es la más joven de las 13 mujeres que partieron la carrera y eso tal vez le hace ganarse el cartel de la ""reina"". Según ella, "a la gente le llama la atención que una mujer corra el Dakar, somos pocas, por eso nos miran mucho y aparte yo tengo un nombre en el mundo motor, a la gente le hace gracia, le gusta". Según Laila, "por el hecho de ser mujer te tratan mejor incluso que si fueras hombre".

La fiesta terminó pasadas las 23 horas y estaba previsto un show pirotécnico de unos 15 minutos de duración.

"A medida que iba acercándome al final de la última etapa, iba llorando de emoción dentro del casco por este gran logro".

Ignacio Casale

Campeón Quads Dakar 2014