Secciones

Las novedades que tendrá la versión 2014 del Festival del Huaso de Olmué

Certamen. El evento comienza este jueves y tendrá cambios técnicos y actividades anexas.
E-mail Compartir

Este jueves comienza la versión 2014 del Festival del Huaso de Olmué, el que por primera vez será emitido por TVN, que se está jugando para entregar una buena perfomance.

Una de sus primeras medidas fue retomar la tradición de que el certamen durara cuatro días en vez de tres. A ello se sumó potenciarlo a través de su señal nacional e internacional, haciendo "Conectados" -que emite TV Chile- desde la comuna, lo que es de vital importancia, ya que un factor decisivo para que TVN ganara la licitación del evento era la oportunidad de traspasar las fronteras.

Además habrá una serie de actividades anexas (ver nota relacionada), y una feria gastronómica en los alrededores de El Patagual.

Algunos cambios

Algunos cambios

No son las únicas novedades. El evento que animarán Karen Doggenweilr y Julián Elfenbein, será transmitido totalmente en alta definición, y la escenografía -a cargo de la empresa Madis, la misma del Festival de Viña del Mar-, contará con 170 metros de pantallas Led, 70 más que el año pasado.

Todos los días, por otra parte, habrá una obertura diferente. Según comentó el director general del certamen José Antonio Edwards a radio Cooperativa estas "son números musicales que vienen un poco a homenajear a las distintas zonas del país: norte, centro y sur. Asimismo, también a los mismos Jaivas a quienes está dedicada la competencia". Además, cada una tendrá "exponentes musicales folclóricos consagrados y no tan consagrados y en ese sentido creo que la puesta en escena va a dejar bastante impresionada a hartas personas por la calidad que tienen los números".

En otro punto, los encargados del Festival del Huaso han tenido el cuidado de que no se repita la situación que pasó el año pasado con Illapu, cuando subió a un grupo de estudiantes para que se manifestaran arriba del escenario.

"Estamos trabajando bastante coordinadamente con la municipalidad, pero también estamos trabajando mutuamente con los artistas y en ese sentido no debiera ocurrir una situación como la que ocurrió anteriormente", aseguró.

Sin embargo Los Bunkers -grupo encargado de abrir el certamen el jueves 23, mismo día que actuarán Nancho Parra, Javiera Parra y Sinergia-, podría revelarse. En su actuación en Viña 2012, utilizaron las pantallas LED para enviar mensajes de respaldo a los movimientos sociales.

Los artistas favoritos

En cuanto a los artistas invitados, el gran favorito es Vicentico, que actuará el viernes 24 al igual que Pata e" Cumbia y el Huaso Filomeno, y quien logró que se agotaran rápidamente las entradas para esa jornada.

Al día siguiente se presentan Los Tigres del Norte, Álvaro Salas y Los Viking 5; mientras que la jornada de cierre tendrá a Daniel Muñoz con sus cuecas bravas, el humor de Centella y Los Jaivas.

El grupo viñamarino será homenajeado en este Festival por sus 50 años de existencia con la interpretación de sus canciones en versiones remozadas y ofrecerá un show de una hora y media para cerrar la edición. El espectáculo contará con la presencia del Coro Profesional del Teatro Municipal de Santiago (en total, 20 personas más su director), además de tres músicos invitados. Salvo para la segunda jornada, aún quedan localidades disponibles a través de Puntoticket, con valores que oscilan entre los $13.200 y los $49.500, con recargo por servicio.

Como una forma de potenciar aún más el Festival de Olmué, TVN en conjunto con el municipio decidieron que las actividades relacionadas con el certamen no se concentren únicamente en las noches desde El Patagual. Es así como surgió la idea de hacer "Off Olmué", conciertos satélites que se realizarán entre este jueves y el domingo.

El evento es organizado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), la cual montará un escenario paralelo en la plaza principal de Olmué, donde cada día un joven exponente de la música local se presentará en los momentos previos a la apertura de puertas de El Patagual, desde las 18.30 horas. El que abre el evento es Prehistöricos, seguido por Pascuala Ilabaca, Carolina Nissen y Diego Peralta, quienes llevaran la música más allá de la programación oficial, como una forma de ampliar el circuito musical de este Festival.

Adicionalmente, y como ya es tradición, SCD difundirá a los artistas de la competencia, distribuyendo entre los asistentes al certamen un cancionero para corear las canciones que compiten por el tradicional Guitarpin, y que este año son nuevas versiones de canciones originales de Los Jaivas, agrupación que cierra las celebraciones por sus 50 años de trayectoria .