Secciones

Más de 300 mil personas llegaron a Valparaíso para presenciar la final de la prueba tuerca

Turismo. Autoridades satisfechas por alta ocupación hotelera en el Puerto, la que se mantendrá hasta el martes
E-mail Compartir

Satisfechos se encontraban ayer las autoridades regionales y locales por los resultados obtenidos en el Dakar 2014, que reunió más de 300 mil personas en Valparaíso y generó una importante actividad hotelera y gastronómica en la comuna.

Milos Miskovic, director regional de Sernatur, dijo que "respecto de la realización del Dakar 2014 hemos cumplido con las expectativas. Demostramos que Valparaíso es de grandes ambiciones tanto empresarios como cada uno de los habitantes de esta región".

Informó que desde hace varios días está reservado el alojamiento por las distintas delegaciones. Destacó, además, que hubo muy buena recepción a los competidores y sus comitivas tanto europeas como sudamericanos. Consultado sobre la cantidad de personas que llegaron a la zona para ver el Dakar, estimó en unas 500 mil en todo el recorrido desde el ingreso por la zona norte hasta Valparaíso.

Precisó que varias de las delegaciones permanecerán en la zona un par de días y los destinos turísticos ofrecidos son la ruta de los Poetas, la ruta vitivinícola en Casablanca y Olmué.

80% a 90 % reservas

Consultado sobre cuál es el nivel de reserva turística que existe en la zona, precisó que "la región siempre alojamiento y condiciones de seguir recibiendo a visitantes. "Existe una reserva de un 80 y 90 por ciento, en algunos casos".

El director regional de Sernatur informó que el viernes en la tarde ingresaron muchos santiaguinos a la zona, mientras que la llegada de argentinos comenzó a mediados de diciembre. "En esta primera quincena ya han ingresado 50 mil y nuestra meta era llegar a los 100 mil". No obstante, destacó que tal vez sea una cifra menor a la esperada, pero los turistas que vinieron dejaron una importante cantidad de divisas en la zona.

En tanto, el gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, destacó la gran cantidad de público que había llegado a Valparaíso y la tranquilidad con la que se estaba desarrollando el evento.

Solo en la Plaza Sotomayor había tres mil personas, por lo que el lugar estaba con su capacidad máxima.

Por otra parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro se mostró complacido por la llegada de tantos visitantes a Valparaíso. "Es un circuito de 13 kilómetros y en todas partes hay mucha gente. Creemos que hasta ahora han llegado unas 250 mil personas a Valparaíso, cifra que podría superar las 300 mil en la noche, debido al lanzamiento de los fuegos artificiales, con lo que se dará por terminado el Dakar".

restoranes al máximo

Castro comentó que tanto restoranes como alojamientos estaban funcionando a su capacidad máxima. "Es destacable que varias delegaciones privilegiaron los restoranes porteños haciendo reserva para aquello. Además, ellas se quedarán en la zona un par de días. Tal vez hoy regresen algunos a sus países de origen, pero sus equipos técnicos lo harán entre lunes o martes, dado que antes deben dejar embarcadas sus máquinas".

También resaltó la muy buena disposición de los pilotos, quienes a la llegada a la Plaza Sotomayor compartieron con el público, se fotografiaron y regalaron una gran cantidad de souvenir. "Es una actividad de gran calidad que nunca antes habíamos tenido en Valparaíso. Estamos viendo a Valparaíso en otra faceta", comentó.

Sobre la gran cantidad de público que llegó a la Ciudad Puerto, la ejemplificó con el retiro de la basura de las calles y la implementación de un tercer turno -que no estaba considerado-.

"Se tenía previsto hacer en horas de la tarde un segundo servicio de aseo por el plan de la comuna. Sin embargo, debido a la gran cantidad de gente se acumuló más basura de la prevista por lo que lo que gestionamos la salida de un tercer turno de aseo, principalmente para el área del sector Puerto", precisó.

visitantes

José Enrique Pozo (24) viajó de madrugada, desde Santiago, para no perderse el Rally Dakar. "Sigo al Dakar desde el 2001, cuando corría Carlo de Gavardo y la competencia se realizaba en África. El 2009 viajé para acá para intentar ver a los pilotos y los vehículos en el día de descanso".

"Esta vez vengo a ver a las leyendas, como Marc Coma y Cyril Despres, y también a los hermanos Patronelli (Marco y Alejandro) de Argentina. Y a la sorpresa, claro, que es el Perro Casale. Un campeón"

"Hay que considerar, también que antes no teníamos exponentes en las motos quads, que de hecho no eran consideras en el Dakar como una categoría, sino que eran parte de las motos. Tener ahora a este chileno favorece mucho al país", agregó.

"Probablemente esto es algo que nunca vuelva a ver. Es impresionante, por las motos, y exótico, por la ciudad"

Lauren Keith Turista australiana

"Tengo una KTM, pero como me vine a Chile a trabajar y tuve que dejarla en Santiago de Compostela. La extraño mucho."

Jesús Estalote

Residente español

"Mi papá es presidente de un club de motos de Valparaíso y yo de chica he estado metida en el mundo de las tuercas."

Magdalena Acosta

Estudiante de Diseño de vestuario

"Los pilotos pasan y saludan. Son muy cordiales. Hasta hacen choque de manos. Ha estado todo muy emocionante."

Aldo Bustamante

Empleado público