Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Revés en licitación

Es inexplicable que el municipio de Viña del Mar no logre licitar por tercer año los estacionamientos del borde costero, como se indica en la edición del 16 de enero.

Basta recorrer la zona para ver que existe demanda en abundancia y sin ningún tipo de control. Por lo tanto, esta fallida licitación se debiera explicar por un mal diseño de las bases, antes que por una falta de interés en participar, como argumenta la alcaldesa Virginia Reginato.

Este fracaso tiene dos implicancias muy negativas. Primero, supone una pérdida importante de recursos que podría paliar, en parte, el enorme déficit económico que acumula el municipio.

En segundo lugar, impide regular el uso de un espacio valioso para la calidad urbana y turística de la ciudad, agravando el deterioro observado en muchos espacios públicos del plan y el borde costero central.

Ivan Poduje Capdeville

Examen de Medicina

El Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (Eunacom) ha vuelto a sus orígenes.

Habiendo sido concebido como un examen que permitiese a las diversas escuelas conocer sus fortalezas y debilidades formativas, y hacer las correcciones necesarias en los planes de estudio y las mallas curriculares, las mismas universidades como los medios de prensa lo transformaron en un ranking de calidad, con gran impacto mediático y, por tanto, con una feroz y poco académica competencia para preparar mejor a los examinados. Ello redundó en contrataciones de empresas de preparación del examen, postergando a quienes en verdad deben cautelar la buena preparación de ellos: los propios profesores de cada escuela.

A fines de este mes cada escuela recibirá sus propios puntajes por alumno y por disciplina y, sin conocer los de las otras universidades, estudiará responsablemente las medidas a implementar para lograr un 100% de aprobación de sus cohortes en las próximas versiones.

Dr. Jaime Contreras Pacheco Decano Facultad de Medicina UNAB

Carpas en puente Villanelo

Al parecer, este verano ha sido todo un éxito para el gremio hotelero ya que está todo completo, por lo que algunos "turistas" que llegaron sin reserva han debido poner carpas bajo el puente Villanelo. Felizmente aún quedan algunos espacios disponibles para los que lleguen en febrero.

Mario Suárez Cabrera

Renuncias a RN I

Los renunciados de RN están en su pleno derecho de desafiliarse de la colectividad política a la cual pertenecen.

Sin embargo, el tono de sus renuncias debe ser con altura de miras y no con descalificaciones personales o con ataques a la directiva, más bien proyectando ideas nuevas y encantando a muchos ciudadanos que son indiferentes a la política, a través del nuevo movimiento político al cual se adhieran.

La ropa sucia se lava en casa, y la forma como están actuando no solo los deja mal a título personal, sino también a la política en sí. Además, por ética y aplicando lo que ellos mismos critican del partido al cual renunciaron, también deben abandonar su escaño en el Congreso, pues el cargo de parlamentario que ostentan en este momento se lo deben al partido del cual son críticos y ya no pertenecen, como tampoco deben tener la confianza de los ciudadanos que los eligieron proclives al partido que ellos renunciaron.

El doble estándar deja mucho que pensar.

M. Cristina Ruiz-Tagle

Renuncias a RN II

Primer acto: dimite el disidente. Segundo acto: emigran al "nuevo referente". Tercer acto: abdican los liberales. Cuarto acto: deserta la presidenciable. ¿Cómo se llama la obra? "Renunciación" Nacional.

Javier Labrín Jofré

Identidad regional

La educación con identidad regional formará nuevos ciudadanos comprometidos; diseñará programas de salud con refuerzo al sector público; impulsará la conectividad de extensas áreas aisladas; promoverá una política de Estado permanente para las zonas extremas que impida conflictos limítrofes; y desarrollará las Energía Renovables No Convencionales, permitiendo un acuerdo de base para una transición a un modelo desconcentrado y sustentable.

En abril se realizará una Cumbre de Regiones, organizada por la Agrupación de Universidades Regionales, constituida por más de 20 planteles, a la cual invitamos junto al senador Carlos Bianchi, y el diputado electo Vlado Mirosevic, a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, y a las futuras autoridades regionales.

Será esta una de las tantas instancias para empoderar las regiones, a asumir este nuevo desafío político social y cultural, que nos permita revitalizar y juntos hacer un nuevo Chile.

Antonio Horvath Senador

Revés en licitación

Es inexplicable que el municipio de Viña del Mar no logre licitar por tercer año los estacionamientos del borde costero, como se indica en la edición del 16 de enero.

Basta recorrer la zona para ver que existe demanda en abundancia y sin ningún tipo de control. Por lo tanto, esta fallida licitación se debiera explicar por un mal diseño de las bases, antes que por una falta de interés en participar, como argumenta la alcaldesa Virginia Reginato.

Este fracaso tiene dos implicancias muy negativas. Primero, supone una pérdida importante de recursos que podría paliar, en parte, el enorme déficit económico que acumula el municipio.

En segundo lugar, impide regular el uso de un espacio valioso para la calidad urbana y turística de la ciudad, agravando el deterioro observado en muchos espacios públicos del plan y el borde costero central.

Ivan Poduje Capdeville

Examen de Medicina

El Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (Eunacom) ha vuelto a sus orígenes.

Habiendo sido concebido como un examen que permitiese a las diversas escuelas conocer sus fortalezas y debilidades formativas, y hacer las correcciones necesarias en los planes de estudio y las mallas curriculares, las mismas universidades como los medios de prensa lo transformaron en un ranking de calidad, con gran impacto mediático y, por tanto, con una feroz y poco académica competencia para preparar mejor a los examinados. Ello redundó en contrataciones de empresas de preparación del examen, postergando a quienes en verdad deben cautelar la buena preparación de ellos: los propios profesores de cada escuela.

A fines de este mes cada escuela recibirá sus propios puntajes por alumno y por disciplina y, sin conocer los de las otras universidades, estudiará responsablemente las medidas a implementar para lograr un 100% de aprobación de sus cohortes en las próximas versiones.

Dr. Jaime Contreras Pacheco Decano Facultad de Medicina UNAB

Carpas en puente Villanelo

Al parecer, este verano ha sido todo un éxito para el gremio hotelero ya que está todo completo, por lo que algunos "turistas" que llegaron sin reserva han debido poner carpas bajo el puente Villanelo. Felizmente aún quedan algunos espacios disponibles para los que lleguen en febrero.

Mario Suárez Cabrera

Renuncias a RN I

Los renunciados de RN están en su pleno derecho de desafiliarse de la colectividad política a la cual pertenecen.

Sin embargo, el tono de sus renuncias debe ser con altura de miras y no con descalificaciones personales o con ataques a la directiva, más bien proyectando ideas nuevas y encantando a muchos ciudadanos que son indiferentes a la política, a través del nuevo movimiento político al cual se adhieran.

La ropa sucia se lava en casa, y la forma como están actuando no solo los deja mal a título personal, sino también a la política en sí. Además, por ética y aplicando lo que ellos mismos critican del partido al cual renunciaron, también deben abandonar su escaño en el Congreso, pues el cargo de parlamentario que ostentan en este momento se lo deben al partido del cual son críticos y ya no pertenecen, como tampoco deben tener la confianza de los ciudadanos que los eligieron proclives al partido que ellos renunciaron.

El doble estándar deja mucho que pensar.

M. Cristina Ruiz-Tagle

Renuncias a RN II

Primer acto: dimite el disidente. Segundo acto: emigran al "nuevo referente". Tercer acto: abdican los liberales. Cuarto acto: deserta la presidenciable. ¿Cómo se llama la obra? "Renunciación" Nacional.

Javier Labrín Jofré

Identidad regional

La educación con identidad regional formará nuevos ciudadanos comprometidos; diseñará programas de salud con refuerzo al sector público; impulsará la conectividad de extensas áreas aisladas; promoverá una política de Estado permanente para las zonas extremas que impida conflictos limítrofes; y desarrollará las Energía Renovables No Convencionales, permitiendo un acuerdo de base para una transición a un modelo desconcentrado y sustentable.

En abril se realizará una Cumbre de Regiones, organizada por la Agrupación de Universidades Regionales, constituida por más de 20 planteles, a la cual invitamos junto al senador Carlos Bianchi, y el diputado electo Vlado Mirosevic, a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, y a las futuras autoridades regionales.

Será esta una de las tantas instancias para empoderar las regiones, a asumir este nuevo desafío político social y cultural, que nos permita revitalizar y juntos hacer un nuevo Chile.

Antonio Horvath Senador