Secciones

Perros callejeros fueron cobijados durante el Rally Dakar

VALPARAÍSO. Animalistas, coordinados por la Municipalidad, instalaron caniles para protegerlos.
E-mail Compartir

Enjaular a los perros callejeros en improvisados caniles fue la curiosa iniciativa implementada por la Municipalidad de Valparaíso en último día del Rally Dakar.

"El propósito es rescatar a nuestros caninos vagabundos para evitar que tengan accidentes con los vehículos y, a la vez, evitar que se estresen y corran por las calles con el espectáculo de fuegos artificiales", aseguró Juan Carlos Oróstica, de Nueva Justicia Animal, mientras las motos pasaban raudas por Plaza Aníbal Pinto.

A su vez Nelly Arriola, ubicada en un canil de en frente, y perteneciente a Corporación Flora y Fauna Ayiñleo, aseveró que la mañana del sábado se levantó con una idea fija: proveer de agua y alimentos a los animales que deambulaban sin rumbo por Valparaíso.

"Estoy orgullosa de lo que hemos logrado este día. La mayoría de la gente que pasa por acá nos dice que están contentos de saber que los perros callejeros están protegidos de los vehículos del Dakar", aseguró.

Pieter Desmedt llegó hace cinco días desde Bélgica y tiene otra opinión: "Todo esto me parece muy extraño. Me dijeron que van a soltar a los perros cuando terminé el Dakar, pero después no saben qué va a pasar con ellos. No estoy de acuerdo con esa medida", manifestó mientras el tronar de las motos se mezclaba con el ladrido de los perros.

Karen Rosentreter, emplazada en otro canil de calle Condell, manifestó que, según lo informado por la Municipalidad de Valparaíso, los perros van a tener que quedarse en la calle una vez terminado el Dakar. "Las agrupaciones que trabajan con el tema de los animales no dan abasto. El municipio debería hacerse cargo de este problema. El Municipio no ha presentado ninguna iniciativa al respecto", aseveró la animalista mientras un par de voluntarias cruzaba Condell detrás de un atemorizado mestizo.

A solo pasos de Plaza Aníbal Pinto, en el Mercado Puerto, Reinaldo Soto, de Prodefu, precisó que si bien los sabuesos volverán a las calles, espera que estos lo hagan sin riesgos. "No queremos que a los perritos, una vez liberados, les vaya a pasar algo con tanto auto de turista transitando", puntualizó.

Noemi Vidal pertenece a Chipote Ayuda, agrupación de Quilpué dedicada a promover la tenencia responsable de animales. Noemi también trabajó como voluntaria en el canil del Mercado Central. Puntualizó: "Me enteré por las redes que estaban buscando voluntarios para recolectar a los perritos abandonados para que no fueran afectados por el Dakar y así no se repitiera lo que pasó en La Serena, donde vehículos atropellaron a los animales que iban pasando".

La animalista agregó que alrededor de las 8 de la mañana, cuando comenzó su causa de captura de perros vagos pidió la ayuda a un grupo de jóvenes que estaba bebiendo cerveza en una esquina de Bellavista.

"No tenía como entrar a todos los perros y tuve que solicitar el refuerzo de un grupo de punkis que estaban carreteando. De este modo logré cobijar, desde muy temprano, a quince perritos dentro del Mercado Puerto. Los punkis estaban carreteando, sin embargo su voluntad y disposición fue excelente. La Municipalidad podría replicar su iniciativa", aseveró Noemi Vidal.