Secciones

Trascendental turismo de convenciones Trascendental turismo de convenciones

E-mail Compartir

La industria del turismo es de enorme relevancia en nuestra región. En este sentido, poco a poco se ha ido avanzando -especialmente en Viña del Mar y Valparaíso- hacia un turismo de año completo y, por ende, que no solo se desarrolle con intensidad en fechas puntuales y en la temporada estival.

Además de este turismo de descanso y entretención al cual nos estamos refiriendo, el que por cierto ha dado visibles frutos, existe otra área en esta industria sin chimeneas que es el turismo de convenciones, que es aquel enfocado específicamente en fomentar la visita o llegada de congresos, seminarios y convenciones internacionales. Tan importantes son estos últimos que, de acuerdo a cifras oficiales, y solo como un botón de muestra, señalamos que los ingresos de este segmento a nivel nacional alcanzaron los 66 millones de dólares el 2010, lo que representó un 4,5% de las entradas totales aportadas por el turismo a Chile. El sector -dicho sea de paso- ha experimentado en los últimos cinco años un crecimiento sostenido y ha generado, en consecuencia, un gravitante impacto económico, junto con crear nuevas fuentes laborales y captar importantes inversiones.

En la actualidad nuestro país ocupa ni más ni menos que el tercer lugar a nivel latinoamericano de países que organizan congresos y reuniones internacionales. Y a nivel mundial es el trigésimo.

Pues bien, hacemos este comentario en el marco de la noticia recientemente dada a conocer en el sentido que Viña del Mar será sede de la 34° Conferencia Mundial de Evaluación de Impacto para el Desarrollo Social y Económico (IAIA), que se llevará a efecto en abril próximo. Son más de mil los expertos de diversas naciones en esa materia que llegarán en esa fecha hasta la Ciudad Jardín. Según informó a este Diario Flavio Vega, gerente del Viña del Mar Convention Bureau, en los últimos años se han efectuado cerca de 60 congresos anuales.

La realización de eventos como el señalado no sólo implica reafirmar o acrecentar los ingresos que significan para la zona estos congresos sino que mucho más: cada uno de los asistentes se convierten en forma automática, individual y grupalmente, en verdaderos embajadores de este rincón del mundo y, en particular, de nuestra zona.

Por ello es que deseamos que el evento tenga el más completo de los éxitos y que como anfitriones -porque toda la zona lo es- de ilustres visitas, seamos capaces de dar ejemplo de una sociedad grata, acogedora y que recibe a los visitantes con los brazos abiertos.

La industria del turismo es de enorme relevancia en nuestra región. En este sentido, poco a poco se ha ido avanzando -especialmente en Viña del Mar y Valparaíso- hacia un turismo de año completo y, por ende, que no solo se desarrolle con intensidad en fechas puntuales y en la temporada estival.

Además de este turismo de descanso y entretención al cual nos estamos refiriendo, el que por cierto ha dado visibles frutos, existe otra área en esta industria sin chimeneas que es el turismo de convenciones, que es aquel enfocado específicamente en fomentar la visita o llegada de congresos, seminarios y convenciones internacionales. Tan importantes son estos últimos que, de acuerdo a cifras oficiales, y solo como un botón de muestra, señalamos que los ingresos de este segmento a nivel nacional alcanzaron los 66 millones de dólares el 2010, lo que representó un 4,5% de las entradas totales aportadas por el turismo a Chile. El sector -dicho sea de paso- ha experimentado en los últimos cinco años un crecimiento sostenido y ha generado, en consecuencia, un gravitante impacto económico, junto con crear nuevas fuentes laborales y captar importantes inversiones.

En la actualidad nuestro país ocupa ni más ni menos que el tercer lugar a nivel latinoamericano de países que organizan congresos y reuniones internacionales. Y a nivel mundial es el trigésimo.

Pues bien, hacemos este comentario en el marco de la noticia recientemente dada a conocer en el sentido que Viña del Mar será sede de la 34° Conferencia Mundial de Evaluación de Impacto para el Desarrollo Social y Económico (IAIA), que se llevará a efecto en abril próximo. Son más de mil los expertos de diversas naciones en esa materia que llegarán en esa fecha hasta la Ciudad Jardín. Según informó a este Diario Flavio Vega, gerente del Viña del Mar Convention Bureau, en los últimos años se han efectuado cerca de 60 congresos anuales.

La realización de eventos como el señalado no sólo implica reafirmar o acrecentar los ingresos que significan para la zona estos congresos sino que mucho más: cada uno de los asistentes se convierten en forma automática, individual y grupalmente, en verdaderos embajadores de este rincón del mundo y, en particular, de nuestra zona.

Por ello es que deseamos que el evento tenga el más completo de los éxitos y que como anfitriones -porque toda la zona lo es- de ilustres visitas, seamos capaces de dar ejemplo de una sociedad grata, acogedora y que recibe a los visitantes con los brazos abiertos.