Secciones

Alcalde advierte de disparidad entre sector rural y costero

Zapallar. Balnearios de Cachagua y Zapallar no tienen problemas de agua potable, mientras que en las zonas de Catapilco sí.
E-mail Compartir

Disparidad entre las realidades del sector rural y costero por los problemas con el agua potable advirtió el alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, tras la llegada de turistas este verano a la zona.

El jefe comunal sostuvo que "esta es una comuna que tiene dos sectores muy claros y muy definidos: uno es el sector rural y otro el de costa. En el primero es donde están los grandes problemas de agua pues funciona con un APR, que es un aprovechamiento rural de agua, mientras que los veraneantes funcionan con la concesión de Esval en la costa y no hemos tenido problemas de agua sobre eso".

Agregó que "donde tenemos problemas es en las napas, porque hace 4 o 5 años estamos con una sequía bastante grande y esta es una región que no tiene hasta ahora embalses y las nieves de la provincia de Petorca van a desaguar a la Cuarta Región, no a la Quinta".

ríos secos

El alcalde explicó que "entonces los ríos normalmente proveedores de agua de cordillera están secos, como es el río La Ligua y el río Petorca. Para la población rural necesitamos dos camiones aljibe con costo municipal para los residentes, no hay agua para lo animales, para los cultivos y ese tipo de cosas, pero el veraneante no ha tenido ningún problema. De hecho, según nos ha dicho Esval tienen las provisiones de agua para abastecer el consumo de todo el verano".

Cox precisó que lo que esperan para este año es que se defina luego qué fenómeno va a afectar a la zona, si el del Niño o de la Niña "porque hasta ahora está el de la Niña que significa muy poca precipitación".

Limache tendrá una Corporación Cultural en 2014

Limache. Alcalde proyectó su creación antes de julio de este año.
E-mail Compartir

El primer semestre de este año estará funcionando la Corporación Cultural de Limache, afirmó el alcalde de la comuna, Daniel Morales. Esto, debido al desarrollo de un plan comunal de cultura coordinado el segundo semestre del año pasado y cuya meta es la creación de dicha instancia de desarrollo.

"Esperamos que constituya la Corporación de Cultura que está recomendada en el plan. Creo que es una herramienta de las más modernas para la gestión cultural", precisó Rafael Torres, director regional del Consejo de la Cultura las Artes.

En cuanto a su financiamiento, el alcalde Morales dijo que la Corporación será "como captador de recursos privados. Queremos aprovechar la nueva ley de donaciones culturales y generar recursos con empresas, patrocinios, y convenios que podamos desarrollar con otras instituciones".