Secciones

Fiscalía responde a dichos de diputado y aclara que ya incautó 10 computadores

CASO FRAUDE. Marcelo Schilling (PS) había emplazado al órgano persecutor, en el marco de la comisión investigadora, a que ejecute diligencias solicitadas.
E-mail Compartir

El Ministerio Público afirmó ayer que en el marco del último caso de malversación de fondos en el Gobierno Regional (Gore), ya ejecutó la incautación de 10 computadores personales desde oficinas de la Intendencia de Valparaíso.

Las diligencias se han venido realizando desde octubre del año pasado, y entre ellas se incluye el notebook de Sergio Núñez, el exjefe de Administración y Finanzas del Gore porteño, quien actualmente permanece en prisión preventiva junto a otros dos exfuncionarios públicos.

De esta forma la Fiscalía porteña respondió al emplazamiento hecho el martes de esta semana por el diputado Marcelo Schilling, quien dijo estar extrañado porque la incautación de computadores no le había sido concedida en su calidad de querellante en la causa.

Junto con descartar ese antecedente, el Ministerio Público precisó que en el equipo computacional de Sergio Núñez encontró uno de los denominados "libros de cuotas", que detallan proyectos a financiar y los porcentajes de distribución de fondos públicos entre la Intendencia y los consejeros regionales.

Estos hallazgos dieron origen a la séptima de las aristas del caso, referida a las cuotas de distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en el Gobierno Regional, arista en la que se incluyen diversos proyectos presuntamente patrocinados por el intendente, revelados por otro de los imputados en prisión preventiva, el abogado Enrique Kittsteiner.

sustrato facilitador

"Una serie de diligencias, más las declaraciones del señor Kittsteiner, nos permitieron establecer la existencia de una especie de cuoteo en el Gobierno Regional para la asignación de los proyectos. Tenemos actas y archivos al respecto, y estamos investigando este sistema de distribución que sería de antigua data", dijo el fiscal del caso, José Uribe.

De acuerdo con lo que se ha podido establecer en la investigación con el apoyo de personal de la PDI, la forma de distribución de los recursos públicos aparece como el sustrato que habría facilitado la comisión de los presuntos ilícitos de malversación o fraudes que se investigan. Sin perjuicio de ello, la Fiscalía remitió hace algunas semanas estos antecedentes a la Contraloría Regional, para que este organismo efectúe su propio análisis de los hechos.

Celis se defiende de acusaciones y niega favorecer a hermano concejal

región. Intendente reiteró que algunos consejeros regionales privilegiaron a "entidades de fachada".
E-mail Compartir

Tras las indagaciones realizadas por el Ministerio Público en el caso fraude, detectado al interior de la Intendencia Regional de Valparaíso y que alcanza hasta ahora 137 millones de pesos, producto del cual se dio a conocer el denominado "cuoteo de fondos públicos", considerado por la Fiscalía como una especie de defraudación, el intendente Raúl Celis sostuvo que "siempre he hablado de la existencia del cuoteo y nunca lo he desconocido".

La autoridad regional argumentó que dicho sistema de cuotas no se aplica respecto a los Fondos de Desarrollo Regional (FNDR), que representan alrededor del 80% de la inversión regional, sino que respecto a fondos de menor cuantía.

Celis Montt aseveró que "el espíritu de esta distribución, que viene desde hace muchos años, mucho antes que asumiéramos este Gobierno Regional, es que los respectivos consejeros regionales (cores) de cada provincia, puedan priorizar aquellas alternativas, especialmente en aquellos proyectos de cultura, deporte y seguridad ciudadana, que son más importantes para sus provincias. Ellos conocen mejor las organizaciones, cuáles son las actividades que producen mayor impacto, entonces el sistema en sí mismo no registra ningún tipo de irregularidad, el problema está en el mal uso de estos fondos, a eso apunta el fiscal regional".

Respecto a los antecedentes interpuestos por la defensa de Enrique Kittsteiner, abogado y exjefe de gabinete de Celis, uno de los tres imputados por el delito de malversación de fondos públicos, el intendente le restó importancia a la presentación realizada en su contra ante la Contraloría.

emplaza a defensor

En la acción, efectuada por el defensor Edgardo Piqué, se sindica directamente a Celis de interceder en la asignación de fondos que favorecerían a su hermano Andrés, concejal RN de Viña del Mar, y a la Universidad de Playa Ancha (UPLA), donde el actual intendente mantendría un cargo vacante como contralor, al cual podría volver una vez que culmine su periodo como jefe regional.

"Enrique Kittsteiner es una persona que está formalizada, que está en prisión preventiva desde hace dos meses, por tanto sus razonamientos a mí me parecen que responden a una especie de sentimiento de odio y de venganza, más que a sentimientos de racionalidad. En cuanto a su abogado (Piqué), eso sí que me extraña, pero no tengo mayor interés en polemizar con él. Simplemente decirle que un buen abogado tramita las causas en los tribunales y no a través de los medios de comunicación. Evidentemente que no he faltado a la probidad, el intendente ni siquiera vota en la aprobación de los proyectos regionales. Se trata de fórmulas de desvirtuar lo esencial; lo esencial es que aquí en la región existe un grupo de personas que permanentemente ha defraudado al Gobierno Regional en los últimos años. Este grupo corresponde a personas que no tienen un domicilio político conocido en la Alianza o Concertación, sino que es transversal".

Por tal motivo, acusó al abogado Piqué de "tratar de desviar la atención, de proteger a esta red que opera desde hace muchos años y que hemos perseguido desde el primer día que asumimos la Intendencia Regional".

cuestionan "cuoteos"

Por último, Celis no ocultó su sorpresa respecto a la reacción de algunos diputados respecto a que el "cuoteo" sería una especie de defraudación, ya que "en su espíritu y origen no representa problemas porque si no existieran, las mayorías, sea el gobierno, la oposición o las grandes provincias, impondrían todos los proyectos".

Agregó que "es una forma que las minorías, que representan las provincias que tienen menos consejeros, puedan también tener un porcentaje importante de participación en las decisiones regionales".

Celis apuntó que "el problema está en el mal uso, en la duda si lo que se pretendió por parte de algunos cores fue beneficiar a instituciones que legítimamente postularon o ganaron los concursos, o bien se privilegió a instituciones de fachada, que eran de papel, que no iban a cumplir el proyecto para el cual postularon".

Respecto a los proyectos denunciados por el intendente Celis, corresponden a las comunas de Quilpué y Valparaíso; por el partido Socialista a las comunas de La Calera y Nogales y proyectos por denuncias ciudadanas en Viña del Mar, por lo que las irregularidades afectarían a toda región.

"El sistema en sí mismo no registra ningún tipo de irregularidad, el problema está en el mal uso de estos fondos"

Raúl Celis Montt

Intendente regional

Hoy declara exjefe de gabinete

Respecto a la comparecencia que tendrá hoy su ex hombre de confianza ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, el intendente Raúl Celis reconoció que "no me hago mayores ilusiones respecto a lo que pueda declarar Enrique Kittsteiner, ya que las demostraciones que ha dado hasta el momento indican que no está razonando de manera normal, probablemente afectado por la situación judicial en la que se encuentra".