Secciones

El arquitecto de la reforma tributaria liderará Hacienda

Finanzas. Alberto Arenas afirmó que "los plazos están establecidos".
E-mail Compartir

La Presidenta electa, Michelle Bachelet, nombró a su estrecho asesor y arquitecto de la reforma tributaria de su programa de Gobierno, Alberto Arenas, como ministro de Hacienda de su futura administración.

Luego de la ceremonia en la que fue presentado oficialmente como el próximo jefe de las finanzas públicas, Arenas indicó que su cartera trabajará "desde el primer minuto" en una agenda que permita "retomar la senda del crecimiento" del país, de la mano de una agenda de productividad e innovación.

CUMPLIR PROGRAMA

"Vamos a trabajar desde el primer minuto para estar dispuestos y disponibles a cumplir el programa de Gobierno y con la gente, entre otras cosas, con la reforma tributaria", señaló quien fuera el impulsor de uno de los principales ejes del programa de la Mandataria electa.

Arenas fue escueto al referirse a este punto y se limitó a indicar que "los plazos están establecidos" y que a partir de marzo, como Gobierno se abocarán en las 50 medidas establecidas para los primeros cien días de gestión. Entre esas decisiones se encuentra enviar al Congreso un proyecto de reforma tributaria.

"Vamos a trabajar para tener los proyectos de ley a tiempo con el objetivo de llevarlos al Congreso para cuando la Presidenta lo disponga", aseguró Arenas.

Futuro canciller y La Haya: "El derecho está de nuestro lado"

gabinete. UDI valoró designación de Heraldo Muñoz por su experiencia en temas internacionales. Confech criticó presencia de Nicolás Eyzaguirre en Educación.
E-mail Compartir

Como pocas veces, la atención estuvo puesta en la nominación del titular de Relaciones Exteriores, que tendrá la misión de implementar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los límites marítimos con Perú, primero; y luego organizar la defensa por el libelo presentado el año pasado ante esa misma instancia por Bolivia.

La Presidenta electa decidió designar en el cargo al exsubsecretario de esa misma cartera durante el Gobierno de Ricardo Lagos, Heraldo Muñoz.

El exembajador ante la OEA, la ONU y exsubsecretario general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe reconoció que sus primeras tareas serán "enfrentar los desafíos que tenemos a la vuelta de la esquina".

Muñoz comentó que la defensa chilena ante la demanda peruana de La Haya, que se dará a conocer el lunes, es un "tema de Estado" y respaldó la postura esgrimida por Chile.

"Los argumentos del derecho internacional están de nuestro lado", afirmó.

Muñoz comentó que el veredicto es aguardado con "tranquilidad" por ambos países y aseguró que abrirá "la oportunidad de construir juntos prosperidad".

En el Gobierno de Sebastián Piñera aseguran que si bien el fallo se emitirá durante esta administración, gran parte de su ejecución le corresponderá al equipo que encabece Michelle Bachelet y Heraldo Muñoz.

"La implementación dependerá de la complejidad del fallo. Ya habrá momento para analizarlo", apuntó.

EDUCACIÓN

Junto a Relaciones Exteriores, otra cartera que tendrá un rol fundamental en el cumplimiento del programa de Bachelet es Educación.

El designado como ministro fue Nicolás Eyzaguirre, exministro de Hacienda durante el Gobierno de Ricardo Lagos, ex ejecutivo del Fondo Monetario Internacional y expresidente del directorio de Canal 13.

El economista del PPD garantizó su compromiso por impulsar una reforma educacional que consagre la calidad y gratuidad universitaria universal, pero que mantenga el sistema privado que demuestre calidad.

Su designación fue recibida con distancia por la Confederación de Estudiantes de las Universidades de Chile (Confech).

"Esperábamos este nombramiento como una señal de hacia dónde quiere caminar este Gobierno a partir del 11 de marzo", tuiteó la presidenta de la FEUC, Naschla Aburman.

"Es difícil ver con claridad ese camino cuando el ministro designado no tiene trayectoria en el mundo de la educación (...)", añadió.