Secciones

Exhaustivo plan de fiscalización sanitaria se realiza en instalaciones de El Patagual

operativo. Observación se mantendrá hasta el cierre del Festival del Huaso.
E-mail Compartir

Un plan de fiscalización sanitario realizó la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso a todas las instalaciones del parque El Patagual, escenario del Festival del Huaso de Olmué.

El operativo estuvo a cargo del Jefe de la Oficina Provincial Marga Marga de la repartición, Jalman Lodi. Los controles se iniciaron a mediados de semana y se han cumplido en cada jornada de festival junto con la Gobernación, carabineros y bomberos.

"Revisamos el perímetro del lugar, las instalaciones, el sistema de agua potable, los baños, las nociones básicas en el lugar de trabajo. En los locales dispuestos para alimentos se dejaron las observaciones, las cuales fueron verificadas el día posterior ".

El Jefe Provincial de la Autoridad Sanitaria señaló que la principal tarea fue revisar las condiciones de los trabajadores, vías de escape, los extintores, los baños públicos y para los funcionarios.

Asaltos en Reñaca: delincuentes se mueven en grupo y actúan con violencia

perfil. Prefieren el borde costero, buscan a víctimas jóvenes y especies fáciles de reducir.
E-mail Compartir

Un análisis comparativo 2013-2014, respecto a los detenidos por Carabineros por los delitos de robo con fuerza y robo con violencia durante el periodo estival en el sector de Reñaca, da cuenta del perfil de los delincuentes que actúan en el concurrido balneario viñamarino.

NIVEL DE ESTUDIOS

NIVEL DE ESTUDIOS

De acuerdo a los antecedentes aportados por el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Miraflores, mayor Felipe Neira, unidad que tiene a su cargo la Subcomisaría (T) de Reñaca, cerca de un 80% de los imputados por estos delitos registran domicilio fuera de las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, principalmente en la Región Metropolitana.

Respecto al nivel de estudio, un 50% tiene un nivel básico de estudios, mientras que la edad promedio fluctúa en un 80% entre los 15 y 20 años de edad, vale decir, son sujetos jóvenes. Un 95% de los delincuentes detenidos son varones y solteros.

Se mimetizan

Se mimetizan

El mayor Neira detalló que, con respecto a los antecedentes que aportan las víctimas de estos delitos violentos en sus denuncias, las especies que principalmente sustraen estos sujetos son dinero en efectivo, con un 30%; mientras que en un 50% se llevan joyas, celulares y aparatos tecnológicos. "Esto nos indica que buscan especies fáciles de reducir y que se pueden ofrecer rápidamente en el mercado informal", argumentó el jefe policial.

En relación al aspecto de los delincuentes, un 90% de los individuos utilizan short y polera o buzos deportivos, atuendos que les permiten "mezclarse sin ningún problema entre los veraneantes y actuar sin ser detectados".

En cuanto a la peligrosidad de los antisociales, un 25% utiliza armas de fuego o cortopunzantes para perpetrar los delitos.

El lugar más habitual de estos robos violentos es la vía pública, con un 50% y en la propia playa, con un 25%, mientras que otros puntos de incidencia delictual están en los locales comerciales o al interior de los domicilios.

El grupo etario de las víctimas corresponde en un 70% a personas de entre los 15 y 35 años, vale decir, jóvenes a quienes "se les sustraen cosas bastante rápidas de reducir. Si bien ocupan pocas veces armas para intimidar, lo que hacen principalmente es llegar en grupos y reducir a sus potenciales víctimas, sin que se puedan defender".

ASALTOS EXPRÉS

ASALTOS EXPRÉS

Tal situación es la ocurrida durante esta semana, cuando Carabineros detuvo a una peligrosa banda de cuatro sujetos, quienes cometían "asaltos exprés" a turistas que permanecían en el borde costero, miradores o sectores apartados de la playa, los cuales eran amenazados con distintos tipos de armas.

En general, según las estadísticas policiales en materia de asaltos, "se trata de sujetos que andan en grupos de 4 a 6 integrantes, que se dejan caer sobre un grupo que siempre tiene al menos igual o menor cantidad de víctimas, a objeto de que no puedan oponer resistencia. Eso les permite actuar sobre seguro y con un control completo sobre lo que está pasando", afirmó el mayor Neira.