Secciones

Vecinos temen contaminación en Laguna la Luz

curauma. Construcción de puente de tierra estaría fuera del marco legal.
E-mail Compartir

La interrupción del curso de agua, a través de un brazo de tierra que está siendo construido en la Laguna la Luz, generó la indignación de los vecinos de Placilla y Curauma, quienes denunciaron la intervención del islote en donde anida una colonia de Coipos y Garzas.

Por este y otros temas que afectan a la comunidad, más de un centenar de personas se reunieron a la altura del paradero 3 de Placilla, alrededor de las 17:00 horas de ayer, para marchar hasta el Salto del Agua, en una manifestación convocada a través de Redes Sociales.

"Están destruyendo el islote, que es el hábitat natural de muchas aves que anidan en el lugar; todas esas especies van a morir. Nos manifestamos en contra de esto y del remate que se realizará en el Salto del Agua, porque escogimos este sector por su naturaleza", indicó Patricia Torres, una de las organizadoras del movimiento ciudadano.

La manifestación pública que se realizó en forma pacífica solo fue un llamado de atención a las autoridades, así lo señaló Torres, quien indicó que se estudia la posibilidad de presentar una denuncia en Contraloría por la ilegalidad de los permisos que pudieron haberse otorgado, ya que de acuerdo al Plan Regulador de la comuna no debiese construirse en el borde de este tranque.

Contaminación

Por su parte, el biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Salvador Donghi, señaló que no existe presencia de especies autóctonas en el bosque del lugar, sin desmerecer la importancia de proteger el hábitat de las aves que anidan en el sector del islote, lo más relevante desde el punto de vista medioambiental sería la contaminación que se produciría en el agua de la laguna, de llevar a cabo adelante algún proyecto inmobiliario.

"Estas aguas están libres de contaminación; pero un proyecto de ésta envergadura podría impedir la fotosíntesis que debe producirse en las diversas capas. La generación de micro algas impedirían la llegada del sol a la profundidad provocando presencia de materia orgánica e incluso metano", indicó el profesional que forma parte del equipo de investigación.

Al ser consultada por este caso, la concejala Paula Quintana señaló que tendrá una reunión con la dirección de Obras Públicas de la municipalidad de Valparaíso para conocer en detalle los permisos que se han otorgado en el sector de la laguna afectada.