Secciones

El incierto futuro de la comisión Fraude al Fisco tras el cambio de legislatura

plazo. Diputados buscan la fórmula para prolongar investigación pese a que su mandato concluye el 10 de marzo.
E-mail Compartir

Cuando se creó la comisión investigadora por el fraude en el Gobierno Regional se sabía que el mandato de 60 días podía ser insuficiente dada la naturaleza de los hechos que rodean al caso que ya tiene varios imputados, incluyendo tres en prisión preventiva.

Una percepción acentuada a medida que se suceden las sesiones de la instancia en la que los invitados se han encargado de revelar detalles -incluso algunos en carácter de reservados- que originan nuevas interrogantes en los parlamentarios que deben perseguir las responsabilidades políticas en el caso.

"Probablemente no alcancemos a llegar a conclusiones antes del 10 de marzo en que expiran todas las comisiones investigadoras pero hay un amplio acuerdo entre los miembros de la comisión, expresado informalmente que en cuanto se instale la próxima legislatura vamos a pedir una nueva comisión que acumule los antecedentes que ya hemos reunido", manifestó el presidente de la comisión, Marcelo Schilling.

"COSA NO JUZGADA"

"COSA NO JUZGADA"

La fórmula que se estudia para tal efecto es que tras la primera semana de marzo, donde están programadas las dos últimas reuniones de la instancia no se presenten las conclusiones ante lo cual el tema tendría el carácter de "cosa no juzgada", por lo cual cabría la alternativa de retomar la investigación. "Es un plazo muy corto con el agregado que está de por medio el mes de febrero", agregó el parlamentario.

Respecto al desarrollo de la instancia que preside, Schilling, señaló que los testimonios comienzan a develar el alcance del fraude y sus distintas aristas, dando cuenta de una "relación viciosa entre los cores y el intendente".

"Yo ahora empiezo a entender porqué tanta descalificación en contra mía de que yo andaría coludido con no sé quién, yo creí que estaba apretando una espinilla y parece que apreté un forúnculo porque están saltando mucha cosas", agregó el legislador que también es querellante en el caso.

Entre los invitados que ya han pasado por la comisión se encuentra el intendente, que asistió en tres ocasiones, miembros del PS de La Calera y Nogales, el consejero Nelson Contador, que preside la comisión investigadora del Core, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS) y el exasesor del intendente y actualmente en prisión preventiva por la causa, Enrique Kittsteiner. "La comparecencia del señor Kittsteiner ha permitido darle a la investigación de la comisión una óptica diferente", reconoció Schilling.

CASO IRÓNICO

CASO IRÓNICO

Una visión similar tiene el RN Gaspar Rivas al reconocer que "se ha avanzado bastante en la acumulación de antecedentes y la película está cada vez más clara, si bien aún sería prematuro emitir un juicio ni siquiera desde el punto de vista político". También recalcó que faltan testimonios importantes como el del diputado electo Christian Urizar -no ha concurrido tras ser invitados en dos ocasiones- una situación que calificó de grave por el escenario que se puede plantear cuando el excore se integre al Parlamento en representación del distrito 10.

"Es bastante extraño y una situación bastante irónica porque cuando él (Urizar) llegue a la Cámara, preste juramento y sea parlamentario en ejercicio se puede dar la circunstancia de que, como diputado de la región, tenga que incorporarse a esta comisión e investigarse a sí mismo. Entonces la verdad que es un contrasentido, una ironía y una paradoja", manifestó Rivas quien enfatizó la necesidad de conocer la versión del ingeniero sobre la materia.

"Me parece que lo mínimo, porque nosotros acá no estamos acusando ni condenando a nadie, es que venga a la comisión atendiendo a que su nombre ha aparecido en la prensa respecto a estos casos y sus propios compañeros militantes de partido también lo han dicho", subrayó el diputado de la Alianza.