Secciones

San Antonio: Portuarios piden que proceso con Puerto Central continúe en el Parlamento

balance. Ministro de Agricultura, Luis Mayol, descartó aumento en precio del trigo y espera pronta normalización.
E-mail Compartir

Solo 20 horas duró el reinicio del paro portuario en San Antonio. Pasada la tensión, que crispó la paciencia de los gremios exportadores y frutícolas, Sergio Vargas, vocero de los trabajadores paralizados, realizó ayer un balance del nuevo escenario. La solución se produjo el martes por la noche, después de siete horas de reunión entre los representantes de Puerto Central y del Frente de Trabajadores Portuarios de San Antonio, quienes lograron sellar el acuerdo que puso fin a la movilización que los trabajadores habían retomado el lunes en la noche.

Para Vargas, "esto nunca debió suceder, pero creemos que este es un momento que se debe aprovechar, y hacemos un llamado a legislar para mejorar las condiciones de trabajo paupérrimas en las que nos debemos desempeñar todos los días".

Consultado sobre qué valora más de la movilización, no dudo en señalar "la unión de los portuarios y la importancia que tenemos en el país, además que se vio la condición en que estas empresas tienen al país. Son unos irresponsables (las empresas portuarias), que no se preocupan del bienestar del país, ni menos de los pequeños empresarios importadores y exportadores, que están cautivos de los intereses de tres grandes grupos económicos que manejan los puertos en Chile, y lógicamente de los trabajadores", puntualizó.

evaluación

En tanto, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, valoró ayer el término del paro portuario en San Antonio y descartó que el precio del trigo se vea afectado producto de la paralización. "Después de largas reuniones, ayer (martes), luego de siete horas reunidos (trabajadores y empleadores) se llegó a un acuerdo definitivo", dijo el secretario de Estado tras participar en una actividad organizada por Conaf.

Mayol señaló que "fue un acuerdo complejo porque había una discusión respecto a la legalidad de las peticiones de los trabajadores (...) se trató de que el Gobierno se hiciera cargo de un problema que era entre privados".

"Cuando los privados no pudieron ponerse de acuerdo y esto escaló a un problema de orden público y de interés público general del país, ahí el Estado tiene que intervenir porque no puede permitir que porque no se pueden poner de acuerdo privados se derrumbe la economía de un país", agregó.

Respecto de si habrá un aumentó en el precio del pan, producto de la paralización del trigo, el titular de la cartera descartó un alza ya que "estamos en plena cosecha en Chile. Con la producción nacional en esta época es suficiente".

El secretario de Estado espera, además, que la normalización de las actividades en San Antonio se agilice dentro de la semana "trabajando con más turnos".

Sobre el paro, el ministro dijo que "los trabajadores portuarios siempre tienen elementos de presión, de paralizar una actividad que es vital para la economía en un país".