Secciones

Cumbre Celac concluye con firma de un acuerdo

cuba. También se llamó a la unión de la región en busca del crecimiento.
E-mail Compartir

América Latina se declaró zona libre de armas nucleares y agresiones fronterizas, y los gobiernos se comprometieron a resolver los conflictos internos o con sus vecinos de forma pacífica, según el compromiso firmado ayer por los 33 países asistentes a la II Cumbre de Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), que reunió a todos las naciones del continente menos a Estados Unidos y Canadá.

El texto rubricado por los gobernantes, que leyó el mandatario Raúl Castro, indicó que se solucionará de manera "pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región". También hubo un compromiso a "no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro" y "observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos". También que las naciones tienen el derecho de darse a sí mismo el sistema político, económico y social que deseen.

UE apela al fin de la violencia y al diálogo en Ucrania

kiev. Catherine Ashton (UE) llamó a la paz luego de su reunión con el presidente ucraniano. El Parlamento aprobó una ley de amnistía a la oposición.
E-mail Compartir

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, pidió ayer en Kiev el fin de la violencia en Ucrania y el inicio de un auténtico diálogo entre las partes enfrentadas para hallar una solución pacífica a la grave crisis en el país. "Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo. Proceda de donde proceda la crueldad, debe ser parada", dijo Ashton, según afirmaron los medios ucranianos.

Luego de mantener reuniones tanto con el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, como con los líderes de la oposición, que ha observado el deseo de las partes de encontrar una salida a la crisis.

Yanukóvich reiteró a la política europea sus compromisos tanto con la búsqueda de una solución pacífica a la crisis como con el avance de Ucrania hacia la integración con la Unión Europea (UE), según el gabinete de prensa de la Presidencia ucraniana.

Las protestas opositoras estallaron hace poco más de dos meses después de que el Gobierno de Yanukóvich aplazara de manera indefinida la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, prevista para fines de noviembre del año pasado.

Antes las creciente manifestaciones europeístas en el centro de Kiev, ocupado por la oposición, la mayoría parlamentaria oficialista aprobó el pasado día 16 una serie de leyes para restringir el derecho de reunión y otras libertades civiles.

La ley de amnistía, que se discutió ayer durante todo el día en la Rada Suprema (Parlamento), fue aprobada por 232 parlamentarios con seis votos más del mínimo necesario para su resolución final.