Secciones

Detectan rabia en colonia de mil murciélagos alojada en una vivienda

quilpué. Salud procederá al desalojo y prepara masiva vacunación de mascotas.
E-mail Compartir

Exámenes practicados a una colonia que llegó a tener más de mil murciélagos alojados en el techo de una vivienda, arrojaron que uno de los ejemplares estaba infectado con rabia. Por tal motivo, la autoridad sanitaria dispuso un operativo para erradicar por completo a los mamíferos del inmueble ubicado en Quilpué, junto a una vacunación masiva de más de 400 mascotas del sector, para evitar la propagación del mortal virus y un eventual contagio a humanos.

La dueña del inmueble afectado por esta verdadera invasión de dichos mamíferos, Nancy Barra, comentó que en noviembre pasado comenzaron a realizar las gestiones con la autoridad sanitaria y exponer la denuncia, ya que la vida diaria junto a su hija y dos pequeñas nietas, que la visitan frecuentemente, se estaba haciendo insoportable.

"Las últimas semanas prácticamente hemos tenido que vivir encerrados en nuestras habitaciones, ya que por las noches revolotean por toda la casa. Además, el excremento y la orina comenzaron escurrir por el entretecho de la casa y el olor es insoportable", argumentó la mujer.

"aparecieron muertos"

Los murciélagos comenzaron a alojarse en el entretecho del inmueble de dos pisos emplazado en calle Chorrillos, en pleno centro de Quilpué.

Entre Navidad y Año Nuevo fueron capturados los primeros ejemplares para ser sometidos a los análisis correspondientes. "A principios de enero aparecieron cerca de 13 murciélagos al interior de la casa, los que ingresaron por una lámpara, algunos de los cuales llevamos a analizar, otros matamos y otros aparecieron muertos", comentó la afectada respecto a la desagradable experiencia.

Esta semana el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó que uno de estos ejemplares capturados tenía rabia, por lo que se decidió la inmediata erradicación de la colonia, lo que podría demorar hasta 3 semanas. Por el momento, no se han reportado casos de personas mordidas por estos mamíferos, pero se adoptarán todas las precauciones pertinentes.

vivían en palmera

Originalmente, la colonia vivía en una palmera ubicada a unos 15 metros de distancia de la casa. Sin embargo, tras el terremoto del 27/F comenzaron a meterse al techo.

"Como vivían en el techo no nos molestaban, hasta que comenzaron bajar y en el segundo piso comenzó a pasarse de excremento y orina, por lo que comenzó a salir un olor horrible. Ahí nos asustamos y entramos en psicosis porque tener 13 murciélagos adentro, volando por todos lados cambian el esquema", argumentó Nancy Barra.

solución ofrecida

Respecto a la solución ofrecida por la autoridad sanitaria, la afectada reconoce que tardaron un poco en reaccionar, pero que los protocolos fueron adoptados según el conducto regular en este tipo de casos.

"La derivación de entidades fue lenta, pero ahora la solución ya viene. Ya vino la empresa que se encargará de exterminar la colonia y tengo entre dos y tres semanas más para que la eliminen", precisó la vecina.

De acuerdo al nuevo decreto de Control y Prevención de Rabia, publicado ayer en el Diario Oficial, serán los propios dueños de casa los que deberán en adelante costear los gastos para eliminar estas colonias.

vacunación masiva

El seremi de Salud, Jaime Jamett, puntualizó que el último caso positivo de rabia registrado en Quilpué fue confirmado por el ISP, por lo cual se ordenaron diversas acciones. "Se procederá a la vacunación de 400 mascotas en el foco y perifoco, para prevenir el brote de la enfermedad. En segundo lugar, la erradicación de la colonia, por ser animales protegidos por decreto que regula el SAG. En el caso de ser positivos a la rabia, prevalece la condición de riesgo a la salud humana. En ese sentido, se establece y ordena la erradicación completa de la colonia en este domicilio", dijo.

Los trabajos comenzarán esta semana, colocando mallas y otros elementos para capturar a los ejemplares y sacrificarlos. Personal de la Oficina Territorial Marga Marga, junto a veterinarios expertos en rabia, detectaron que algunos tenían las condiciones clínicas de ser positivos a la rabia, lo que finalmente fue confirmado por el ISP.

"Con mi hija debíamos estar a puertas cerradas, porque el sonido que hacen y el aleteo no nos dejaba dormir"

Nancy Becerra

Dueña de casa afectada