Secciones

"Vivo afuera, pero tengo la misma casa en Quilpué y siempre sigo a Wanderers"

E-mail Compartir

A Rodolfo Baier Esteban el público lo identifica con la televisión capitalina, sobre todo debido a que fue por un largo periodo uno de los rostros del noticiario de Chilevisión. Pero el periodista de la Universidad Arcis y exencargado de comunicaciones del Ministerio de Minería en la anterior administración de Michelle Bachelet tiene sus raíces en la región. De hecho, el recién designado por la Mandataria electa como el próximo subsecretario del Ministerio Secretaría General de Gobierno tiene familia y casa en Quilpué.

- ¿Lo sorprendió su nominación?

- En realidad no, porque he trabajado hace tiempo ligado al mundo político, en campañas parlamentarias y en el anterior gobierno de la Presidenta Bachelet. De hecho, soy militante del Partido Radical desde que tenía 24 años.

- ¿Cuáles son sus expectativas y desafíos para la tarea asignada?

- El desafío es alto. Fui nominado anoche y aún no me reúno con el ministro Álvaro Elizalde. Tenemos una reunión recién el jueves con la Presidenta, por lo que no podría referirme aún al tema. En esa reunión se implementarán los ejes programáticos, estratégicos y prioritarios de los primeros días del gobierno. Sin embargo, está mi voluntad política y personal de cumplir absolutamente con el programa de cambios que desea implementar la Presidenta, escuchando a la gente, propiciando el diálogo con la gente, y que la gente se sienta partícipe de las decisiones del Gobierno, propiciando que la comunicación entre ambas partes sea lo más fluida posible.

- ¿Cuál es su vínculo con nuestra región?

- La gente en la calle me identifica con San Luis de Quillota, porque en la década de los ochenta defendía al club en el Show de Goles, que se transmitía por UCV Televisión. Pero en lo futbolístico, siempre sigo y me informo de la suerte de Wanderers. También, tengo casa en Quilpué, amigos y varias redes en la Quinta región interior. Porque, aunque llevo 20 años en Santiago, tengo mi casa en el sector de El Retiro y estoy en permanente contacto y viajando a la zona, además que tengo a mi familia por allá.

- Desde su perspectiva, ¿qué es lo que podría realizar en favor de la región?

- Pienso que lo primero para este ministerio es tener claro los diagnósticos y problemáticas, estar muy informado con los actores políticos y sociales para implementar las soluciones necesarias. La comunicación con las bases de la sociedad civil y sus autoridades es básica, de manual. Será nuestra prioridad y tenemos la convicción que ese es el camino para realizar de la mejor manera nuestra misión.

"Estar informado y conectado con los actores sociales y políticos es vital para implementar las soluciones necesarias"

En marzo reabrirá sus puertas el Museo in Situ de Plaza Sotomayor

valparaíso. Albergará también una exposición fotográfica permanente.
E-mail Compartir

Una nueva cara presentará el Museo in Situ de la Plaza Sotomayor de Valparaíso a partir de marzo, debido a que ya se están ejecutando trabajos para su restauración y recuperación por parte de la Dirección de Gestión Patrimonial de la Municipalidad.

Se trata de una inversión de 50 millones de pesos en el marco del "Proyecto de Recuperación y Puesta en Valor del Museo in Situ de la Plaza Sotomayor", que busca reabrir este museo que en 2002 dejó de funcionar.

puerta dañada

Cabe consignar que hasta hoy no existían los recursos disponibles para la reparación del mecanismo hidráulico de su puerta de acceso principal, ya que "fue aplastada por un bus que se estacionó encima de ella", según afirmó Paulina Kaplan, directora de la Dirección de Gestión Patrimonial.

Y para que ello no vuelva a ocurrir el municipio protegerá la entrada con bolardos para evitar el paso de automóviles.

Nueva exposición

Este museo, ubicado en el subsuelo de la Plaza Sotomayor, alberga piezas del primer muelle fiscal que en 1825 se localizaba en esta explanada, terreno que posteriormente fue ganado al mar. En los trabajos que se realizaron para construir los estacionamientos subterráneos se descubrieron los restos de esta estructura que luego fueron protegidos por este Museo in Situ.

Las piezas, de acuerdo a lo precisado por Paulina Kaplan, se están restaurando ya que con el paso del tiempo se humedecieron. "Esas piezas fueron parte de los antiguos muelles que allí había. Vamos a tener que ver un tema de humedad y de varias otras cosas, pero la primera etapa es poder limpiar y restaurar", aseveró.

Además, la jefa de la Dirección de Gestión Patrimonial aseguró que se montará una exposición fotográfica fija en un salón del museo, que contará la historia de este lugar gracias al archivo patrimonial que posee su repartición.

Por su parte, el alcalde Jorge Castro destacó que "hay toda una historia marítima y de vida de la ciudad del siglo pasado en estos hallazgos, situación por la cual pedí a Patrimonio recuperar este centro cultural".

Según Kaplan, "esto significa toda una inversión y los recursos están asegurados para que el museo funcione a partir de marzo". Además, el recinto considera la presencia de un historiador que administrará y relatará la historia marítima allí albergada.

"Mi familia y muchas amistades son de Viña. Es una necesidad volver"

E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter el abogado egresado de la Universidad de Valparaíso (UV) Pedro Huichalaf Roa manifestó ayer por la mañana su agradecimiento por "la invitación de la Presidenta Michelle Bachelet a formar parte de su gobierno en calidad de futuro subsecretario de @subtel_chile".

De esta forma dejó en claro parte de su perfil, muy ligado a las nuevas tecnologías. Y, de acuerdo a ello, no pasó mucho tiempo para que actualizara con propiedad sus datos en este microblogging, dando cuenta del que será su proximo cargo a partir del 11 de marzo.

- ¿Cuáles son sus expectativas y desafíos para esta nominación?

- Queremos implementar de la mejor manera la ley de TV digital, especialmente en zonas de difícil acceso. Creo que es una ley que va en directo beneficio de las regiones y que privilegiará la descentralización de contenidos. Otra tarea fundamental será implementar lo antes posible el tema de la eliminación de la larga distancia nacional, logrando conectar al país con una red fija única nacional, con costos de llamada local, dotando así de una mayor conectividad a las regiones. En esta misma línea, trabajaremos arduamente por reducir los costos de los llamados por la red móvil, con Superintendencias establecidas en regiones.

- ¿En qué aspectos cree que podrá aportar desde su cargo al desarrollo de la región?

- Hay un proyecto que está por implementarse, que favorecerá la conectividad de Juan Fernández e Isla de Pascua. Nosotros desde marzo queremos impulsarlo fuertemente, pues por falta de esto se han generado serios problemas, incluso de seguridad para las personas, y que es financiado por el Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones. Además, como novedad, en la aplicación de la ley de TV Digital se crearán canales regionales, con una programación de interés local, dando espacio y minutos a las temáticas que verdaderamente interesan a las personas, porque tendrán la oportunidad de ver cosas que tienen que ver con su realidad territorial. Luego, veremos otras iniciativas.

- ¿Cuál es su vínculo con la región?

- Por temas de trabajo estoy radicado en Santiago, pero mantengo el cariño y mi vínculo con la zona. Tengo amistades en la costa y el interior, y además mi familia está en Viña del Mar. Siempre necesito volver. Nací en Viña del Mar, estudié mi enseñanza básica y media en el Colegio Rubén Castro y después, ingresé a estudiar derecho en la Universidad de Valparaíso, desde donde egresé y me titulé.

"La nueva ley de TV digital va en directo beneficio de las regiones y privilegiará la descentralización de contenidos"