Secciones

Agobiados por "nube" de polvo vecinos piden pavimentar vía

reñaca. La calle Calafquén une a Reñaca con el Camino Internacional y es usada intensamente por vehículos y camiones. Residentes esperan que aljibe que moja la arteria vuelva a operar y municipio dice que será "en los próximos días".
E-mail Compartir

Miércoles 29 de enero. 11.05 horas. Calor moderado. Dos vecinas del sector Los Pinos de Reñaca conversan animadamente al inicio de la calle Calafquén, que conecta en medio de bosques la parte alta de Reñaca y el Camino Internacional (altura cementerio). A sus espaldas, decenas de vehículos y camiones transitan sin parar, ocasionando una densa nube de polvo que torna café claro todo el escenario. La calle, a ratos, parece desaparecer...

La escena se repite a diario en varias vías, en especial por las mañanas y cerca de las 18 horas, cuando convergen los trabajadores que salen de las distintas construcciones que se levantan en el sector, así como quienes arriban -luego de la jornada laboral- a sus respectivas casas, muchas de ellas ubicadas al interior de parcelas, en un sector que bien podría calificarse como "mitad rural-mitad urbano".

TODO CUBIERTO

Como consecuencia de esta polvareda, techos de casas, patios, piscinas, vehículos y cualquier superficie que quede expuesta, rápidamente se cubre de tierra. Y aunque los espigados árboles, que ya enteran varias décadas, sirven como una especie de "barrera natural", lo cierto es que no logran detener toda la masa fina de partículas que se moviliza.

Ante ello es que los vecinos hoy piden que se restablezca el servicio que hasta hace algunos días entregaba un camión aljibe -por instrucciones del municipio viñamarino-, que mojaba la calle Calafquén -de una extensión de cerca de tres kilómetros-, así como otras aledañas. Esto, pese a que para los habitantes consultados por este Diario la solución definitiva pasa por la pavimentación completa de la ruta, dada la importancia que posee, opinión que no es compartida por toda la comunidad.

Lo anterior también toma como base la gran cantidad de hoyos, de distintas dimensiones, que se producen en la calle, lo que incluso ha generado el volcamiento de vehículos que transitan a alta velocidad.

Viviana Labbé, quien vive en la calle Calafquén hace 10 años, explicó que "el problema se ha ido acrecentando porque esta es la vía de conectividad que tiene el sector oriente y poniente. La cantidad de vehículos, camiones, los que pasan a alta velocidad, es espantoso".

Indicó que la "nube de polvo" se hace más permanente, "generalmente por las mañanas, tipo 8 ó 9, cuando pasa mucho vehículo de maestros, y en la tarde igual, a las seis de la tarde".

solución "cachagua"

Explicó que desde "hace muchos años" han planteado el problema al municipio y la respuesta ha sido que "hay proyectos, como de un tipo de urbanización tipo Cachagua, que no sé en realidad en qué consiste, pero no sé si será en dos o tres años más. Mientras tanto, es el camión del agua (el que entrega alguna solución)".

Y si bien valora el paso de un camión aljibe, "efectivamente no es una medida de solución, para nada". "Con un día de calor, a la hora que pasó el camión el camino está seco", continuó.

En su opinión, la única alternativa es pavimentar.

Pilar Lira, quien vive hace 30 años en el sector de las parcelas y fue "la primera" en arribar, aseguró que decidió instalarse en el sector "por la paz y la tranquilidad, pero esto se acabó hace tres años y este año ha sido el peor. Impresionante. La vía tiene demasiado tránsito de camiones".

Esto se ha ido poblando cada vez más, continuó, y acotó que "no solo vienen para acá los vecinos, sino que el que va a Reñaca, a Concón, a los moteles, a las bodegas. Entonces, no es solo un costo de las nuevas construcciones, sino que es una vía pública".

Producto de la tierra, cuenta que "no puedo abrir las ventas y no puedo ventilar, entonces habría que abrir las ventanas por las noches, pero la idea es hacerlo de día".

Esteban Zúñiga, quien también vive en las parcelas, explica que tan incómodo y complejo como el polvo resultan los hoyos. "El polvo es todo el año, más aún que llueve poco, pero en especial el verano. Y también es grave el tema de los hoyos. Acá se dan vuelta autos todas las semanas".

En su opinión, y al igual que sus vecinas, la solución está en colocar pavimento.

Municipio trabaja soluciones

Desde el municipio reconocieron que el camión aljibe dejó de pasar, aunque aseguraron que ello se normalizará en los próximos días. "Se acaba de adjudicar la licitación para disponer del camión aljibe que permita rociar con agua la calle Calafquén, proceso que se iniciará en los próximos días", afirmó la casa consistorial. Además, señalaron que "se están adoptando otras medidas de mitigación, como finalizar la habilitación de la calle Riñihue para el tránsito de camiones, construcción de siete rotondas, reductores de velocidad e instalación de señalización, con el objetivo de minimizar las altas velocidades".

"El polvo es todo el año, más aún que llueve poco, pero en especial el verano. Y también es grave el tema de los hoyos. Acá se dan vuelta autos todas las semanas"

Esteban Zúñiga

Reside en el sector de parcelas

"Es triste porque es un asco todo. La idea es que pavimenten o abran esa vía luego (parte del proyecto Vía PIV). Llevan meses haciéndola de a pedazos"

Pilar Lira Habita en calle Ranco,

del sector Los Pinos, hace 30 años