Secciones

Hoy comienza el Festival de las Artes de Valparaíso

E-mail Compartir

Durante toda esta semana, las personas que transitan por la plaza Cívica o la Sotomayor se han sorprendido con algunas de las estructuras que se han ido formando poco a poco. Esto es parte del trabajo realizado para el cuarto Festival de las Artes de Valparaíso (FAV), que comienza hoy y se extiende hasta este domingo.

Es así como hoy amanecerá la plaza Sotomayor con una instalación urbana de 20 mil árboles nativos; mientras que en la Cívica se desarrollará "Anillo de Ocio", el cual es una sección elíptica de 10 metros de diámetro y elevado 80 cm del suelo, que tiene como objeto generar un espacio de ocio para los ciudadanos. Ambas permanecerán hasta el domingo.

El evento oficial de inauguración será esta noche (21 horas), con un mapping que es una reinterpretación sonora y visual de la cinta de Joris Ivens "A Valparaíso"; seguido del recital "Imágenes y Sentimientos del Puerto", en la que el músico Carlos Cabezas cantará diversos boleros, acompañado de imágenes de películas filmadas en la ciudad.

Rockódromo celebra sus 10 años con un total de 35 artistas en siete escenarios

Música. El evento se hará entre el 3 y el 8 de febrero, y busca difundir a los nuevos músicos.
E-mail Compartir

Doce actividades, 35 artistas y siete escenarios son algunas cifras que marcan la versión 2014 del Rockódromo, el cual se realizará entre el 3 y el 8 de febrero. Esta edición es muy especial para los organizadores del evento, las Escuelas de Rock dependientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya que se cumplen 10 años desde que se hiciera el primero de ellos; a lo que se suma que el organismo cumple dos décadas de funcionamiento.

"Rockódromo ha sido el primer festival que fue el espejo de estas nuevas tendencias de la música nacional. En ese sentido fue un festival de vanguardia que se inició en una excárcel que se trasformó en un espacio de expresión (actual Parque Cultural de Valparaíso), y desde ese punto de vista estos 10 años de continuidad más allá de los distintos gobiernos ha significado un aprendizaje enorme de los grupos emergentes y consagrados, y del gran talento que existe a lo largo de Chile", sostuvo Patricio González, director de las Escuelas de Rock, durante el lanzamiento del evento, el cual contó con la presencia del Ministro Roberto Ampuero.

Buena plataforma

Una de las actividades que destacó el Secretario de Estado fue la "Gira por las plazas", que se realiza por primera vez y la cual "sigue buscando el diálogo y el acercamiento con la ciudadanía". Además, destacó que Rockódromo "abre un espacio a los músicos de regiones", pues dentro del cartel se incluyen bandas pertenecientes a Concepción, Arica y Chillán, entre otras ciudades; las cuales han sido seleccionadas a través de su participación en las Escuelas de Rock o en los festivales Talento Crudo, Medias Bandas, y Pablo de Rokha.

"Este es un gran aporte al desarrollo de la música chilena, a la difusión de esta", dijo el Ministro de Cultura, agregando que "no debemos olvidar que junto al gran auge que está viviendo disfrutando hoy el cine y la literatura chilena a nivel internacional, la música chilena también está teniendo un gran auge. Esto hay que celebrarlo, estar muy alerta, escuchar a estos nuevos grupos, a estas nuevas tendencias".

González, por su parte, acotó que el Rockódromo es una buena plataforma para darse a conocer, especialmente cuando no existe tanta presencia de los artistas chilenos en los medios de comunicación. "No hay un programa de televisión importante para la música nacional y las radios tienen niveles muy bajos en la difusión de la música, hace que estos festivales sean la única oportunidad para la ciudadanía de tomar contacto con estos repertorios nuevos de la música en Chile".

Entre las actividades que se desarrollarán durante la presente versión del evento se encuentra la tradicional "Noche en los balcones; a la que se agrega el lanzamiento de tres libros relacionados con la música; y la celebración de los 25 años de Ocho Bolas en lo que se ha denominado "Noche homenaje". La programación completa se encuentra adjunta en la infografía.

Buenos deseos para la próxima Ministra

En el marco del lanzamiento del Rockódromo, el ministro de Cultura Roberto Ampuero también le dedicó algunas palabras a Claudia Barattini Contreras, su sucesora. Según contó "he tenido una conversación muy grata con ella", aunque no se refirió en detalle respecto a qué, y agregó: "La conocía de antes y estoy seguro que va a desarrollar un gran trabajo por su experiencia en el ámbito de la cultura". Además, comentó que "como chileno le deseo a todos los nuevos ministros mucho éxito, porque el éxito de ellos va a ser también el de Chile".

Programa

3 de febrero -12.00 hrs. Lanzamiento en el Centex del libro "Celebración de los 20 años de frutos del país y 15 años de canción telepática" de Tito Escárate.

4 de febrero -12.00 hrs. Freddy Stock presenta su obra "La vida mágica de Los Jaivas" en el Centex.

5 de febrero -12.00 hrs. "Pájaros negros. Crónicas del heavy metal chileno" se llama el texto escrito por Patricio Jara, del cual hablará en el Centex. -21.00 hrs. En la Plaza Aníbal Pinto se realizará la clásica "Noche en los balcones" con Francisco Sazo, Valentina Peralta y Pedro Piedra.

6 de febrero -19.00 hrs. Mauricio Redolés encabeza el espectáculo denominado "Noche de culto", en la que participarán seis bandas emergentes. Está fijado en el Municipal porteño.

7 de febrero -15.00 hrs. En Echaurren se realizará el primer concierto de la "Gira por las plazas", el cual contará con la participación de Florcita Motuda, Camilo Eque y Demian Rodríguez, entre otros. 19.00 hrs. El Teatro Municipal de Valparaíso recibirá el homenaje que se realizará a Ocho Bolas por sus 25 años de trayectoria, en la que participarán bandas como Aniceto y Molo.

8 de febrero -11.00 hrs. Florcita Motuda vuelve a encabezar los recitales en las plazas, que esta vez llegará a la O"Higgins con Trostrigo y Matías Saavedra, entre otros. -15.00 hrs. Diego Peralta, Demian Rodríguez y Eduardo Soto, entre otros, cierran la "Gira por las plazas" en la de la Victoria. -17.00 hrs. El espectáculo de cierre se traslada desde el Muelle Barón al Parque Italia. Este será amenizado pro Fernando Milagros, quien ganó el segundo lugar del Festival del Huaso 2014, Pascuala Ilabaca y Juana Fe, entre otros.